Logo
DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
Nombre Angela Rocio Peña Cortés
Nombre del perfíl Disciplinar - Grupos de investigación
Grupo de investigación Economía, Derechos y Globalización
Línea de investigación Análisis Empresarial Y Económico
Equipo del proyecto
Angela Rocio Peña CortésLíder
Steven Pardo LópezInvestigador
Seleccionar...
Seleccionar...
Seleccionar...
TÍTULO DEL PROYECTO Impacto Socio-Económico de las Políticas Públicas sobre Gestión de Recursos Naturales en Colombia: Aproximación desde el rol de las Prácticas Contables Organizacionales.
PALABRAS CLAVE Contabilidad Social-Ambiental, Gestión de Recursos Naturales, Políticas Públicas, Prácticas Contables.
OBJETIVOS DEL PROYECTO • Objetivo General

Evaluar el rol de las prácticas contables organizacionales en la gestión de recursos naturales en Colombia, con énfasis las políticas públicas que profundizan la problemática de acumulación por desposesión.

• Objetivos Específicos

1. Construir el estado del arte de las teorías críticas en ciencias económicas sobre la gestión de recursos naturales en el contexto de una sociedad de mercado.

2. Elaborar el estado del arte de las teorías críticas en ciencias sociales sobre la problemática de la acumulación por desposesión.

3. Caracterizar las relaciones existentes entre las políticas públicas en Colombia para la gestión de recursos naturales y las prácticas contables organizacionales de la industria extractiva que representan la gestión de estos recursos.

4. Delimitar la forma en que las prácticas contables de la industria extractiva comunican la gestión de los recursos naturales y participan en la problemática de acumulación por desposesión en Colombia.
PERTINENCIA ESPISTEMOLÓGICA DEL PROYECTO La presente investigación pretende hacer un aporte a la teoría de contabilidad social-ambiental al generar conocimiento sobre la participación de las prácticas contables en los efectos socio-económicos de las políticas públicas dirigidas a la gestión de los recursos naturales. Al igual que a las teorías del desarrollo a partir del acercamiento a la compresión de ejercicio o performance empresarial de las empresas en el Desarrollo Sostenible apoyándose en un ejercicio interdisciplinar que reúne las visiones contables, económicas y socio-políticas alrededor del fenómeno de la rendición de cuentas de información social y ambiental.

La construcción de una teoría local (ámbito nacional) sobre contabilidad social-ambiental ha sido liderada por investigadores cuya disciplina base es la contabilidad. Atendiendo al llamado de crear modelos contables sociales y ambientales que permitan evidenciar de forma más “real” el rol de la empresa en el desarrollo sostenible; la investigación local se ha concentrado en analizar desde la teoría de la legitimación y la teoría de economía política, las dinámicas de divulgación de esta clase de información por parte de las empresas, a fin de poder construir un aporte teórico en la comprensión de la rendición de cuentas desde las organizaciones. Dado el enfoque de investigación, se evidencia una perspectiva interdisciplinar en el análisis de este fenómeno al tomar como referentes las visiones que ofrece la sociología sobre institucionalismo.

Los aportes a nivel teórico para el concepto de rendición de cuentas se presenta desde la reflexión de los avances de la contabilidad social-ambiental como campo del conocimiento (ver Gómez, 2009) y desde la relación de los informes triple cuenta resultado con los informes contables financieros, al igual que el concepto de Responsabilidad Social Empresarial; en un intento de enmarcar a la empresa dentro de la noción de desarrollo sostenible (ver Rueda & Uribe, 2012). Las reflexiones dejan entrever que es una presunción aceptada que la contabilidad tiene un poder constitutivo de la realidad, permitiendo modificarla por parte de quien rinde cuentas a partir de la modelación de la interpretación de lo que se considera el mundo (Hopwood y Miller, 1994 citado por Gómez, 2009). De acuerdo con Gómez (2009), dicho poder constitutivo de la contabilidad social-ambiental, evoluciona y se trasforma en el marco de las tres relaciones institucionales en el que operan las empresas: Las instituciones culturales, las instituciones económicas y las instituciones políticas.

