Logo
DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
Nombre Mónica Lucía Fernández Muñoz
Nombre del perfíl Disciplinar - Grupos de investigación
Grupo de investigación Economía, Derechos y Globalización
Línea de investigación Derecho Económico.
Equipo del proyecto
Mónica FernándezLíder
Billy EscobarInvestigador
Auxiliar
Selecionar...
Selecionar...
TÍTULO DEL PROYECTO MOBBING o ACOSO MORAL: Revisión de sus medidas de prevención en el ámbito laboral universitario
PALABRAS CLAVE Mobbing; acoso laboral; responsabilidad; daño; patrono; trabajador; prevención.
OBJETIVOS DEL PROYECTO Conocer las medidas de prevención del fenómeno mobbing adoptadas al interior de las Universidades acreditadas con sede en la ciudad de Bogotá D.C., a fin de verificar los instrumentos implementados para el diagnóstico, identificación, evaluación e intervención de las situaciones de mobbing o acoso moral al interior de dichas organizaciones.
PERTINENCIA ESPISTEMOLÓGICA DEL PROYECTO En cuanto a la importancia de la investigación para el desarrollo del conocimiento, podemos con certeza afirmar que el resultado de la misma constituirá un aporte importante en tanto que, desde el punto de vista teórico, una de las grandes dificultades reconocidas por investigadores y profesionales a la hora de estudiar e intervenir situaciones de mobbing es precisamente su evaluación y diagnóstico.

En consecuencia, el poder conocer las medidas de prevención del fenómeno mobbing adoptadas al interior de las Universidades acreditadas con sede en la ciudad de Bogotá D.C., nos permitirá avanzar en el conocimiento y tratamiento práctico del fenómeno, gracias a la verificación que se realizará de los instrumentos implementados para el diagnóstico, identificación, evaluación e intervención de las situaciones de mobbing o acoso moral al interior de dichas organizaciones.

Dicha revisión nos permitirá, además, identificar los aspectos problemáticos que estén a la base de las dificultades (culturales, subjetivas, objetivas, entre otras) que las distintas organizaciones universitarias hayan tenido que afrontar durante el proceso de diseño de políticas de prevención del fenómeno mobbing; igualmente, nos permitirá verificar el efectivo cumplimiento del deber legal consagrado en la Ley 1010 de 2006, cuando en su art. 9 habla de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral; y, en últimas, verificar si la construcción o desarrollo de los instrumentos implementados permiten evaluar el mobbing tanto en su presencia, como en su grado e intensidad (medición del fenómeno).

Es de reiterar que la importancia de este proyecto radica en el estudio mismo de un tema que actualmente está poco desarrollado, no solo en Colombia, no obstante la reciente intervención legislativa (Ley 1010 de 2006), sino en varios países en los que el mobbing – como concepto incluso – es desconocido, probablemente debido a que se trata de un fenómeno todavía de difusión restringida, de baja visibilidad y de difícil objetivación.

Desde el punto de vista metodológico, la formación doctoral y de maestría de los investigadores, además de su experiencia profesional e investigativa y su conocimiento de lenguas extranjeras, incluido su acercamiento a los estudiantes de derecho y de sicología, permitirán un desarrollo exitoso de la investigación, además de la importancia que el ejercicio investigativo significará para la formación de los estudiantes que conformarán el Semillero y para el que intervenga en calidad de Auxiliar de Investigación. Todo lo cual redunda, en última medida, en el impulso no solo de la investigación científica profesoral, sino también, de la formación en investigación dirigida a los estudiantes de pregrado.

