Logo
DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
Nombre LUIS FRANCISCO CUESTAS RODRIGUEZ
Nombre del perfíl Investigador Por Proyecto
Grupo de investigación Economía, Derechos y Globalización
Línea de investigación Internacionalización
Equipo del proyecto
TÍTULO DEL PROYECTO Tratado comercial colombo – americano: ¿Ganancias o pérdidas para el sector electrónico colombiano?
PALABRAS CLAVE Ventaja comparativa, competitiva, libre comercio, proteccionismo, asignación, uso de recursos.
OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo general: identificar las oportunidades y los daños que para el sector electrónico colombiano se deriven de la aplicación del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia.
Objetivos específicos: 1) Determinar el aporte que el comercio exterior del sector electrónico representa en el momento actual para Colombia. 2) Reseñar lo acordado de manera expresa o tacita en el TLC Colombo – Americano para el sector objeto de la investigación 3) Medir la competitividad internacional que posee el sector electrónico de Colombia. 4) Hacer una prospectiva de la inserción del sector electrónico colombiano en el comercio internacional.
PERTINENCIA ESPISTEMOLÓGICA DEL PROYECTO A partir del inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los Estados Unidos de Norteamérica y Colombia se desató una controversia en la casi totalidad de los estamentos de la sociedad colombiana. Durante el trámite que el proyecto de este Tratado cursó en el Congreso colombiano se presentaron y escucharon argumentos opuestos y cada sector esgrimió razonamientos de las más variadas índoles. La polémica desde el ángulo económico se basó en los planteamientos y modelos de la teoría del comercio internacional. Los defensores del TLC indicaron entre otros beneficios que se podría recibir los siguientes: a) El libre acceso inmediato para la mayoría de los productos colombianos al mayor mercado mundial y de manera escalonada para el resto de ellos. La importancia de este mercado no se mide solamente en la cantidad sino también en la naturaleza de los bienes y servicios que allí se demandan. b) La posibilidad cierta de poder adquirir en Estados Unidos productos que por costos se pueden comprar a un precio bastante menor al que en el mercado nacional se consigue. De la misma forma se tendría la oportunidad de adquirir productos que dada la naturaleza y condiciones del sector productivo nacional no pueden ser obtenidos o fabricados dentro del país. Muchos de los anteriores productos (bienes de capital y de tecnologías avanzadas) son necesarios para incrementar y mejorar la producción de los diferentes sectores nacionales. c) Contando con un comercio exterior en el cual la oferta exportable ganará cantidad y calidad, lo primero por el volumen que se podría vender en Estados Unidos como resultado de la cantidad de habitantes y el grupo elevado de empresas productoras de ese país que requieren materias primas e insumos que Colombia está en capacidad de producir. Y lo segundo por la posibilidad de aplicar economías de escala y otras estrategias similares que al aumentar las rentabilidades permiten la viabilidad de dedicar toda clase de recursos para la I+D. Por el lado de las importaciones se tendrían compras más útiles para el desarrollo económico del país. Lo anterior implica que Colombia obtendría un comercio exterior con la nación norteamericana del mayor beneficio para su crecimiento y la salud de la economía. d) Acceso a los desarrollos tecnológicos más avanzados en la certidumbre que Estados Unidos tiene el más robusto y eficiente sector de generación de tecnologías a nivel mundial. e) Estabilidad jurídica que otorga confianza a los inversionistas estadunidenses. Esta inversión sería valiosa para Colombia dado el bajo ahorro nacional que se vería complementado con el capital de los inversionistas y adicionando que ellos acompañarían sus capitales con tecnologías que no solamente aplicarían a sus inversiones específicas si no que se expenderían a los respectivos sectores productivos mediante la movilidad del conocimiento mediante el factor trabajo y el elemento administrativo. f) El mejoramiento de la imagen de Colombia en el escenario mundial. Ser socio de la nación más poderosa económicamente y políticamente del mundo permite una mejor percepción del país. La percepción de nuestro país según este enfoque sería la de una nación que cumple con los requisitos que Estados Unidos exige a los países que pretenden ser sus aliados. Se consideraría en el ámbito internacional que la economía colombiana es respetuosa de las normas sociales que permiten el cumplimiento de los derechos humanos, el bienestar de los trabajadores, producciones limpias, lucha contra el narcotráfico y el rechazo a cualquier forma de terrorismo, entendido este como uno de los mayores problemas de la humanidad actual. g) Como un corolario del punto anterior, la confianza que inspiraría Colombia se traduciría en una mayor probabilidad para efectuar las diferentes clases de negocios internacionales. Aparte de las ya referidas en cuanto a comercio internacional e IED, las asociaciones empresariales para las empresas nacionales con las extranjeras, la mejor movilidad de factores de producción hacia y desde el exterior, junto con la confianza que se ganaría para la consecución de capitales de corto plazo serían muy interesantes e importantes. h) Los argumentos hasta aquí esbozados tiene como común denominador un impacto positivo para la creación e incremento del empleo. Aceptando como valido los alegatos expuestos las oportunidades de empleo crecerían ante la mayor producción para exportar y la calidad de esos empleos se optimizaría como resultado de la especialización y la necesidad de mantener y acrecentar la competitividad en estos mercados. Desde la esquina de quienes atacaban el TLC entre otras premisas se argüía las siguientes. a) Desde un inicio el propio gobierno aceptaba que habrían sectores afectados y que estos los integraban aquellos (campesinos, obreros y pequeños propietarios) con menor representación para la defensa de sus intereses. Los sectores ganadores serían los conformados por los grandes