Este aporte del contexto nacional complementa las visiones externas de evolución de una contabilidad social-ambiental que a través de la rendición de cuentas empresarial permita determinar la relación desarrollo sostenible-empresa, tal como lo señalo de manera evolutiva Lamberton (2005). Como elemento adicional a la construcción de una teoría de contabilidad social – ambiental desde la propuesta de los países en desarrollo y la teoría internacional, se propone establecer una relación directa con las políticas públicas a fin de expandir el alcance de la implementación de las teorías institucionalistas y las nociones de la economía política que lideran esta corriente de investigación.
RELEVANCIA DEL PROYECTO PARA LA INSTITUCIÓN Y PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO El segundo aporte de este proyecto se pretende realizar desde el nivel social y el nivel institucional (Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano):

Desde la perspectiva social, el resultado de investigación constituirá un avance hacia una mayor comprensión del papel de la empresa en el desarrollo sostenible del país por parte de la sociedad civil; siendo la principal beneficiaria del proyecto. De igual forma, al evaluarse el rol de las prácticas contables de la industria extractiva en la gestión de los recursos naturales del país, se realiza un aporte en la línea de control y veeduría de recursos a cargo de las entidades estatales. Cabe destacar en este punto, que el proyecto tiene un fuerte potencial para generar alianzas con organismos como la Contraloría General de la República, Ministerios, ONG’s y todas aquellas organizaciones involucradas en la evaluación de los impactos socio-económicos de la actividad empresarial en el país.

Desde el ámbito institucional, el resultado de investigación visibilizará a la Institución como una de las Instituciones de Educación Superior que adelanta investigación en contabilidad social-ambiental, línea que se encuentra desarrollada solamente en las Universidades de alta tradición investigativa del país y que cuentan con Programas de Contaduría Pública. En reconocimiento de este potencial, se plantea presentar los avances de investigación en el 3er Congreso de Contabilidad y Finanzas en 2016; organizado por el grupo INTERGES de la Universidad Nacional, en colaboración con los más destacados grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas; a la fecha, es uno de los eventos de investigadores más destacados en nuestro campo. La presentación de una ponencia en este evento, nos permitirá evidenciar la calidad de investigación de la Institución y establecer alianzas con los más destacados investigadores (en contabilidad social y ambiental)del país.

En adición a lo anterior, la línea de contabilidad social-ambiental tiene un desarrollo significativo en Europa. Por tanto, el proyecto tiene un tangible potencial de proyección en el extranjero, debido a que las escuelas Europeas se encuentran muy interesadas en los aportes epistemológicos de los países de América Latina. En reconocimiento de este potencial, se plantea presentar dos ponencias en la XI Reunión de Investigación en Contabilidad Social y Medioambiental –CICSMA Y CSEAR EUROPA en 2017. CICSMA es la red de investigadores de contabilidad social-ambiental en España y cuenta con profesores vinculados de Latinoamérica; CSEAR es el centro de investigación en contabilidad social-ambiental de la Universidad de St. Andrews del Reino Unido, ésta es una de las Universidades más destacadas en investigación de esta línea; en consecuencia, la reunión convoca a investigadores de todo el mundo. La presentación de una ponencia en este evento, nos permitirá evidenciar la calidad de investigación de la Universidad y establecer alianzas con los más destacados investigadores a nivel internacional; al igual que tener acceso a las publicaciones más destacadas en el campo.

Dentro del aporte institucional, cabe señalar que el proyecto tiene un impacto directo en el fortalecimiento de la interdisciplinariedad entre los programas de la Universidad. Por un lado, la temática de contabilidad social-ambiental no solo impacta al programa de Contaduría Pública, sino a todas aquellas disciplinas enfocadas en estudios sobre desarrollo. Así, el resultado de investigación puede nutrir los contenidos curriculares de diversas asignaturas; como muestra de ello, se plantea en un principio, vincular los resultados y aprendizaje del proyecto con el Proyecto de Investigación Formativa – PIF de la asignatura Contabilidad Ambiental, dictada por la carrera de Tecnología en Gestión Ambiental.

