Logo
DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
Nombre Clemencia Camacho
Nombre del perfíl Investigador Tiempo Completo
Grupo de investigación Psicología, Educación y Cultura
Línea de investigación EDUCACIÓN, DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA
Equipo del proyecto
TÍTULO DEL PROYECTO Desarrollo de competencias investigativas mediante el uso pedagógico de la visibilidad apoyada en TIC, para el modelo de investigación del Politécnico Grancolombiano.
PALABRAS CLAVE Competencias investigativas, comunidades de aprendizaje, instigación formativa, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Visibilidad
OBJETIVOS DEL PROYECTO Desarrollar competencias investigativas mediante el uso pedagógico de la visibilidad apoyada en TIC, para el modelo de investigación del Politécnico Grancolombiano.
Objetivos específicos:
• Establecer el estado inicial de las variables “competencias investigativas y visibilidad” según la muestra.
• Diseñar e implementar un componente digital de visibilidad que permita publicar la producción académica de los estudiantes para investigación formativa.
• Diseñar e implementar una estrategia pedagógica con base en la visibilidad apoyada en TIC.
• Establecer el efecto que tiene la estrategia pedagógica con base en la visibilidad apoyada en TIC, en el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes y docentes de las modalidades presencial y virtual.
PERTINENCIA ESPISTEMOLÓGICA DEL PROYECTO El presente estudio aporta al conocimiento teórico del fenómeno de la visibilidad entendida como un suceso, producto de la interacción que coincide con el planteamiento pedagógico de Vigotsky. El considera que es en la interacción (establecimiento de relaciones) donde se desarrolla de manera más potente el aprendizaje.
Por otro lado, la interacción como componente fuerte del constructivismo social de Vigotsky encuentra en la actualidad un importante sustento en el uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación TIC, en particular con aquellas aplicaciones de la web 2.0 orientadas hacia el trabajo colaborativo.
Es así que las TIC poseen el potencial para estimular la interacción, materializando el enfoque sociocultural del aprendizaje y la noción de visibilidad con propósitos pedagógicos. Esto permite construir conocimiento que puede ser utilizado para favorecer la resolución de problemas desde el desarrollo de competencias investigativas en diferentes disciplinas.
Metodológicamente se plantea un proceso mixto que comprende un enfoque cualitativo y otro cuantitativo. El primero denominado Investigación Acción Participación (IAP) y el segundo soportado desde el análisis de redes sociales (ARS) con diseño no experimental.
Esto permite realizar triangulación metodológica contrastando los datos cualitativos con los que se obtienen de forma estadística a partir del ARS
El desarrollo de competencias investigativas es ante todo un proceso de carácter cualitativo, por esta razón es pertinente abordarlo desde la IAP, donde se busca la transformación de una realidad social, en particular transformar la cultura de investigación al interior del Politécnico Grancolombiano
Por otro lado, el ARS es un método que estudia la forma en que las personas interactúan en diferentes situaciones, lo cual permite obtener datos estadísticos que explican las relaciones sociales de una comunidad de aprendizaje, brindando así información importante que se puede contrastar para establecer el efecto que tiene el uso pedagógico de la visibilidad apoyada en TIC en el desarrollo de una cultura investigativa.
Adicionalmente en este trabajo se planteada como uno de sus propósitos centrales el diseño y desarrollo de una metodología como modelo didáctico de la visibilidad, basada en el establecimiento de escenarios de interacción con el fin de generar las condiciones optimas para que los estudiantes y docentes desarrollen sus capacidades investigativas.
RELEVANCIA DEL PROYECTO PARA LA INSTITUCIÓN Y PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO El Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación desde la Dirección de Investigación Formativa se encarga de gestionar y propiciar la inserción de proyectos de investigación en los planes de estudio. Si bien se viene trabajando desde el 2003 en el tema ha sido en los últimos años cuando se ha definido un modelo propio con base en el desarrollo de competencias investigativas.
Las evaluaciones realizadas a través de estos años han llevado a proponer ajustes al modelo de investigación considerándolo como un sistema abierto y adaptativo. Sin embargo, se ve la necesidad de fortalecer lo establecido a través de propuestas innovadoras en el campo pedagógico para apoyar el desarrollo y la consolidación de la investigación en la Institución.
Las muestras se tomaran de asignatura en las modalidades presencial y virtual, los resultados servirán para tomar decisiones sobre lineamientos de gestión de la investigación para los diferentes programas y asignaturas de las Facultades.
Esta investigación hace parte del proyecto de la comunidad académica Latinoamericana Urdimbre, educación e investigación por lo que a su vez aporta al conocimiento de esta colectividad, liderada desde el Politécnico Grancolombiano.



PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN En la política nacional de fomento a la investigación y la innovación se establece que el Gobierno Nacional tiene la firme decisión de avanzar en el propósito de consolidar una sociedad del conocimiento partiendo de las instituciones de educación. Por ello, la Visión 2019 de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como propósito “Producir, difundir, usar e integrar el conocimiento para contribuir a la transformación productiva y social del país” (Presidencia de la Republica, Colombia DNP, 2009), proponiendo soluciones a problemas sociales fundamentales, como son el empleo, la seguridad, la pobreza y la salud, mediante el apoyo al desarrollo científico-tecnológico y la innovación en Colombia.
De ello se deduce que las Instituciones de educación superior deben hacer del conocimiento una fuerza dinámica, potencialmente al alcance de las personas, las organizaciones y las regiones del país, para lo cual es necesario tomar decisiones y acciones en ese sentido. El reto se convierte en la creación de condiciones para trasformar aquello en realidades concretas con propuestas de formación técnica, tecnológica y científica pertinentes para la situación del país y para su desarrollo.
Por otro lado, se han insistido también desde las directrices nacionales en la incorporación efectiva de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos que desarrolla la academia, docencia e investigación (PNDE 2006-2016, s.f. p. 27), lo que supone un doble reto para las instituciones universitarias ya que no basta con una incorporación mecánica de estas tecnologías. Por esta razón la investigación apoyada en TIC plantea un escenario propio donde confluyen los procesos de aprendizaje en investigación y el uso eficiente de las TIC
Uno de los escenarios de investigación que articula las TIC con el desarrollo científico, tiene que ver con el fenómeno denominado visibilidad, el cual dentro de la comunidad científica adquiere un singular matiz, ya que es por medio de ésta que se materializa la difusión de la producción investigativa. A pesar de esto, la visibilidad solo recientemente se ha convertido en un foco de interés investigativo, el cual se potencia con la inclusión de TIC, puesto que éstas plantean una transformación profunda de las dinámicas y prácticas investigativas, en síntesis replantea la forma en que la comunidad científica construye, pública y difunde el conocimiento.
Del mismo modo la visibilidad apoyada en TIC en los espacios pedagógicos es un escenario emergente de construcción científica que orientado hacia la formación en investigación articula los conjuntos problémicos que interesan en la presente investigación, como son: la investigación formativa, el desarrollo de competencias investigativas, las TIC y la visibilidad como estrategia pedagógica.
El problema de investigación, se puede expresar en la siguiente pregunta:
¿Cómo se desarrollan las competencias investigativas mediante el uso pedagógico de la visibilidad apoyada en TIC, para el modelo de investigación del Politécnico Grancolombiano?
METODOLOGÍA Tipo de metodología: mixta (Cualitativa/cuantitativa)
Alcance de la investigación: descriptivo/correlacionar
Enfoque cualitativo.
Investigación Acción Participación (IAP), Variante: Investigación Acción en Informática Educativa, (IAIE)
Enfoque cuantitativo.
No experimental, alcance correlacionar.
Descripción diseño metodológico:
La recolección de información, análisis e interpretación del proceso de investigación en el tratamiento pedagógico de la visibilidad para el desarrollo de competencias investigativas se plantea de la siguiente forma:

Para responder a la pregunta de investigación, la ruta metodológica aborda sistemáticamente un proceso de paralelismo para cumplir inicialmente con los con los objetivos específicos uno, dos y yt tres, así:

1. Para cumplir el primer objetivo “establecer el estado inicial de las variables "competencias investigativas y visibilidad" según la muestra.” se ejecutarán en paralelo con el objetivo dos y tres las siguientes acciones:

a. Diseño de instrumentos cualitativos y cuantitativos. (encuestas, entrevistas, diario de campo)
b. Aplicación de instrumentos.
c. Análisis cualitativo del discurso y correlación con datos estadísticos.

