Logo
DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
Nombre Ricardo Arturo Vega Rodríguez
Nombre del perfíl Investigador Tiempo Completo
Grupo de investigación Mercadeo I+2
Línea de investigación Generación y Medición estratégica del valor
Equipo del proyecto
TÍTULO DEL PROYECTO Caracterización de la relación entre la Orientación al Mercado y el desempeño financiero de las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) de Bogotá (SEGUNDA FASE)
PALABRAS CLAVE Orientación al Mercado, Mercadeo Estratégico, Desempeño Organizacional, Desempeño Financiero, MIPYMES
OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación entre la orientación al mercado y el desempeño organizacional en Mipymes de Bogotá
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Medir el nivel de orientación al mercado y el impacto sobre su desempeño financiero en una muestra representativa de Mipymes de Bogotá
2. Caracterizar la relación que existe entre la percepción subjetiva de desempeño de los gerentes-propietarios, de las Mipymes encuestadas, y su desempeño financiero objetivo
3. Analizar variables cualitativas que determinan la orientación al mercado de este tipo de empresas
PERTINENCIA ESPISTEMOLÓGICA DEL PROYECTO Este proyecto aportará en la validación del modelo de orientación al mercado en el contexto de Mipymes en Colombia.
Permitirá determinar el grado de orientación al mercado que maneja esta clase de empresas en Bogotá.
Ayudará en dilucidar si en el caso de las Mipymes de Bogotá, la orientación al mercado influye en los resultados financieros de las empresas del sector.
Proveerá información sobre la significancia de la relación entre orientación al mercado y los resultados organizacionales en este sector de la economía colombiana.
RELEVANCIA DEL PROYECTO PARA LA INSTITUCIÓN Y PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO FORMACIÓN: Los resultados del proyecto retroalimentarán las asignaturas de Gerencia de Mercadeo, I y II, dado que los productos derivados tanto de la primera fase (2010) como de la segunda (2011) serán material de consulta para clase. En aras de lograr lo anterior se reunirán los docentes de las asignaturas mencionadas, al final del segundo semestre del 2011, se les presentará el referente teórico de este trabajo y los productos derivados del mismo.

Cabe destacar que en la primera fase (2010) el proyecto de aula de uno de los cursos de Investigación de Mercados II recabó información que va a ser utilizada para ésta segunda fase del proyecto.

PERTINENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL Y EMPRESARIAL: Se generará información que permitirá mejorar la gestión de mercadeo de las Mipymes colombianas y analizar que tan focalizadas están en la satisfacción de las necesidades de sus consumidores.
Lo anterior debería llevar a que las empresas de este sector analicen su filosofía y prácticas de mercadeo y puedan implementar programas de mejora tendientes a adecuar mejor sus ofertas de valor a lo requerido por sus clientes.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es la relación entre la orientación al mercado y el desempeño financiero en Mipymes de Bogotá?
Esta pregunta surge del hecho de que mercadeo es una de las áreas organizacionales que se asume tiene una de las responsabilidades más significativas en la generación de resultados dentro de las organizaciones y es importante poder contrastar este supuesto en diferentes contextos y sectores económicos, como es el de Mipymes en Bogotá.
Es un proyecto que abarca elementos de las áreas de mercadeo, financiera y de gestión de dichas organizaciones. Involucra un sector de alto impacto económico y social, tanto en la capital del país como en la economía colombiana. Responde además al estudio de dos aspectos que generan uno de los principales retos para las Mipymes, cuál es la viabilidad financiera unida a un buen nivel de prestación del servicio.
METODOLOGÍA Para aprovechar de una mejor manera la inversión realizada en el 2010 en una base de datos de la Cámara de Comercio de Bogotá se seguirán usando, en la primera y segunda parte de este trabajo los datos recolectados en el 2010 y que corresponden a una muestra de 303 empresarios que diligenciaron la adaptación de la encuesta MARKOR que se aplicó. Además se considera que hay otros elementos que se pueden extraer de esta información y que ameritan el planteamiento de esta segunda fase.
Tipo de investigación: En la primera y segunda partes será una investigación correlacional transversal y la tercera parte será descriptiva transversal bajo el enfoque de análisis de caso (con los datos recolectados por el curso de Investigación de Mercados II en 2010).
Universo de investigación: Mipymes de Bogotá.
Muestra: En la primera y segunda partes será una muestra estadísticamente representativa y que consta de 303 empresarios. En la tercera será una muestra a conveniencia de 15 empresarios.

PRIMERA PARTE: Se tomarán las 303 encuestas aplicadas y se realizará un análisis de regresión logística donde se buscará la relación existente entre los niveles de orientación al mercado de las empresas y su desempeño financiero evaluado con la percepción de los encuestados.