Como otro potencial de fortalecimiento de la interdisciplinariedad mediante la ejecución de este proyecto, se contempla para la fase 2, la posibilidad de realizar trabajo colaborativo con un profesor investigador especializado en Derecho Ambiental perteneciente al grupo “Economía, Derechos y Globalización”. La evaluación de la posibilidad se llevará a cabo en el comienzo de la fase 2; pero ahora es una muestra de que el proyecto fortalece a) contenidos curriculares interdisciplinarios y b) la consolidación de redes de investigación entre programas.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Marco Teórico

El rol de la empresa en el proceso de desarrollo de las naciones a la luz de la noción de Desarrollo Sostenible -DS ha sido ampliamente criticado al considerarse esta como un agente, que bajo los postulados del crecimiento económico, ha impactado fuertemente en el uso de los recursos naturales como medios de producción reemplazable por capital tecnológico y en la vulneración de los derechos humanos de los relacionados con ella, ya sea a través de la dinámica de desposesión de recursos (ver Harvey, 2009), el desplazamiento por el concepto de propiedad privada (ver Baumman, 2008), entre otros.

La contabilidad, es una disciplina socio-económica que persigue representar los flujos de recursos y generación de riqueza a través de instrumentos de medición, valoración y formas de comunicación de los flujos a través de estados contables. (Ver Cañibano, 1988). Dentro de los sistemas contables comprendidos como las aplicaciones específicas a realidades micro, macro, monetarias o no monetarias, se encuentra el sistema de contabilidad social-ambiental, el cual representa la responsabilidad de las empresas en una sociedad democrática que les permite permanecer aprovechando recursos naturales y estableciendo relaciones sociales en el marco del desarrollo sostenible (Allen, in press), por lo que la información se concentra en las tres dimensiones que propone este marco de desarrollo: económico, social y ambiental.

Por tanto, para la corriente de la contabilidad social-ambiental, la rendición de cuentas se enmarca en un proceso de obligación moral dado que el uso común de los recursos y el respeto de los derechos humanos en las relaciones sociales da el derecho a todos de conocer el rol de la empresa en el desarrollo. (Allen, in press; Archel, Férnandez, & Larrinaga, 2008; Lamberton , 2005; Parker, 2011). En este punto se debe aclarar que la teoria de la contabilidad social-ambiental al igual que la rendición de cuentas de información social-ambiental se encuentra en construcción, por lo que las posibilidades de investigación son ampliamente significativas (Lamberton , 2005).

En el desarrollo de la contabilidad social y ambiental, el surgimiento de los sistemas de rendición de cuentas se dio en tres periodos evolutivos, de acuerdo con Lamberton (2005): En un primera etapa, la década de los 70’s, los sistemas cumplían con la función de determinar el costo del uso de recursos naturales y generación de pasivos y activos por externalidades relacionadas con los mismos dado origen a la contabilidad de costos ambientales y auditoría ambiental. En una segunda etapa, la década de los 80’s, la noción de externalidad y desarrollo incluye la dimensión social y los derechos humanos como factor evaluativo a las empresas incluyéndose el reconocimiento de activos y pasivos por las externalidades a nivel social; así el auge en esta etapa temprana se basa en la extensión de la medición monetaria a los recursos y la aplicación de los principios propios de la contabilidad financiera, la cual representa la acumulación de riqueza con fines de análisis de la economía neoclásica. En una tercera etapa, la década de los 90´s, la noción de desarrollo sostenible en el Informe Brundtland obliga a la creación de informes independientes a los de la contabilidad financiera que reflejen una realidad no solamente monetaria sino la inclusión de indicadores que permitan medir la dimensión social-ambiental, por lo que se crean los informes de triple cuenta resultado, aunque en la práctica también se le denominen indistintamente como informes de sostenibilidad o informes de responsabilidad social.

La última etapa de evolución de la contabilidad social-ambiental obligó a una evolución teórica de la comprensión de la rendición de cuentas, de acuerdo con Allen, (2014): Aquí, se mantienen los procesos iniciales de creación de cuentas y auditoría pero con un cambio significativo de la relación con el entorno; la sociedad cambia su rol pasivo hacia uno participativo en lo que se conoce como la Teoría de los Stakeholders o grupos de interés, generando que en el proceso interno de la rendición de cuentas las variables sociales y ambientales sean incluidas y los acuerdos de contrato social entre grupos de interés con la organización. En adición, la sociedad llega ser un agente de auditor y retro-alimentador de la información, tal como lo realizaba el inversor en la etapa inicial de la rendición de cuentas.