2. Para cumplir el objetivo dos, “Diseñar e implementar un componente digital de visibilidad que permita publicar la producción académica de los estudiantes para investigación formativa” se ejecutarán las siguientes acciones:

a. Planteamiento de prototipo inicial componente digital del DVP por parte del equipo de desarrolladores (diseñador gráfico e ingeniero de sistemas) teniendo en cuenta los atributos pedagógicos de visibilidad. (Hernández & Valbuena, 2010)
b. Pruebas piloto del prototipo inicial componente digital del DVP.
c. Programación del componente digital del DVP, con asesoría de los investigadores.
d. Implementación inicial del componente digital del DVP en las asignaturas de la muestra (Ver muestra)
e. Toma de datos cualitativos y cuantitativos de la implementación inicial
f. Análisis cualitativo y cuantitativo en cada asignatura.
g. Modificación de los atributos funcionales y formales del componente digital del DVP según resultados de los anteriores análisis.
h. Implementación del la nueva versión del componente digital del DVP.
i. Toma de datos de la nueva implementación.
j. Análisis de nuevos datos.

Nota: El diseño e implementación del componente digital del DVP está constantemente replanteándose gracias al bucle diseño/implementación/toma de datos/análisis/rediseño.

3. Para cumplir con el objetivo tres, “Diseñar e implementar una estrategia pedagógica con base en la visibilidad apoyada en TIC” se plantean las siguientes acciones:

a. Investigadores y docentes plantean los elementos de la estrategia pedagógica de la visibilidad apoyada en TIC.
b. Pilotaje de la estrategia pedagógica de la visibilidad.
c. Evaluación de la estrategia en armonía con el modelo de investigación formativa.
d. Implementación inicial de la estrategia con los docentes de cada asignatura de universidad según la muestra.
e. Toma de datos de la implantación inicial.
f. Análisis cualitativo y cuantitativo en cada asignatura.
g. Modificación de la estrategia según resultados de los anteriores análisis.
h. Implementación del la nueva versión de la estrategia pedagógica de la visibilidad apoyada en TIC.
i. Toma de datos de la nueva implementación.
j. Análisis de nuevos datos.


Nota: El diseño e implementación de la estrategia pedagógica de la visibilidad está, al igual que el componente digital del DVP, constantemente replanteándose gracias al bucle diseño/implementación/toma de datos/análisis/rediseño.

4. Finalmente para cumplir con el objetivo cuatro se articula secuencialmente los demás objetivos siguiendo las siguientes acciones:

a. Toma de datos de la implementación, tanto componente digital como del componente metodológico (estrategia pedagógica de la visibilidad) del DVP.
b. Análisis cualitativo y cuantitativo de los datos obtenidos en la implementación (ver Numeral análisis de datos)
c. Toma de datos de las posteriores implementaciones.
d. Análisis de estos nuevos datos.
e. Correlación de variables según los análisis realizados. Desde los datos del estado inicial de las variables, hasta los datos obtenidos posterior a la última implementación.
f. Establecimiento del efecto que tiene el uso pedagógico de la visibilidad apoyada en TIC en el desarrollo de competencias investigativas.
g. Planteamiento de las conclusiones de la investigación.