SEGUNDA PARTE: Con la misma muestra de la primera parte se analizará la asociación entre la percepción del desempeño financiero de los encuestados y el desempeño financiero que muestran en sus estados financieros. Este último punto limita el análisis a las empresas de las cuáles se cuenta con estados financieros completos.

TERCERA PARTE: Se tomarán los datos recolectados por el curso de Investigación de Mercados II en 2010 y se contrastará el nivel de orientación al mercado con los índices de satisfacción con sus clientes.
RESULTADOS ESPERADOS Con este trabajo se contrastará la relación que se ha encontrado, en trabajos hechos en diferentes países, entre orientación al mercado y desempeño organizacional. La relación que se espera detectar es una relación directa y significativa entre las dos variables de estudio pero con las pruebas estadísticas que se aplicarán se va a analizar el nivel de significancia de dicha relación en el caso de esta población.
Se proyecta entonces generar información que valide esta relación, teniendo en cuenta poblaciones de diversos contextos y diferentes horizontes temporales y de esa manera aportar en la consolidación de uno de los paradigmas del mercadeo reciente.
DURACIÓN DEL PROYECTO
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ORIENTACIÓN AL MERCADO: Estudios realizados en muy diferentes contextos organizacionales han demostrado en los últimos años una relación significativa entre la orientación al mercado y el desempeño organizacional (Barrett, Balloun, & Weinstein, 2005), no sólo desde los puntos de vista de mercadeo y financiero sino también desde otras perspectivas organizacionales como son las de recursos humanos y operaciones, entre otras. De hecho, el concepto de orientación al mercado puede ser de mucha utilidad para todo tipo de empresas, incluyendo organizaciones sin ánimo de lucro, persiguiendo su supervivencia y la mejora de su “orientación social” (Duque-Zuluaga & Schneider, 2008).
La orientación al mercado es una conceptualización que se desprende del deseo de los académicos y practicantes de esta disciplina de poder analizar e intervenir, con medidas lo más objetivas posibles, la capacidad de las empresas en su intento por integrar dentro de su cultura corporativa la filosofía de mercadeo e incorporarla en sus procesos de diseño estratégico de mercadeo (Yoon & Lee, 2005). Hadcroft & Jarratt (2007) proponen la orientación al mercado “como un proceso de desarrollo organizacional dirigido hacia la alineación de la organización con los mercados que sirve” (Hadcroft & Jarratt, 2007, p.22). En la década de los 90s surgieron dos modelos que pretenden operacionalizar el anterior concepto y que son los referentes bibliográficos que se utilizan en el contexto internacional para la medición planteada anteriormente.
Uno de los modelos es el propuesto por Kohli & Jaworski (1990), cuyo eje central gira en torno al manejo de la información que hacen las empresas en las dimensiones de adquisición, diseminación interna, y utilización de la misma para planear e implementar estrategias y tácticas de mercadeo. Su escala de medición es conocida como MARKOR. La otra conceptualización es de Narver & Slater (1990) que compartiendo elementos del anterior modelo, respecto a la gestión de la información, plantea tres componentes de comportamiento, como son la orientación al cliente, la orientación a la competencia y la coordinación interfuncional; y dos criterios de decisión, el foco en el largo plazo y la rentabilidad, como variables que determinan la orientación al mercado de una compañía. En este caso la escala de medida es nombrada MKTOR.
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES: Pavičić, Alfirević, & Mihanović (2009) estudiaron el sector de la educación superior en Croacia, usando el modelo de Kohli y Jaworski y el cual adaptaron para tener en cuenta a todos los grupos de interés. Se detectó una inadecuada orientación al mercado por parte de estas instituciones aunque los autores destacan que se puede inicar un proceso dirigido a uno o dos grupos de interés y que esto generaría un “ciclo virtuoso” que llevaría a mejorar la orientación hacia los otros grupos de interés (Pavičić, Alfirević, & Mihanović, 2009).
González & Rodenes (2008) realizaron en compañías de alta tecnología, con base en estudios publicados, el análisis del impacto que tiene la orientación al mercado sobre tres factores fundamentales como son los resultados organizacionales, el capital relacional y la innovación tecnológica. Concluyeron que la evidencia encontrada apunta a establecer una relación directa y positiva entre la orientación al mercado y los factores mencionados. Proponen un modelo de estudio que denominan CRITOM (Capital Relacional, Innovación Tecnológica y Orientación al Mercado) y en el cual plantean a MARKOR como instrumento de medición del componente de orientación al mercado (González & Rodenes, 2008).
Frishammar & Hörte (2007) estudiaron la relación que tienen la orientación al mercado y al emprendimiento, en 224 compañías manufactureras suecas, en el componente de desarrollo de nuevos productos. Encontraron que ambas variables están relacionadas positivamente con este factor de éxito empresarial, por lo que sugieren desarrollar capacidades que apunten a mejorar las áreas de innovación en las organizaciones y así mejorar el desempeño empresarial (Frishammar & Hörte, 2007).