Sin embargo, en esta tercera etapa no se modificaron los principios contables financieros para dar lugar a informes triple cuenta resultado más sólidos en la representación de la dimensión social – ambiental. Esto, sumado a que la tendencia internacional de la rendición de cuentas se realiza de manera voluntaria, ocasiona que no se conozca a plenitud el rol del sector empresarial en el desarrollo, suscitando numerosas criticas alrededor del avance teórico vs la implementación organizacional de la rendición de cuentas de información social-ambiental:

A nivel internacional la principal critica consiste en que la traspolación de los principios de la contabilidad financiera a la contabilidad social constituye de entrada un error conceptual que facilita a las empresas subyugar la dimensión social y la dimensión ambiental a la dimensión económica, la cual sigue planteada bajo la noción de acumulación de capital. Generándose insostenibilidad a través de la rendición de cuentas y alejándose del objetivo principal de la contabilidad social-ambiental y destacándose como fallida (Parker, 2011). Dado que si bien la empresa no es la única participe del desarrollo- siendo el desarrollo es en sí mismo una noción macro- al ser la empresa un agente que influye en un sistema social complejo y ser un agente con poder social dado la acumulación de capital que persigue y la noción de derechos de propiedad, si debe hacércele una evaluación rigurosa (Archel, Férnandez, & Larrinaga, 2008)

Al respecto, Bebbington (1997 citada por Parker, 2011) asegura que el trabajo para modificar dicha condición debe basarse en un trabajo educativo de los contables o responsables de la creación de la información para llegar a la comprensión de la necesidad de emancipación de la corriente hegemónica y una trabajo de rendición que corresponda a principios como la transparencia y no legitimación. Gray (2002 citado en Parker, 2011) concentra su critica en la exigencia de investigación más profunda de las rendición de cuentas desde la persepctiva gerencial y contable para poder comprender el contexto organizacional de la rendición de cuentas con visiones institucionalistas y poder sugerir nuevos modelos que se puedan implementar a favor del desarrollo sostenible. Owen (2008 citado por Parker, 2011) señala que la contabilidad social-ambiental es una teoría en construcción que debe generar capacidad adaptativa a los cambios sociales y ecológicos para corresponder al objetivo que se propone, al igual que reclama por un mayor estudio de la rendición de cuentas desde las aplicaciones organizacionales para dar propuestas no solo al sector privado, sino a las empresas sin ánimo de lucro y las organizaciones gubernamentales. Archel, Fernández y Larrinaga (2008) reclaman por la construcción de una noción sólida de ente contable, caracterizar adecuadamente lo que se comprende el nivel organizacional de la rendición, es decir si se delimita el alcance la rendición de cuentas a una empresa o también sus filiales, subsidiarias y empresas relacionadas dado el proceso de la globalización y la construcción de una noción solida de frontera organizacional para mejorar la comunicación de impactos directos de las empresas y los impactos ocasionados a través de las operaciones individuales o grupales, en el sentido de la trasnacional y grupos empresariales.

Actualmente y de acuerdo con Parker (2001), las lineas de investigación en el marco de la rendición de cuentas de información social y ambiental se ha separado en tres tipologias de análisis: la primera, una concentrada en el análisis exclusivo de la contabilidad social; la segunda, sobre las inquietudes en contabilidad social-ambiental y una ultima preocupada solo por contabilidad ambiental. Los desarrollos teóricos más importantes se dan en Reino Unido, Paises Bajos, Finlandia y un aporte creciente por parte de España, en el que los aportes más destacables se dirigen a cerrar la brecha ente teoría y practicas organizacionales enfocándose a un análisis desde: a) la búsqueda de manipulación social a través de la información divulgada (enfoque español), b) la relación entre regulación de obligatoriedad de rendición de cuentas para evitar la perdida de valor económico en las organizaciones y generación de confianza (enfoque en Paises Bajos) y c) la generación y cambio de información contenida en los informes de acuerdo a los cambios en los valores de la sociedad (enfoque Filandés).