Por otra parte, luego de haber verificado el llamado test metodológico, como suelen llamar los franceses en su metodología cartesiana, se podría verificar que el tema es realizable y arrojaría no menos de los resultados proyectados, ello por cuanto, es un tema de gran interés para los investigadores, por poseer ambos la experiencia y formación que permitirá su adecuado desarrollo.
RELEVANCIA DEL PROYECTO PARA LA INSTITUCIÓN Y PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO El proyecto de investigación que se propone resulta pertinente para la proyección social institucional, teniendo en cuenta que se trata de una problemática de carácter empresarial. El mobbing es conocido como un fenómeno organizacional que toca aspectos no solo jurídicos sino también sicológicos y que en últimas afecta a la economía de las empresas. Tal como se pudo corroborar con la primera fase de esta investigación (ver proyecto: DAÑOS Y RESPONSABILIDAD GENERADOS POR MOBBING), desde el punto de vista económico, la responsabilidad civil del empleador/empresario puede ser declarada con el fin de lograr la reparación de los daños generados al trabajador con ocasión de eventos de mobbing. No solo porque dicho fenómeno está relacionado con la seguridad del trabajador, sino además, porque está en conexión directa con derechos fundamentales del mismo, tales como, la dignidad, la integridad física y moral, la intimidad, el honor y buen nombre, la igualdad y la no discriminación.

Por otra parte, la Facultad y los usuarios específicos de los resultados de la investigación, recibirán igualmente un impacto positivo gracias al desarrollo del proyecto, dado que los resultados de la investigación, además de su socialización en los términos propuestos, se podrán dar a conocer a través de su inserción en las temáticas desarrolladas en el Diplomado en Responsabilidad Empresarial que oferta el Programa de Derecho, y además en los contenidos de la cátedra de responsabilidad que se imparte en el mismo pregrado.

Por otra parte, el desarrollo de esta investigación logra la integración de la Facultad de Ciencias Sociales, desde el mismo Semillero de Investigación, donde se proyecta incluir estudiantes de los pregrados de derecho y psicología, cumpliendo además con la proyección de la investigación entre docentes y estudiantes. Igualmente, los productos de la investigación impulsarían la consolidación del Grupo de Investigación “Economía, Derechos y Globalización”.

De otro lado, el Proyecto podría dar lugar al desarrollo de uno de los temas vanguardistas del derecho de la responsabilidad laboral y daños, dentro del futuro Posgrado en Responsabilidad que proyecta la Facultad, como uno de los elementos diferenciadores frente a otros Posgrados en la misma materia (responsabilidad) tal como lo exige el Ministerio de Educación Nacional.

Igualmente, la IUPG recibirá un impacto con el resultado de la investigación, pues si bien la muestra a evaluar está constituida por las Universidades acreditadas con sede en la ciudad de Bogotá D.C., el hecho que los investigadores hagan parte de la comunidad académica de la IUPG, nos lleva a que incluyamos a nuestra Institución también en dicha medición, permitiéndole a la misma realizar un proceso de autoevaluación con relación a sus mecanismos de evaluación y diagnóstico del fenómeno mobbing.

Finalmente, la sociedad sería uno de los más beneficiados con este Proyecto, pues como es de conocimiento general, la existencia de un adecuado clima organizacional en las empresas o en los lugares de trabajo, redunda en últimas en la protección efectiva del derecho constitucional al trabajo en condiciones dignas y justas.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Como primera medida, es preciso mencionar que la presente propuesta de investigación hunde sus raíces en los resultados arrojados por el trabajo desarrollado por los investigadores en el marco del proyecto DAÑOS Y RESPONSABILIDAD GENERADOS POR MOBBING, adscrito a la IUPG, por lo cual constituye una profundización en la misma temática, esta vez, gracias a que de los resultados de dicho proyecto se logró evidenciar que una de las grandes dificultades reconocidas por investigadores y profesionales a la hora de estudiar e intervenir situaciones de mobbing es precisamente su evaluación y diagnóstico.

En efecto, no solo la delimitación, sino también la medición del mobbing son aspectos de suma importancia que aun en la actualidad no han sido totalmente resueltos, dada la difusión restringida del fenómeno, su baja visibilidad y la escases de estudios científicos al respecto.

No obstante, existe un aspecto en el cual tiende a haber más acuerdo y es la necesidad de trasladar el énfasis al momento de estudiar este fenómeno, trasladándolo desde la consecuencias hacia las formas de prevención. Así, la tradición imperante, centrada casi exclusivamente en analizar la ‘consecuencias’ del mobbing, cede para dar más importancia a la ‘prevención’ del fenómeno, ya que centrar la atención primero en las consecuencias dificulta el diagnóstico y el desarrollo de enfoques dirigidos a la prevención.