Definiciones conceptuales y operacionales:
Las variables que se relacionan en este estudio son: las competencias investigativas y la dimensión pedagógica de la visibilidad.
Competencias investigativas: se entiende aquí como el conjunto de capacidades del saber, saber ser, saber hacer y saber estar, que desarrolla el estudiante y el docente para resolver problemas a partir de la construcción de conocimiento particular en su contexto profesional.
Dimensión pedagógica de la visibilidad: para abordar una definición conceptual de la variable es indispensable desglosar esta en dos componentes, por un lado lo qué en esta investigación se entiende como dimensión pedagógica y por otro, la visibilidad.
Dimensión pedagógica: Se entiende como aquella atmosfera de construcción de conocimiento del fenómeno educativo, donde confluyen sinérgicamente, métodos, técnicas, instrumentos y demás elementos que permitan repensar el actuar docente, su quehacer y su rol en el procesos de aprendizaje y enseñanza.
Visibilidad: entendida como un fenómeno de interacción visual que permite por medio de la publicación asistida por instrumentos de visibilidad, (vitrinas, telescopios, microscopios, páginas web, entre muchos otros) exponer los atributos de un objeto o de un sujeto.
Dimensión pedagógica de la visibilidad: Se refiere aquí al establecimiento de una atmosfera o ambiente de interacción, desde el diseño y uso de estrategias didácticas basadas en el tratamiento de las relaciones entre de los actores de un proceso educativo (interacción), con el fin de obtener información, por medio del reconocimiento de atributos, que pueda ser utilizada con el fin de cualificar los procesos de aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas.
Análisis.
Teniendo en cuenta el tipo de información que se puede extraer desde el registro en campo y desde el monitoreo de las interacciones entre los sujetos participantes en el DVP, así como de los productos académicos publicados por éstos, se plantean los siguientes análisis especializados.
Análisis de desconstrucción del texto (no solo escrito), para observar el desarrollo cualitativo de la variable "competencias investigativas" en la investigación formativa, a partir de la deconstrucción de la práctica educativa de docentes y estudiantes. "Al hablar de la estructura de la práctica nos referimos a que ésta consta de ideas (teoría), herramientas (métodos y técnicas), y ritos (costumbres, rutinas, exigencias, hábitos), susceptibles todos de deconstrucción" (Restrepo s.f. p. 06, párr, 4) al igual que los medios usados en la práctica ya que para nuestro caso, éstos hacen parte del objeto de estudio, en tanto muchos de estos pueden considerarse como parte de dispositivos de visibilidad pedagógicos. Para este tipo de análisis de utiliza software de análisis cualitativo como Atlas.ti
Análisis de redes sociales ARS, para obtener información sobre la variable visibilidad, esclareciendo la interacción de los participantes en grafos de relaciones. Este análisis se complementa con la indagación cualitativa para dar cuenta del contendió de estas relaciones.
Complementario a esto para el estudio de la variable visibilidad se hace Análisis de redes sociales, con este método se analizan los actores (nodos) y las relaciones entre estos actores (líneas).
El proceso de análisis consiste en consolidar la matriz de relaciones en la que se ubican los actores miembros de la comunidad. En las filas y en las columnas se ubican los actores, para asignar algún tipo de relación se pone el número 1 y 0 en caso de no existir relación.
Una vez se tenga consolidada la matriz de relaciones se procede a hacer la representación de manera gráfica (grafo), para esto su utilizan los programas UCINET y NetDraw.

En esta fase del proceso el análisis se dedica a la identificación de actores de las diferentes instituciones y a su participación dentro de la red, para este estudio se utiliza las siguientes medidas de centralidad:
Rango (Degree): Número de lazos directos de un actor, si se hace referencia en la dirección del lazo como por ejemplo los lazos que llegan a un nodo se habla de indegree, y si hace referencia a los lazos que salen se denomina outdegree. Con esta medida es posible identificar los actores más visibles de la comunidad para posteriormente hacer un estudio de su incidencia dentro de la dinámica de aprendizaje de la comunidad.
Grado de intermediación (betweenness): Con esta medida se pretende evaluar la importancia que tiene un actor en la intermediación de la comunicación, su incidencia en el proceso de aprendizaje de otros de manera mediada.
Cercanía (Closeness): índice de la cercanía de un nodo con el resto de la red. Para ello se calcula la suma de los geodésicos (caminos más cortos) que unen a cada vértice o nodo con el resto. Esta medida permite estudiar la incidencia de la ubicación de los actores en la red, con sus relaciones
Muestra.
A. Población objeto.