La construcción de una teoría nacional sobre contabilidad social-ambiental ha sido liderada por investigadores cuya disciplina base es la contabilidad. Atendiendo al llamado de crear modelos contables sociales y ambientales que permitan evidenciar de forma más “real” el rol de la empresa en el desarrollo sostenible, la investigación local se ha concentrado en analizar desde la teoría de la legitimación y la teoría de economía política las dinámicas de divulgación de esta clase de información por parte de las empresas, a fin de poder construir un aporte teórico en la comprensión de la rendición de cuentas desde las organizaciones. Dado el enfoque de investigación se evidencia una perspectiva interdisciplinar en el análisis de este fenómeno al tomar como referentes las visiones que ofrece la sociología sobre institucionalismo.

Los aportes a nivel teórico para el concepto de rendición de cuentas se presenta desde la reflexión de los avances de la contabilidad social-ambiental como campo del conocimiento (ver Gómez, 2009) y desde la relación de los informes triple cuenta resultado con los informes contables financieros, al igual que el concepto de Responsabilidad Social Empresarial; en un intento de enmarcar a la empresa dentro de la noción de desarrollo sostenible (ver Rueda & Uribe, 2012). Las reflexiones dejan entrever que es una presunción aceptada que la contabilidad tiene un poder constitutivo de la realidad, permitiendo modificarla por parte de quien rinde cuentas a partir de la modelación de la interpretación de lo que se considera el mundo (Hopwood y Miller, 1994 citado por Gómez, 2009). De acuerdo con Gómez (2009), dicho poder constitutivo de la contabilidad social-ambiental, evoluciona y se trasforma en el marco de las tres relaciones institucionales en el que operan las empresas:

- Las instituciones culturales, comprendidas como la concepción de la relación humano-naturaleza en la cual el hombre se concibe a si mismo como superior sobre esta ultima y con la capacidad de gestionarla a través del desarrollo científico. En este entorno institucional, la contabilidad socia-ambiental se ve abocada a cambio por el desarrollo sostenible bajo la presión conceptual del ingenierismo como la gestión de los recursos a través de la tecnología y bajo la presión conceptual de la interdisciplinariedad que concibe la gestión de las relaciones entendiendo las lógicas del ciclo de la energía, los ciclos de la naturaleza y la complejidad de los sistemas.

- Las instituciones económicas, que en un contexto social de mercado determinan las relaciones de uso, acceso y distribución de los recursos para alcanzar el desarrollo. Las tensiones bajo las cuales evoluciona la contabilidad social-ambiental, se mueve entre la visión economista tradicional que comprender la gestión del medioambiente como un recurso destinable a la producción y sustituible por capital y la visión holística que exige una ruprutura de la noción economista-ingenieril para dar paso la creación de sistemas de control y gestión que respete la escencia misma del recurso.

- Las instituciones políticas, entendidas como las relaciones en las cuales se crean las derechos universales del hombre. La contabilidad social-ambiental evoluciona bajo la tensión de la visión de legitimación en la cual la rendición de cuentas cumple el rol de garantizar que la gestión de recursos a través de la acumulación de los mismos por parte de las empresas esta implícito en los derechos de obtener bienestar social a través del crecimiento económico y evoluciona bajo la tensión de la visión de cambio que exige reconocer que los derechos universales del hombre se enmarcan en un acceso libre a los recursos y la garantía de los derechos humanos para todos más allá de una medición del desarrollo por supremacía del eje económico.

Este aporte del contexto nacional complementa las visiones externas de evolución de una contabilidad social-ambiental que a través de la rendición de cuentas empresarial permita determinar la relación desarrollo sostenible-empresa, tal como lo señalo de manera evolutiva Lamberton (2005). La presente investigación se ubica en las lineas de comprensión de las problemáticas sociales-ambientales y de desarrollo, a la luz de la contabilididad social-ambiental y las practicas de rendición de cuentas de acuerdo a unos marcos regulatorios (institucionalistas y de economía política) y normativos (enfoque Español y Filandés) determinados.