Al parecer así también lo ha entendido nuestro legislador colombiano, cuando al promulgar la Ley 1010 de 2006 la ha titulado de la siguiente manera: “Por la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo” (subrayado fuera de texto).

Como puede observarse, se parte de una supuesta adopción de medidas de prevención de los fenómenos de hostigamiento laboral, sin embargo, revisada la ley dichas medidas de prevención no son establecidas por el Estado, sino que su determinación es dejada en manos de las empresas e instituciones.

Así lo establece el art. 9 cuando señala lo siguiente:

“MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DEL ACOSO LABORAL.
1. Los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deberán prever mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo. Los comités de empresa de carácter bipartito, donde existan, podrán asumir funciones relacionados con acoso laboral en los reglamentos de trabajo.
Los empleadores deberán adaptar el reglamento de trabajo a los requerimientos de la presente ley, dentro de los tres (3) meses siguientes a su promulgación, y su incumplimiento será sancionado administrativamente por el Código Sustantivo del Trabajo…
…. La omisión en la adopción de medidas preventivas y correctivas de la situación de acoso laboral por parte del empleador o jefes superiores de la administración, se entenderá como tolerancia de la misma”.

En este orden de ideas, con la nueva orientación hacia medidas de prevención se busca evitar que haya que esperar a que se presenten las consecuencias negativas en los afectados (personas y organizaciones), para determinar si las conductas de las que derivan son mobbing o no. Sin embargo, dejar en manos de las mismas organizaciones la construcción y desarrollo de instrumentos que permitan evaluar el fenómeno con miras a su prevención, no otorga mucha garantía para una protección efectiva de los derechos de trabajador.

Máxime cuando aun los mismos estudios a nivel mundial aceptan la debilidad en estos aspectos, es decir, cuando no solo la delimitación, sino también la medición del mobbing aun se reconocen como aspectos que no han sido resueltos, principalmente porque se han reconocido muchas limitaciones a los mecanismos de medición utilizados históricamente (la percepción del sujeto como unidad de análisis y la metodología de Leymann).

Desde esta perspectiva y partiendo en primera medida, de una revisión de los mecanismos de medición tradicionales, la cual es preciso adelantar (focus group, técnica de los incidentes críticos, entrevistas a profundidad, estudios sociométricos, metodología de Delphi, entre otros); el interés de los investigadores es indagar por esos sistemas de medición en nuestro país, en el entendido que, como antes se indicó, el aspecto de la delimitación del fenómeno mobbing, ya se ha tratado durante lo que podría denominarse la primera fase de la investigación (Ver proyecto DAÑOS Y RESPONSABILIDAD GENERADOS POR MOBBING).

Así pues, el objetivo general de la presente propuesta consiste en conocer las medidas de prevención del fenómeno mobbing adoptadas al interior de las Universidades acreditadas con sede en la ciudad de Bogotá D.C., a fin de verificar los instrumentos implementados para el diagnóstico, identificación, evaluación e intervención de las situaciones de mobbing o acoso moral al interior de dichas organizaciones.

Las unidades de estudio escogidas, esto es, las Universidades acreditadas con sede en la ciudad de Bogotá D.C., lo han sido en razón a que es en el campo universitario (IUPG) desde donde ha surgido el interés por analizar este fenómeno, de ahí la preocupación por conocer cómo estas instituciones están haciendo frente a este importante fenómeno organizacional. La unidad de estudio se delimitó a la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta la duración del proyecto y en razón a que es la sede de residencia de los investigadores, lo cual facilita su movilidad e igualmente, se limitó a las Universidades acreditadas institucionalmente, dado que dicho reconocimiento por parte del Estado – Ministerio de Educación, hace presumir la excelencia en las condiciones en que se desarrolla la institución acreditada, entre otras, el clima institucional, elementos humanos, físicos y organizacionales; por lo tanto, asumimos que estas instituciones dirigen su interés hacia la dimensión relacional, psicológica y motivacional del trabajador, a través de la adopción de adecuados mecanismos que ayuden a prevenir cualquier clase de hostigamiento en el marco de las relaciones de trabajo, entre ellos, el mobbing o acoso psicológico.