La población se refiere al conjunto de competencias investigativas que des de el modelo de investigación formativa se plantean para las diferentes asignaturas que tiene actualmente el Politécnico Grancolombiano en los diferentes niveles y modalidades (presencial y virtual)
En ese sentido, se tomo como muestra para el desarrollo del proyecto de investigación un conjunto competencias investigativas en sus respectivas y modalidades.
Esta muestra se caracteriza por su diversidad en cuanto programas académicos, asignaturas, niveles de formación y modalidades tanto presencial como virtual.

Muestra:

Asignatura 1: Cátedra Grancolombiana
Modalidad:Presencial
Módulo o semestre: 1er semestre
Competencias Investigativas:
• Capacidad para identificar, plantear un problema y definir metodologías.
• Capacidad para contrastar teorías y analizar diferentes puntos de vista relacionándolos con temas específicos de su profesión.
• Capacidad para la recolección, análisis y clasificación de datos (abstracción, análisis y síntesis)

Docente: Natalia Elena Martínez García.

Programa académico: Asignatura transversal

N° promedio de estudiantes:50


Asignatura 2:Proyecto de Diseño II
Modalidad: Presencial
Módulo o semestre: 4° y 5° semestre
Competencias Investigativas:
• Capacidad de plantear un tema de investigación y elaborar un proyecto.
• Habilidades críticas y argumentativas.

Docente: Alejandro Rivera Plata

Programa académico: Medios audiovisuales.

N° promedio de estudiantes:20

Asignatura 3: herramientas para la productividad
Modalidad: Virtual
Módulo o semestre:1er semestre
Competencias Investigativas:
• Manejo de fuentes secundarias.
• Búsqueda de información apoyada en TIC

Docente(s): Fabián Devia Saenz, Andrés Laserna, Armando Cortez

Programa académico: Asignatura transversal

N° promedio de estudiantes: 150

RESULTADOS ESPERADOS Entre los principales resultados esperados se cuentan aquellos que se orientan hacia el fortalecimiento de comunidad científica en la institución, la apropiación social del conocimiento en la institución y la generación de nuevo conocimiento desde la institución.
Resultados Fortalecimiento de comunidad científica en e la institución:
a. Formación de docentes en estrategias pedagógicas basadas en visibilidad y utilizando TIC. Beneficiarios: Docentes observadores y líderes de semilleros de la institución.
b. Formación de docentes en técnicas de observación y análisis de información. Beneficiarios: Docentes observadores y líderes de semilleros de la institución.
c. Semilleros incorporados en el desarrollo del proyecto de investigación. Beneficiarios: Semilleros de las instituciones.

Resultados apropiación social del conocimiento en la institución:
a. Artículo que muestre los resultados de la estrategia pedagógica en cada asignatura de la muestra en institución. Beneficiarios: Comunidad científica y académica de la institución
b. Participación en congreso nacional mostrando los resultados de investigación. Beneficiarios: Comunidad científica Nacional y comunidad científica en general.
c. Artículo en revista del área de ingeniería donde se describa el diseño del componente digital DVP y su desarrollo. Beneficiarios: Comunidad científica y académica de la institución y comunidad científica en general
d. Documento de Plan de sostenibilidad del proyecto. Beneficiarios: Comunidad científica y académica de la institución

Resultados generación de nuevo conocimiento desde la institución.
a. Componente digital del Dispositivo de Visibilidad Pedagógico, URL. Beneficiarios: Comunidad científica y académica de la institución.
b. Modelo de estrategia pedagógica de la Visibilidad apoyada en TIC para el desarrollo de competencias investigativas. Beneficiarios: Comunidad científica y académica de la institución.
c. Red de profesores que incorporan estrategias pedagógicas de visibilidad apoyadas en TIC. Comunidad académica de la institución.
d. Formulación de proyectos de investigación enmarcados dentro del nuevo sistema de investigación institucional. Comunidad científica y académica de la institución.
DURACIÓN DEL PROYECTO
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA AMAR, J.(1989) "INFANCIA Y CALIDAD DE VIDA." Anuario Científico” Vol. n, Universidad del Norte, Barranquilla.