• Problema de Investigación

Los campos del conocimiento que plantean análisis heterodoxos de la crisis ambiental cuestionan, con regularidad, que la medición, valoración y gestión de los recursos naturales se basen en los mismos supuestos y métodos vinculados a los bienes productivos. Esta situación deriva en procesos de acumulación y control de riqueza natural que refuerzan la dinámica económica y financiera contemporánea. En este sentido, la gestión de la riqueza natural genera grandes desafíos en países caracterizados por una gran biodiversidad y una economía centrada en la atracción de flujos financieros, como es el caso de Colombia.

Teniendo en cuenta que la disciplina contable es una práctica social encargada de medir la riqueza y explicar sus causantes de acumulación, así como sus posibilidades de distribución, y que en las políticas públicas se plantean las soluciones a problemas concretos de la sociedad; pretendemos evaluar el rol de las prácticas contables organizacionales en la gestión de recursos naturales en Colombia, con énfasis las políticas públicas que profundizan la problemática de acumulación por desposesión. Lo anterior, nos conducirá a responder ¿Cómo evidencia la contabilidad el impacto socio–económico de las políticas públicas sobre gestión de recursos naturales en Colombia?
METODOLOGÍA Para alcanzar el objetivo general y dar respuesta a la pregunta central de la investigación. La metodología del proyecto se estructurará en tres fases:

• Fase 1: En esta fase se realizará una exploración bibliográfica centrada en las teorías de las ciencias económicas sobre la gestión de recursos naturales en el contexto de una sociedad de mercado, se realizará un apartado enfocado en las teorías de las ciencias sociales sobre acumulación por desposesión. Como fuentes principales para el abordaje de esta primera etapa, se recurrirá a revistas indexadas y libros relevantes en el ámbito académico seleccionados a partir de su nivel de citación en Scopus, Scimago, Google académico y similares. El tiempo proyectado para el desarrollo de la fase se estima en seis meses.

• Fase 2: En esta fase se evaluará la política de Licencias Ambientales en Colombia como la política pública relacionadas con la gestión de los recursos naturales en relación con el impacto de la actividad empresarial. Posterior, la evaluación de la política de licencias ambientales; la fase culminará con la exploración bibliográfica que permita a la caracterizar el sistema contable empresarial colombiano y determinar la relación del con el modelo de gestión que se propone en la política pública seleccionada. Las fuentes principales de la fase son las páginas web de organizaciones estatales y revistas indexadas. Como fuentes secundarias se recurrirá a artículos de prensa y comunicados de organizaciones. El tiempo proyectado para el desarrollo de la fase se estima en siete meses.

• Fase 3: Corresponde al abordaje de un estudio de caso; en él, se realizará análisis de contenido de informes contables (financieros y de sostenibilidad) de empresas de la industria extractiva en Colombia que permita delimitar la forma en que las prácticas contables organizacionales a) comunican la gestión de los recursos y b) profundizan y evidencian (o no) la problemática de la desposesión de recursos por parte de la industria extractiva. Las fuentes principales de la fase son informes contables en página web de las empresas seleccionadas. Como fuentes secundarias se recurrirá a artículos de prensa y comunicados de organizaciones. El tiempo proyectado para el desarrollo de la fase se estima en siete meses.

Nota: Si durante el desarrollo del proyecto se hace necesario el uso de metodologías como entrevista o encuestas, se realizarán los procedimientos de solicitud institucional a los agentes seleccionados y se comprenderá el uso responsable de la información brindada de manera verbal o escrita, basándose en los criterios de fines investigativos, confidencialidad y anonimato, si así se solicita.
RESULTADOS ESPERADOS • Formación

a) Iniciar e integrar a los estudiantes de los semilleros en proyectos enfocados al análisis de desarrollo sostenible a partir de las prácticas contables.
b) Vincular los productos de investigación en las asignaturas correspondientes a desarrollo sostenible de la universidad.
c) Posible vinculación de la comunidad académica (estudiantes y profesores) en consultoría en procesos relacionados con gestión de recursos naturales en las organizaciones en el marco de las redes que se pueden fomentar en el desarrollo del proyecto y la estructuración de un consultorio por parte del programa.

• Publicaciones

a) Un artículo semestral publicado en revista indexada por parte de los investigadores. La realización de los artículos se realizará de manera conjunta.

Se contempla para la fase 2 del proyecto, realizar trabajo colaborativo con un profesor investigador especializado en Derecho Ambiental perteneciente al grupo “Economía, Derechos y Globalización”. La evaluación de la posibilidad se llevará a cabo en el comienzo de la fase 2.