Similar al estudio anterior, Gresham, Hafer, & Markowski (2006) investigaron en la industria de salud animal en Estados Unidos la relación entre la orientación al mercado interfuncional, entre los departamentos de mercadeo y técnicos, y los resultados en el desarrollo de nuevos productos, usando la herramienta MARKOR. La relación encontrada es directa y positiva entre la orientación al mercado interfuncional entre los grupos de mercadeo y tecnología y el éxito en los programas de nuevos productos (Gresham, Hafer, & Markowski, 2006).
Sen (2006) desarrolló un estudio exploratorio con el sector de bibliotecarios de la salud en el Reino Unido. Encontró que el concepto de orientación al mercado es definido y entendido en el mismo sentido de la literatura de administración y que está siendo aplicada en la gestión de este servicio. La autora concluye además que se debe mejorar la orientación a la competencia y al cliente, tanto desde el aspecto de generación de información como desde el de su diseminación dentro de las instituciones y así mejorar el ofrecimiento de servicios más adaptados a los clientes, aumentando las probabilidades de supervivencia de este tipo de firmas (Sen, 2006).
Rodriguez, Carrillat, & Jaramillo (2004) realizaron un meta-análisis estudiando la relación entre orientación al mercado y desempeño de los negocios con estudios publicados, y no publicados, en inglés entre el 1 de enero de 1990 y el 30 de junio de 2002. Incluyeron 53 estudios empíricos que representaban una muestra total de 12.043, en 23 países de los cinco continentes. Los resultados indicaron que la relación entre la orientación al mercado y el desempeño de las empresas es positivo y consistente, a nivel mundial. Para observar además otros campos del mercadeo donde se ha aplicado la metodología del meta-análisis es interesante consultar el ápendice A de este artículo donde se hace una síntesis descriptiva de 45 meta-análisis realizados, reportando estudios del periodo comprendido entre los años de 1991 y 2001 (Rodriguez, Carrillat, & Jaramillo, 2004).
Ellis (2006) realizó otro meta-análisis, donde incluyó 56 estudios con 58 muestras en 28 países, llegando a una conclusión similar a la del anterior trabajo y es que la orientación al mercado es un determinante genérico del desempeño de las organizaciones. Los efectos más fuertes se presentaron en mercados grandes, maduros y cuando la orientación al mercado fue medida con la escala MARKOR. Se encontró tambien que el valor de la orientación al mercado se debilita en proporción a la distancia cultural que separa el mercado de la empresa de la cultura de los Estados Unidos (Ellis, 2006).
EXPERIENCIAS EN IBEROAMÉRICA: Llonch, López, & Eusebio (2007) estudiaron empresas del sector químico español aplicando el modelo MARKOR para medir la orientación al mercado de estas compañías. Concluyeron que la orientación al aprendizaje precede a la orientación al mercado y que esta relación es modulada por la procedencia funcional del máximo ejecutivo de la empresa. Encontraron que la orientación al mercado tiene un impacto directo y positivo sobre los resultados de las empresas al igual que la orientación al aprendizaje, pero en el último caso es mediada por la orientación al mercado (Llonch, López, & Eusebio, 2007).
Ruiz, Retolaza, & Mugarra (2007) estudiaron las empresas de inserción en España. Se definen este tipo de firmas como aquellas que se crean con un fin comercial pero también para solucionar el problema de inserción laboral de personas en situación de riesgo de exclusión. En este trabajo se encontró que mayoritariamente dichas empresas están orientadas al mercado en España y lo cuál se constituye en uno de sus factores de éxito (Ruiz, Retolaza, & Mugarra, 2007).
Rojas-Méndez, Kara, & Spillan (2006) estudiaron pequeñas empresas chilenas usando la escala MARKOR para medir la orientación al mercado y encontraron una correlación significativa entre la orientación al mercado y el desempeño de las compañías. Los resultados también indicaron que la escala usada fue válida y confiable en el ambiente de las pymes chilenas.
Usando una muestra del contexto iberoamericano Rivera & Molero (2006) plantean la orientación al mercado como una estrategia organizacional. Basados en los modelos clásicos, MARKOR y MKTOR, proponen un modelo y escala de medición que aplique al entorno citado y realizan la medición con empresas financieras peruanas y manufactureras españolas. Encontraron una relación positiva entre la orientación al mercado y el desempeño de las organizaciones analizadas y proponen su escala como una herramienta de diagnóstico gerencial para determinar la competitividad de las firmas.
BIBLIOGRAFÍA
Barrett, H., Balloun, J., & Weinstein, A. (2005). Success Factors for Organizational Performance: Comparing Business Services, Health Care, and Education. SAM Advanced Management Journal, 70(4), 16-28.