BANDURA, A. (1986) SOCIAL FOUNDATION OF THOUGHT AND ACTION. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

BELL, D (1976). THE COMING OF POST-INDUSTRIAL SOCIETY A VENTURE IN SOCIAL FORECASTING, Harmondsworth, Peregrine.


CABRERA, E (s.f). LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA DEL PROFESOR GENERAL INTEGRAL DE SECUNDARIA BÁSICA EN SU FORMACIÓN INICIAL. Recuperado el 04 de Abril de 2010, de http://www.monografias.com/trabajos38/competencia-investigativa/competencia-investigativa.shtml

CAMACHO, C, GUZMAN, M & MORA, A (2009). LA PEDAGOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO. En. Revista el Poliantea. Ed. Politécnico Grancolombiano Número 8. Bogotá.

CAMACHO, D. C (2008). LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN CIFRAS. En. Revista el Poli. Número 18. Bogotá.

CAMACHO, D. C. (2008). LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA. UN PROCESO CON RESULTADOS EN EL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO. En. Revista el Poli. Número 17. Bogotá.

CASTELLS, M (1999) LA ERA DE LA INFORMACIÓN: Economía, Sociedad y Cultura: La sociedad Red, México, Siglo XXI

DRUCKER, P. (1994), THE AGE OF SOCIAL TRANSFORMATION. en The Atlantic Monthly, Volume 273, Number 11, Boston. Recuperado el 27 de mayo de 2010 de http://www.theatlantic.com/election/connection/ecbig/soctrans.htm

FISHERMAN, S. (2004). EGO IDENTITY AND SPIRITUAL IDENTITY IN RELIGIOUSLY OBSERVANT ADOLESCENTS IN ISRAEL RELIGIOUS EDUCATION. Decatur: Fall 2004.Vol.99, Iss. 4; pg. 371, 14 pgs. Fall 2004.Vol.99, Iss. 4; pg. 371, 14 pgs

HERNÁNDEZ, J. & VALBUENA, W (2010) VISIBILIDAD DE LOS ACTORES EN UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. Una Mirada Desde El Análisis De Redes Sociales. V Encuentro Nacional de Investigación UNAD - Ibagué Colombia 2010. Memorias del evento.

HERNÁNDEZ, J. & VALBUENA, W. (2010) ERASE UNA VEZ DE PAPEL. Objetos digitales para el tratamiento pedagógico de la visibilidad. Congreso Internacional de informática educativa 20 años. Popayán - Colombia 2010 memorias de evento

KAZAN, H. (2005) A STUDY OF FACTORS AFFECTING EFFECTIVE PRODUCTION AND WORKFORCE PLANNING JOURNAL OF AMERICAN ACADEMY OF BUSINESS, Cambridge. Hollywood: Sep 2005.Tomo7, Nº 1; pg. 288, 9 pgs

MALDONADO y Col, (2008) GESTIÓN DE CONOCIMIENTO, visibilidad del desarrollo científico. Ediciones Hispanoamericanos, ISBN 978 – 958 – 651 – 483 – 5.

MARQUÈS G, Pere (2000) Impacto De Las Tic En Educación: Funciones Y Limitaciones. [En línea] http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm. Consultado: Mayo de 2010.

MARTÍNEZ at el (2005). TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN, Universidad Católica Andrés Bello NÚCLEO GUAYANA, Ciudad Guayana, Venezuela, pág. 19 – 79.

MITCHELL, S. y BEE, H. (1987) ETAPAS DE SU VIDA. 2a ed. México, Harca,. p. 42.

MOLL. L (s.f). LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO DE VYGOTSKI: Una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Universidad de Arizona

NONAKA and KONNO. (1998) THE CONCEPT OF BA: BUILDING A FOUNDATION FOR KNOWLEDGE CREATION. California Mangement Review, 40/3 (Spring 1998) 40-54.