• Otros

a) Conversatorios, paneles, seminarios o congresos, que sirva como plataforma para socializar los resultados parciales y definitivos del proyecto de investigación.

DURACIÓN DEL PROYECTO 20
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA Ninguna
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Allen, B. (in press). What’s new about New accounts? Assessing change proposals. Accounting Forum, Pendiente de publicación impresa.

Archel, P., Férnandez, M., & Larrinaga, C. (2008). The organizational and operational boundaries of Triple Bottom Line Reporting: a survey. Environmental Management, 41(1), 106 - 117.

Bauman, Z. (2008). La globalización. Consecuencias Humanas. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Bebbington, J. (1997). Engagement, education and sustainability: A review essay on environmental accounting. Accounting, Auditing&Accountability Journal, 3, 365-381.

Cañibano, L. (1988). Contabilidad. Análisis contable de la realidad económica . Madrid: Ediciones pirámide.

Gómez, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. Contaduría Universidad de Antiquia, 54, 55 - 78.

Gray, R. (2002). The social accounting project and Accounting Organizations and Society. Privileging engagement, imaginings, new accountings and pragmatism. Accounting, Organizations and Society, 27, 687-708.

Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo : acumulación por desposesión. Buenos Aires: CLACSO.

Hopwwod, A., & Miller, P. (1994). Accounting as Social and Institutional Practice. London: Cambrige : Studies in Management.

Lamberton , G. (2005). Sustainability accounting - a brief history and conceptual framework. Accounting forum, 29, 7 - 26.

Owen, D. (2008). Chronicles of wasted time? A personal reflection on the current state of, and future prospects for, social and environmental accounting. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 21(2), 240-267.

Parker, L. (2011). Tewnty-one years of social and environmental accountability research: A coming age. Accounting forum, 35, 1- 10.

Roberts, J., & Scapens, R. (2009). Sistemas contables y sistemas de rendición de cuentas: comprendiendo las prácticas organizacionales contables en sus contextos organizacionales. En M. Gómez, & C. Ospina (Edits.), Avances interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad (M. Acero, Trad., págs. 103 - 125). Colombia: Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia.

Rueda, G., & Uribe , M. (junio - diciembre de 2012). Aportes de la información contable ante diversos entendimientos de la responsabilidad social empresarial. Cuadernos de contabilidad, 13(33), 545 - 577.