Duque-Zuluaga, L., & Schneider, U. (2008). Market Orientation and Organizational Performance in the Nonprofit Context: Exploring Both Concepts and the Relationship Between Them. Journal of Nonprofit & Public Sector Marketing, 19(2), 25-47.
Ellis, P. (2006). Market Orientation and Performance: A Meta-Analysis and Cross-National Comparisons. Journal of Management Studies, 43(5), 1089-1107.
Frishammar, J., & Hörte, S. (2007). The Role of Market Orientation and Entrepreneurial Orientation for New Product Development Performance in Manufacturing Firms. Technology Analysis & Strategic Management, 19(6), 765-788.
González, D., & Rodenes, M. (2008). La influencia del capital relacional, innovación tecnológica y orientación al mercado sobre los resultados empresariales en empresas de alta tecnología Un modelo conceptual. Pensamiento & Gestión(25), 113-138.
Gresham, G., Hafer, J., & Markowski, E. (2006). Inter-functional Market Orientation Between Marketing Departments and Technical Departments in the Management of the New Product Development Process. Journal of Behavioral & Applied Management, 8(1), 43-65.
Hadcroft, P., & Jarratt, D. (2007). Market Orientation: An Iterative Process of Customer and Market Engagement. Journal of Business-to-Business Marketing, 14(3), 21-57.
Kohli, A., & Jaworski, B. (Abril de 1990). Market Orientation: The Construct, Research Propositions, and Managerial Implications. Journal of Marketing, 54, 1-18.
Llonch, A., López, M., & Eusebio, R. (Diciembre de 2007). Orientación al aprendizaje, Orientación al mercado, Resultados y el efecto moderador de la procedencia funcional del Director General. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa (CEDE), 33, 63-94.
Narver, J., & Slater, S. (Octubre de 1990). The Effect of a Market Orientation on Business Profitability. Journal of Marketing, 20 - 35.
Pavičić, J., Alfirević, N., & Mihanović, Z. (2009). Market orientation in managing relationships with multiple constituencies of Croatian higher education. Higher Education, 57(2), 191-207.
Rodriguez, C., Carrillat, F., & Jaramillo, F. (2004). A meta-analysis of the relationship between market orientation and business performance: evidence from five continents. International Journal of Research in Marketing, 21, 179-200.
Ruiz, M., Retolaza, J., & Mugarra, A. (2007). Cláusulas sociales y mercados tutelados: herramientas para la competitividad de las empresas de inserción. CIRIEC - España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 59, 123-151.
Sen, B. (2006). Market orientation: a concept for health libraries. Health Information & Libraries Journal, 23(1), 23-31.
Yoon, S.-J., & Lee, S.-H. (Mayo de 2005). Market-Oriented Culture and Strategy: Are They Synergistic? Marketing Bulletin, 16, 1-20.
ENTREGABLES
CRONOGRAMA
TIPO DESCRIPCIÓN F.INICIO F.FINAL
Seleccione... 01/09/2010 01/11/2010
Actividad Escritura y envío resumen ICSB 2011 (En inglés) 11/01/2011 15/02/2011
Actividad Barrido bases de datos, lectura y recopilación de información de los artículos 11/01/2011 29/04/2011
Actividad Presentación ponencia BALAS 2011 (En inglés) 12/04/2011 16/04/2011
Entregable Escritura y envío paper ICSB 2011 (En inglés) 16/02/2011 18/04/2011
Actividad Escritura primer artículo de investigación (Percepción financiera vs. Orientación al Mercado) 02/05/2011 30/07/2011
Entregable Escritura y envío de resúmen y ponencia CLADEA 2011 02/05/2011 03/08/2011
Entregable Primer artículo de investigación (Percepción financiera vs. Orientación al Mercado vs Desempeño Financiero Real) 08/08/2011 09/09/2011
Entregable Segundo Artículo (investigación): Análisis de casos de nivel de orientación al mercado con los índices de satisfacción de clientes 01/08/2011 23/11/2011
Entregable Tercer Artículo (Corto): Resumen revista paradigma 30/11/2011 30/11/2011
PEDIDO DE BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TÍTULO EDITORIAL
H.G. Wright Means, Ends and Medical Care Springer
Adrian Edwards y Glyn Elwyn Shared Decision-Making in Health Care Oxford University Press
Y. Narahari, Dinesh Garg, Ramasuri Narayanam y Hastagiri Prakash Game Theoretic Problems in Network Economics and Mechanism Design Solutions Springer-Verlag
Warren K. Bickel y Rudy E. Vuchinich Reframing Health Behavior Change With Behavioral Economics Lawrence Erlbaum Associates
Sytse Douma y Hein Schreuder Economic Approaches to Organisations (4a. Edición) Pearson Education
ANEXOSVer