En este orden de ideas, el logro del citado objetivo general permitirá dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los instrumentos implementados para el diagnóstico, identificación, evaluación e intervención de las situaciones de mobbing o acoso moral que han servido de base a las Universidades acreditadas con sede en la ciudad de Bogotá D.C., para adoptar las medidas de prevención de dicho fenómeno?
METODOLOGÍA Desde la perspectiva de la estrategia metodológica, para dar respuesta al problema de investigación planteado y alcanzar el objetivo formulado en la presente propuesta y teniendo en cuenta la forma de investigación que se proyecta, se aplicarán el análisis, la síntesis, inducción, deducción como métodos generales de investigación científica, combinados con otros métodos como la comparación, la abstracción, bajo un enfoque esencialmente cualitativo y con un alcance exploratorio y descriptivo.

En detalle, las fuentes, los procedimientos, técnicas, actividades, instrumentos de recolección de la información y demás estrategias metodológicas requeridas para la presente investigación, se pueden resumir de la siguiente manera: se verificarán mediante análisis de contenidos, las fuentes de información comprendidas en las diferentes monografías, libros, artículos de revistas, tesis, enciclopedias, diccionarios, anuarios, publicaciones periódicas, folletos, periódicos, materiales audiovisuales, etc. que de alguna manera han afrontado la problemática planteada tanto en el ámbito nacional como en el derecho comparado (esencialmente Italia y España).

Se verificará de qué modo la doctrina colombiana afronta la materia del mobbing, en el ámbito específico de su evaluación y diagnóstico. Una vez conceptuado este aspecto, verificados las tendencias, los vacíos e inconsistencias, el análisis se centrará en la revisión de la materia en los países extranjeros seleccionados (Italia y España). Esta confrontación nos permitirá conocer la manera como el derecho comparado afronta este mismo aspecto (evaluación y diagnóstico del mobbing), los distintos inconvenientes a los que se han enfrentado, las lagunas encontradas, los avances logrados y sobre todo las soluciones adoptadas a este delicado aspecto del fenómeno.

Luego de conocer este desarrollo que nos servirá igualmente como fundamento teórico de la investigación, se procederá a elaborar un cuestionario que nos servirá para aplicar las encuestas que se realizarán a los Jefes de Personal o Talento Humano de las Universidades acreditadas con alta calidad y que tengan sede en la ciudad de Bogotá D.C.

Finalmente se transitará a la última fase de la investigación que tiene como fin integrar los distintos resultados obtenidos, mediante la verificación del cumplimiento efectivo del deber legal de implementar mecanismos de prevención de los hostigamientos en las relaciones de trabajo y de paso, verificar la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores. Igualmente, se verificará si los mecanismos que están implementando la unidades de estudio escogidas obedecen a instrumentos precisos, partiendo de la comparación y estudio de aquellos que se implementan en otros países.