NORMAN, D. (1990) LA PSICOLOGÍA DE LOS OBJETOS COTIDIANOS. Editorial NEREA, S. A., 1990. Santa María Magdalena, Madrid.

NUÑEZ, M (2007), DISPOSITIVO Y DOMINACIÓN EN EL MODELO PANÓPTICO. Recuperado el 04 de mayo de 2010, de http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=137

OCDE - Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2002) Los desafías de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España. Pág 13.

RESTREPO, G. B. (s.f.). INVESTIGACIÓN FORMATIVA E INVESTIGACIÓN PRODUCTIVA DE CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD. Recuperado el 04 de mayo de 2010, de http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/16-20/PdfsNomadas%2018/18-Inv.%20formativa.PDF

RESTREPO, G. B. (s.f.). UNA VARIANTE PEDAGÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 04 de mayo de 2010, de http://www.rieoei.org/deloslectores/370Restrepo.PDF

STAJKOVIC, A D. & LUTHANS, F. BEHAVIORAL MANAGEMENT AND TASK PERFORMANCE IN ORGANIZATIONS: Conceptual background, meta-analysis, and test of alternative models Personnel Psychology. Durham: Spring 2003.Vol.56, Iss. 1; pg. 155, 40 pgs

THOMPSON, J. B. (1998) The Media and Modernity: A Social Theory of the Media (1995) [versión en castellano por editorial Paidós, 1998]

USLANDER, C. y LITWIN. (1987) LI THE PARAMETER TO NEW YORK LNTERVENTION. A Social Work Application. Chicago.

VALBUENA, B. W. (2009). ENTRE EL UNO Y EL CERO. El rol del docente y el estudiante en la investigación-acción en informática educativa en Colombia. Revista de investigaciones UNAD, 8 (2), 237-245. Recuperado el 15 de enero de 2010, de http://www.unad.edu.co/revista_investigacion/images/Volumen8N2/14entreunocero.pdf

WASSERMAN, S &FAUST, K. (1994) SOCIAL NETWORK ANALYSIS, Methods and applications. Cambridge University ISBN 978-0-521-38269-4.

ENTREGABLES
CRONOGRAMA
TIPO DESCRIPCIÓN F.INICIO F.FINAL
Actividad Diseño de instrumentos 18/01/2011 18/03/2011
Actividad Aplicación de instrumentos para obtener información del estado inicial de variables 18/03/2011 18/05/2011
Actividad Análisis de datos 1 18/05/2011 18/06/2011
Actividad Planteamiento de prototipo inicial del componente tecnológico del DVP yPruebas y pilotaje del prototipo 18/01/2011 18/04/2011
Entregable Software, Programación del componente tecnológico del DVP y Montaje del software en el servidor 18/04/2011 18/09/2011
Actividad Planteamiento inicial de estrategia pedagógica de la visibilidad Pilotaje de la estrategia pedagógica de la visibilidad 18/01/2011 18/04/2011
Entregable Articulo con el modelo estrategia pedagógica de la visibilidad 18/04/2011 18/09/2011
Actividad Toma de datos de la implementación, Análisis de datos 2 18/07/2011 18/09/2011
Actividad Correlación de variables según los diferentes análisis con fuentes secundarias y Planteamiento de conclusiones 18/08/2011 18/10/2011
Entregable Informe final de investigación y artículo científico original 18/10/2011 18/11/2011
PEDIDO DE BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TÍTULO EDITORIAL
Corporación Magisterio Revista Internacional Magisterio, Educación y Pedagogía Magisterio
BAUMAN, ZYGMUNT VIDA DE CONSUMO Fondo de Cultura Económica
BAUMAN, ZYGMUNT Modernidad líquida y fragilidad humana; Fondo de Cultura Económica
Levy, Pierre ¿Qué es lo vitual? Paidos Iberica
Turkle, Sherry la vida en la pantalla, la construcción de identidad en la era de Internet Paidos Iberica
ANEXOS