ENTREGABLES
PRODUCTOLUGAR DE DIVULGACIÓNAUTORESBENEFICIARIOSDESCRIPCIÓN
Formación – 1Fortalecimiento semillero de investigación SICOCÁngela Peña y Steven PardoComunidad AcadémicaConvocatoria para participación en la línea de contabilidad social –ambiental del semillero de investigación en contabilidad SICOC
Nuevo Conocimiento ó I+DPrimer artículo: Revista Criterio Libre (Universidad Libre, categoría B Colciencias)Ángela Peña y Steven PardoComunidad AcadémicaFASE 1: Artículo de revisión sobre las teorías críticas en Gestión de Recursos Naturales y Desposesión en las ciencias sociales
Formación – 2Vinculación del PIF de la asignatura de Contabilidad ambiental a las temáticas de gestión de recursos naturales y políticas públicasÁngela Peña y Steven PardoComunidad AcadémicaEnlace del PIF de la asignatura “Contabilidad Ambiental” con el tema central del proyecto de investigación.
Apropiación Social del ConocimientoPonencia en repositorio para Presentación de Resultados de Investigación en 3er Congreso de Contabilidad y Finanzas (sujeto a disponibilidad de recursos). Ángela Peña y Steven PardoComunidad Académica y organizaciones privadas y estatalesEvento nacional enfocado en presentación de resultados de investigación en contabilidad. Organizado por la Universidad Nacional de Colombia.
Nuevo Conocimiento ó I+DSegundo artículo: Revista Cuadernos de Contabilidad (Pontificia Universidad Javeriana, categoría A2 Colciencias)Ángela Peña y Steven PardoComunidad AcadémicaFASE 2: Artículo de caracterización del Sistema contable empresarial y licencias ambientales en Colombia para la gestión de los recursos naturales.
Seleccionar...Repositorio con grabación para Foro sobre investigación contable (socialización de resultados parciales de la investigación)Ángela Peña y Steven PardoComunidad Académica y organizaciones privadas y estatalesEnfocado en contabilidad social-ambiental con ocasión del día del contador
Nuevo Conocimiento ó I+DArtículo final: Revista Research in Public Policy Analysis and Management (Estados Unidos, Q4 Scopus)Ángela Peña y Steven PardoComunidad AcadémicaFASE 3: Artículo para publicación (Investigación aplicada).
Apropiación Social del ConocimientoPonencia en repositorio para presentación de resultados de investigación en XIII Reunión de Investigación en Contabilidad Social y Medioambiental (sujeto a disponibilidad de recursos)Ángela Peña y Steven Pardo (cada investigador enviará una ponencia)Comunidad AcadémicaEvento internacional enfocado en presentación de resultados de investigación en contabilidad social –ambiental organizado anualmente por la universidad de Universidad Pablo de Olavide de España y la Universidad de St. Andrews del Reino Unido. Evento de importancia significativa en el ámbito internacional ya que concentra la red de investigadores en esta temática alrededor del mundo.
Nuevo Conocimiento ó I+DInforme final de investigación: RepositorioÁngela Peña y Steven PardoComunidad AcadémicaInforme final
Seleccionar...
CRONOGRAMA
TIPO DESCRIPCIÓN F.INICIO F.FINAL
Actividad Marco teórico de la investigación: Búsqueda de bibliografía referente a Gestión de Recursos Naturales y Desposesión. 18-01-2016 18- 02-2016
Entregable Convocatoria para participación en la línea de contabilidad social –ambiental del semillero de investigación en contabilidad SICOC 18-01-2016 11-02-2016
Actividad Estructuración y Análisis: Análisis de información referente a Gestión de Recursos Naturales y Desposesión 19-02-2016 18-05-2016
Entregable Elaboración de primer artículo para publicación (Revisión académica). 19-05-2015 25-08-2016*
Entregable Vinculación del PIF de la asignatura de Contabilidad ambiental a las temáticas de gestión de recursos naturales y políticas públicas 1-06-2016 1–08–2016
Actividad Marco teórico de la investigación: Búsqueda de bibliografía referente a Sistema contable empresarial y licencias ambientales en Colombia 19-07-2016 19-08-2016
Actividad Estructuración y Análisis: Análisis de información referente a Sistema contable empresarial y licencias ambientales en Colombia 20-08-2016 19-11-2016
Entregable Presentación de Resultados de Investigación en 3er Congreso de Contabilidad y Finanzas – Universidad Nacional (sujeto a disponibilidad de recursos) 23-08-2016 31-10-2017*
Entregable Elaboración de segundo artículo para publicación (Revisión académica). 20-11-2016 02-02-2017
Entregable Foro sobre investigación contable (socialización de resultados parciales de la investigación) 1-02-2017 30-03-2017
Actividad Aplicación de herramientas metodológicas: Diseño, elaboración y aplicación de instrumento de análisis 03-02-2017 03-03-2017
Actividad Búsqueda y análisis de información: Búsqueda y análisis de informes contables financiero - sociales 04-03-2017 04-04-2017
Actividad Análisis de resultados: Sistematización y análisis de la herramienta metodológica aplicada 05-04-2017 04-06-2017
Entregable Elaboración del tercer artículo para publicación (Resultados de la investigación). 05-06-2017 18-08-2017
Entregable Presentación de Resultados de Investigación en XI Reunión de Investigación en Contabilidad Social y Medioambiental –CICSMA Y CSEAR EUROPA (sujeto a disponibilidad de recursos) 17-09-2017 18-09-2017
Entregable Informe final de investigación: Repositorio 19-08-2017 18-09-2017
PEDIDO DE BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TÍTULO EDITORIAL
Leff, E. Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable Siglo XXI: México
Bebbington, J., Unerman, J., and O'Dwyer, B., Eds. Sustainability Accounting and Accountability, 2nd edition Routledge: London
Harvey, D. El nuevo imperialismo Ediciones Akal: España
ANEXOS