Como antes se indicó, el proceso a seguir para la recolección de la información, la organización, sistematización y análisis de los datos, se reduce a la búsqueda bibliografica, consulta y análisis de la doctrina y jurisprudencia colombiana, además de la doctrina y legislación extranjera. El proceso de recolección de la información y la aplicación de las encuestas y entrevistas se hará con el apoyo de los estudiantes pertenecientes al Semillero de investigación y del Auxiliar de Investigación, interesados en participar en el desarrollo de este proyecto y cuyo perfil ya se ha enunciado.
RESULTADOS ESPERADOS 1.- Ponencia a presentar en el Encuentro de Expertos de Derecho del Trabajo de la Universidad e Modena (Italia)
2.- Artículo de investigación a publicar en Revistas IUSTA o Via Inveniendi et Iudicandi (Universidad Santo Tomás) (Cat.C ambas en recategorización a B) o en Revista Prolegómenos Derechos y Valores (Universidad Militar) (Cat.B) o en Revista Dikaion (Universidad de la Sabana) (Cat.B) o en Revista de la universidad Republicana (Cat.B).
3.- Libro resultado de investigación a publicar en Editorial Politécnico Grancolombiano.
DURACIÓN DEL PROYECTO 16
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA NINGUNA
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Desde nuestro primer proyecto de investigación se hizo un despliegue importante destacando la aun poca producción con relación a estudios adelantados alrededor del mobbing en Colombia, pues no obstante el acoso laboral está consagrado en la legislación nacional mediante la Ley 1010 de 2006, no ha tenido mayor desarrollo ni jurisprudencial ni doctrinario, lo cual da cuenta de una de las grandes dificultades atinentes al estudio del fenomeno, cual es su delimitación conceptual (Escartin-Solanelles et al., 2009). En efecto, solo se encuentran algunos artículos, unos desde la perspectiva sicológica y que como avance de investigación, identifican al mobbing como un fenómeno organizacional, al cual las empresas deben prestar particular atención, a efecto de cumplir con una finalidad ética y de responsabilidad social (Giraldo, 2005); y otros que tratan de acercarse al concepto (Peralta, 2004) y a algunos pronunciamientos de la Corte Constitucional (Hernández, 2004) o de la Corte Suprema de Justicia Sala Laboral (Rojas, 2004), pero todos como estudios previos a la Ley de 2006. De otra parte, los pocos estudios restantes que se han llevado a cabo en Colombia son unos de carácter jurídico y otro que considera el fenómeno como un problema de salud pública y se trata de estudios posteriores a la mencionada Ley de 2006. De este modo, se plantea unos estudios que tratan de acercarse de alguna manera al concepto del acoso laboral como mobbing, ubicándolo dentro de un acoso psicológico que deteriora al trabajador (Motta, 2008; Cruz, 2012) y otro estudio que ve con preocupación cómo en Colombia aun no se han tomado medidas preventivas de salud pública sobre el mobbing (Martínez, 2010). Fue precisamente la falta de un análisis profundo sobre el concepto y la tipología de la figura, la primera problemática que se logró identificar en nuestro primer trabajo y que dio lugar al estudio que hoy remitimos (Escobar & Fernández, 2012).

Pero el aspecto atinente a la prevención del fenómeno es el que llama hoy la atención de los investigadores del presente proyecto, pues otro aspecto en el que tiende a existir cada vez más acuerdo es la necesidad de trasladar el énfasis al estudiar este fenómeno desde las consecuencias hasta las formas de interacción. Ya que la tradición imperante estaba centrada casi exclusivamente en las consecuencias del fenómeno, dificultando con ello el diagnostico y el desarrollo de enfoques dirigidos a la prevención.

Esta nueva orientación evita que haya que esperar a que se presenten consecuencias negativas en los afectados para determinar si las prácticas y conductas de las que derivan son mobbing o no. En este orden de ideas, algunos estudios se han hecho dirigidos a verificar los mecanismos de prevención del fenómeno entre los cuales se enlistan el contrato psicológico, la empresa sensible, el acercamiento emotivo (Greco, 2009), el marketing social (Gentile, 2009).



Por otra parte, si bien se ha establecido que no resulta fácil identificar el fenómeno del mobbing y sus características, en algunos sistemas puede confundirse con el bullying que resulta ser más amplio, pero tampoco debe confundirse con molestias morales como es el acoso sexual o discriminaciones raciales, tampoco con el stress o con el straining, entendido este último como un stress derivado de una conducta duradera (De Asmundis & Stajano, 2009; Escobar & Fernández, 2012), incluso también hay que diferenciarlo de la figura del stalking, siendo en todo caso, un fenómeno que se puede encontrar en las esferas privadas y públicas, es decir, que no escapa a los empleados públicos (Gentile, 2009; Bona & Bongziglia, 2007; Carbonell, 2008); igualmente, se ha definido que, al parecer, no resulta fácil buscar medidas de prevención a este fenómeno (Ovejero, 2006).

Con todo, ante la presencia de pocos estudios, la situación resulta lamentable pues al momento, en el entorno nacional, los pocos que existen apenas se refieren de alguna manera al concepto de la figura, a sus aspectos sicológicos y a sus implicaciones de salud pública. No existe en Colombia ningún estudio referido al tema que hoy nos interesa, esto es, la prevención del mobbing, por lo tanto, para el desarrollo de las problemáticas que este fenómeno genera y que se intentan abordar en esta investigación, de acuerdo al problema, la pertinencia y los objetivos arriba planteados, se ha recurrido a la bibliografía y jurisprudencia básica que se enlista a continuación:

A.- Doctrina

1. ABAJO. F. (2010). Mobbing acoso psicológico en el ámbito laboral. Buenos Aires, Abeledo Perrot.
2. BLANCAS C. (2007), El acoso moral en la relación de trabajo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Palestra Editores.
3. BONA M. - BONGZIGLIA S. ET AL (DIR). (2007) Accertare il mobbing, profile giudici, psichiatrici e medico legali. Milano. Giufrre.
4. BORDON R – ROSSI S. ET AL. (2007). La nuova responsabilita civile. Torino. Utet.
5. CARBONELL. E. (2008). El acoso laboral, antes llamado mobbing un enfoque integrador. Valencia. Tirant lo Blanch.
6. CUBILLO. C. (2008). Tratamiento jurídico del mobbing. Madrid. Centro de Estudios Ramón Areces.
7. CRUZ, M. (2012). El daño extrapatrimonial en el acoso laboral. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
8. DE ASMUNDIS I - STAIANO R (2009) Il mobbing e straining, en AA:VV, Licenziamento, mobbing, processo del lavoro, Torino, UTET,
9. DIETER. K. (2011) Mobbing 2.0. En Mente y Cerebro. No. 48, p. 78-83.
10. ESCARTÍN J. (2008). Estudio y análisis sobre cómo perciben el mobbing los trabajadores. En Psicología Social (Madrid) Vol. 23, no. 2, p. 203-211.
11. ESCARTÍN J. ET. AL. (2009). “MOBBING” O ACOSO LABORAL: REVISION DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS TEORICO-METODOLOGICOS QUE DIFICULTAN SU ESTUDIO. En Actualidades en Psicología (Costa Rica), vol. 23-24, p. 1-19.
12. ESCOBAR, B. – Fernández, M. (2012). Mobbing: Acoso moral o psicológico en el trabajo. En Verbi Iuris (Bogotá). N. 28 (julio-diciembre de 2012)
13. FUERTES J. (2004). Mobbing: acoso laboral, Psicoterrorismo en el trabajo: de los conceptos teóricos a la realidad práctica. Madrid, Arán.
14. GARCÍA-MINA A. - VIDAL F. (2008). Nuevos escenarios de violencia. Madrid. Universidad Pontificia Comillas.
15. GAETANO A, (2010). Responsabilità civile e risarcibilità del danno, Padova, CEDAM
16. GENTILE. M. (2009). Il mobbing, Problemi e casi pratici nel lavoro pubblico. Milano. Giufrre.
17. GIMENO. R . (2005). La presión laboral tendenciosa (Mobbing), Tesis doctoral dirigida por E Rojo. Universitat de Girona.
18. GIRALDO. J. (2005). Perspectiva del acoso laboral en el contexto colombiano. En Diversitas, Vol. 1, Nº. 2, págs. 205-216
19. GONZÁLEZ DE RIVERA. J. (2005). Las claves del mobbing : el Acoso Psicológico en el Trabajo (APT) visto por los expertos, Madrid, EOS.
20. GONZÁLEZ. T. (2010). Mobbing : el acoso psicológico en el ámbito , Montevideo, B de F : Buenos Aires, Euros.
21. GRECO T. (2009). Le violenze psiciologiche nel mondo del lavoro,un analisi sociológico.-giuridica del fenómeno mobbing, Giufrre, Milano, 2009.
22. HERNÁNDEZ F (2004). Mobbing : acoso moral en el derecho laboral Actualidad laboral (Bogotá), no.121 p. 10-15
23. HERNÁNDEZ. F. (2004). Mobbing: acoso moral en el derecho laboral en Actualidad Laboral y Seguridad Social. Bogotá, No. 121, p. 10 - 15
24. KAHALE. D. (2007). El acoso moral en el trabajo (mobbing): delimitación y herramientas jurídicas para combatirlo. En Gaceta Laboral (Maracaibo), Vol. 13, no. 1, p. 76 – 94
25. LIBERATI. A. (2009). Raporto di lavoro e danno non patrimoniale. Giufrre, Milano.
26. LIPARI. N. – RESCIGNO. P. (DIR) (2009). La responsabilitá e il danno. Giufrre, Milano.
27. López-Cabarcos, M. Et al. (2008). Un estudio empírico sobre las características distintivas de las víctimas de mobbing. Revista Mexicana de Psicología. Mexico, vol. 25, n.2, p. 223-235.
28. LÓPEZ M. (2005). Mobbing : cómo prevenir, identificar y solucionar el acoso psicológico en el trabajo, Madrid, Pirámide.
29. Lorenzo de Membiela, J. Mobbing en la Administración (2007). Madrid, BOSCH.
30. DE MEMBIELA. L. (2007). Mobbing en la administración [Recurso Electrónico]: reflexiones sobre la dominación burocrática. Madrid. BOSCH.
31. MAC DONALD A (2006), Breve análisis económico sobre el mobbing o violencia laboral. En Hologramática, Nº. 4, Vol. 3.
32. MANTILLA. S. (2007). La violencia y el acoso laboral en el trabajo. En Nueva Época (Bogotá), No. 29 p. 75 – 94
33. MARTÍNEZ. E. (2008). Evaluación del acoso psicológico en el trabajo: desarrollo y estudio exploratorio de una escala de medida. En Universitas Psychologica Vol. 7, no. 2, p. 335-345.
34. MARTÍNEZ E, (2010) Mobbing, un aspecto a vigilar en los profesionales en Colombia en Revista Gerencia y Políticas de Salud Vol. 9, no. 19 (jul.-dic.), p. 41y ss
35. MAYORAL S (2008), Mobbing [Recurso Electrónico]: principales debates teóricos e implicaciones prácticas en el ámbito laboral español. Zaragoza : Universidad de Zaragoza, Escuela Universitaria de Estudios Sociales.
36. MEDIAVILLA G. (2003). Por qué la han tomado conmigo? : Casos reales de mobbing. Barcelona. Grijalbo.
37. MORENO B (2008), Evaluación del acoso psicológico en el trabajo desarrollo y estudio exploratorio de una escala de medida. En Universitas Psychologica Vol. 7, no. 2, p. 335-345.
38. MOTTA F (2008), El acoso laboral en Colombia. Revista Via Iuris, Nº. 4, págs. 95-105
39. OVEJERO A (2006), Psicología del trabajo en un mundo globalizado: cómo hacer frente al mobbing y al estrés laboral. Madrid. Biblioteca Nueva.
40. PERALTA M (2004), El acoso laboral: mobbing perspectiva psicológica. En Revista de Estudios Sociales. Bogotá. No. 18, p. 111-122.
41. PÉREZ A (2007), Mobbing y derecho penal. Valencia. Tirant lo Blanch.
42. PIÑUEL Y ZABALA I. (2001). Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander (España), Editorial Sal Terrae.
43. PIÑUEL Y ZABALA. I. (2008). Mobbing, estado de cuestión: todo lo que siempre quiso saber y nadie le explicó sobre el acoso psicológico en el trabajo. Barcelona. Ediciones Gestión.
44. ROJAS A (2004), El acoso o mobbing laboral: En Revista de Derecho, Barranquilla. No. 24, p. 230 y ss.
45. ROJO. J. (2005). Mobbing o acoso laboral [Recurso Electrónico]. Madrid. Tébar.
46. RUBIO DE MEDINA. M. (2002). Extinción del contrato laboral por acoso moral –mobbing. Barcelona, Bosch.
47. SCHALLENBERG F. (2004). Te ha tocado: mobbing entre alumnos; Barcelona, Grupo Zeta,
48. SORIA M. (2007). Manual de psicología jurídica e investigación criminal, Ediciones Pirámide.
49. TENCA A, (2009). Delito de acoso sexual, Buenos Aires, Ediciones La Rocca.
50. TRUJILLO. M. (2008). Por qué a mí? : mobbing en México en el marco de la hipercompetitividad y la globalización, México, Asesorías y Servicios Editoriales Amaquemecan.
51. URIBE, J. (2011). Violencia y acoso en el trabajo: Mobbing, México, Editor Santiago Viveros.
52. VEGA V. (2011). Violencia, maltrato, acoso laboral : el mobbing como concepto, Buenos Aires, Lugar Editorial, UBA.
ENTREGABLES
PRODUCTOLUGAR DE DIVULGACIÓNAUTORESBENEFICIARIOSDESCRIPCIÓN
Nuevo Conocimiento ó I+DRevista IUSTAMónica Fernández y Billy EcobarComunidad en GeneralArtículo de Investigación
Nuevo Conocimiento ó I+DEditorial Politécnico GrancolombianoMónica Fernández y Billy EscobarComunidad en GeneralLibro resultado de investigación
DivulgaciónEncuentro Comisión de Expertos en Derecho del Trabajo Universidad de Modena ItaliaMónica Fernández o Billy EscobarComunidad en GeneralPonencia Nacional o Internacional
Formación – 1Repositorio InstitucionalMónica Fernández y Billy EscobarComunidad en General - IUPGConformación Semillero y elaboración de caso como apoyo didáctico a materias existentes
Formación – 2Repositorio InstitucionalMónica FernándezIUPGTres (3) Proyectos de Investigación Formativa
Apropiación Social del ConocimientoConferenciaMónica FernándezComunidad en General - IUPGEvento Interno donde se comuniquen los resultados de investigación
CRONOGRAMA
TIPO DESCRIPCIÓN F.INICIO F.FINAL
Actividad CONVOCATORIA Y SELECCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LO QUE DETERMINE LA INSTITUCION SEGÚN LO QUE DETERMINE LA INSTITUCION
Actividad RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 23/09/13 23/02/14
Actividad ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 23/09/13 23/02/14
Entregable (FORMACIÓN 1) CONFORMACION DE SEMILLERO 23/09/13 23/01/15
Entregable (FORMACIÓN 2) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 23/09/13 23/11/13
Entregable (DIVULGACION) NIVEL DE SUFICIENCIA PARA HACER PRESENTACIÓN DE PONENCIA) 23/02/14 23/02/14
Entregable (FORMACIÓN 2) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 23/02/14 30/06/14
Entregable (FORMACIÓN 2) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 23/09/14 30/11/14
Actividad APLICACIÓN DE ENCUESTAS 24/02/14 30/04/14
Actividad ANALISIS DE DATOS 01/05/14 30/06/14
Actividad ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO O TABLA DE MATERIAS PRELIMINAR DEL TEXTO, PARA PASAR A ETAPA DE ESCRITURA. 01/07/14 30/07/14
Actividad REDACCIÓN ARTICULO 31/07/14 30/09/14
Entregable (NUEVO CONOCIMIENTO) ENTREGA DEL PRIMER ARTÍCULO CULMINADO Y LISTO PARA PUBLICACION 30/09/14 30/09/14
Actividad REDACCION Y AJUSTE LIBRO 01/10/14 22/01/15
Entregable (FORMACIÓN 1) ELABORACION CASO COMO APOYO DIDACTICO A MATERIAS EXISTENTES 01/10/14 23/01/15
Entregable (NUEVO CONOCIMIENTO) ENTREGA DEL LIBRO RESULTADO FINAL DE LA INVESTIGACIÓN 23/01/15 23/01/15
PEDIDO DE BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TÍTULO EDITORIAL
ANEXOS