empresarios y tenedores de producciones rentables y con capacidad de acomodarse nuevas divisiones de producciones especialmente en referencia el empleo de los factores que ellos detentan. b) Atendiendo a que el sector productivo del país en el cual el mayor número de unidades de producción pertenecen a las micro, pequeñas y medianas empresas y que estas organizaciones son conservadoras y por tanto con mayor dificultad para adaptarse a nuevas utilizaciones del empleo de los factores y recursos económicos, fácilmente podrían perecer ante la obligación de competir en escenarios tan exigentes. El fracaso que se enuncia significaría la ruina de una parte muy grande de la economía y la población del país. c) Los sectores más esenciales para la producción en una economía globalizada (servicios, TIC, industria del conocimiento) están en el país en proceso de gestación y no tienen capacidad de competir con los extranjeros, especialmente con los de la economía más desarrollada del mundo. Un libre acceso para los productos de estos sectores significaría impedir el desarrollo de estas partes que son vitales en el presente y especialmente para el futuro de cualquier economía. d) Sin la movilidad de los factores de producción que demanda la especialización, los sectores de producción que se requieren abandonar, en una nueva división del trabajo, el desempleo que se genera no puede ser absorbido por el o los sectores a los cuales se dedicaría la producción elegida. Si Colombia en los sectores que abandonaría como resultado del libre comercio y habida cuenta de las características de ellos el desempleo se convertiría en una bomba de tiempo tanto en el aspecto económico como en el social. El impacto del desempleo significaría un freno en el crecimiento económico y quizás un retroceso en el PIB. e) Acorde con las posibles combinaciones de los factores de producción en Colombia, las posibilidades de alcanzar niveles altos de producción tendrían un límite ocasionado por una competencia desigual en la cual nuestro país sin tener la protección de aranceles y barreras no arancelarias y dada la mejor tecnología de la nación norteamericana se podría pronosticar que fácilmente el mercado colombiano se vería inundado de mercaderías y servicios extranjeros que ahogarían a la industria nacional. De igual manera las posibilidades de ingreso para la producción colombiana a Estados Unidos sufrirían por las mismas causas derivadas de la aplicación de las fronteras de producción que nuestro país presenta. f) Las reglas que la Organización Mundial de Comercio (OMC) permite una aplicación desigual de los subsidios. Independiente de la justicia de esas normas, lo cierto es que para los efectos del TLC con Estados Unidos, Colombia está en desventaja y los productos norteamericanos pueden competir con unos costos que no corresponden a los reales en el caso de comercio de productos objeto de subsidios. g) El TLC abre la puerta para ingresar al mercado de Estados Unidos, sin embargo no exime a las empresas colombianas de la obligación de derrotar a las grandes potencias exportadoras como China y otras naciones asiáticas. La puerta se podría abrir, la pregunta es ¿tendrían los productores colombianos la fuerza para traspasarla? h) Gran parte de la oferta exportadora colombiana se fundamenta en mano de obra barata y la devaluación de la moneda nacional. Competir con bajos salarios lo han demostrado (AMARTYA SEN) implica entrar en una guerra apoyada en la “exportación de la miseria”. Las devaluaciones competitivas se convierten en una estrategia en la que el costo lo deben asumir todos los habitantes y organizaciones del país. Un acuerdo que promueva estas estrategias de competencia estaría muy lejano a considerarse un Tratado que beneficia a las dos partes. En este caso los beneficios económicos lo obtendría Estados Unidos a costa de Colombia. Adicional se debería considerar la mayor dependencia del sector productivo colombiano de la economía norteamericana. Las exportaciones se enfilarían hacia esa nación norteamericana y las importaciones provendrían mayoritariamente del país del norte. Esta dependencia sería más perjudicial en periodos de crisis mundial.
Los anteriores argumentos de las partes en confrontación junto con otros que tocan a otros aspectos del TLC se mantuvieron constantes durante el trámite legislativo, después de la aprobación en el congreso, la firma, la ratificación legal por parte de Colombia, el periodo de espera de la ratificación del congreso americano y se mantiene en estos momentos de aguardar el proceso propio de la implementación y puesta en funcionamiento.
Como es evidente al no tener una solución clara de la polémica se hace necesario examinar el TLC Colombo –Americano desde los diferentes ángulos de todos los sectores económicos nacionales dado que este Tratado los tocará a todos y es pertinente por tanto ocuparse del conocimiento de las variables que conforman la realidad de la materia objeto de este Tratado para poder entender con bases científicas, los efectos que para la economía y puntualmente para determinados sectores se puedan derivar de la implementación del Tratado de Libre comercio Colombo – Americano.
RELEVANCIA DEL PROYECTO PARA LA INSTITUCIÓN Y PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO La Facultad de Ciencias Económicas y Contables del Politécnico Grancolombiano está obligada a participar junto con el sector empresarial en el análisis de la realidad de los diferentes sectores empresariales que conforman la economía colombiana. La globalización demanda un mejor conocimiento del entorno internacional. La inserción de la economía colombiana y por tanto de los sectores económicos y de las empresas que los conforman requiere la construcción de un conocimiento claro y profundo de los negocios que a nivel internacional pueden adelantar todos ellos. Necesariamente y haciendo eco de lo aceptado por el gobierno nacional desde el momento de iniciar las labores para negociar este Tratado, habrá sectores que se beneficiarán y otros que se vean afectados negativamente. No es pretensión de esta investigación dar solución a la polémica general que sobre este Tratado se ha mantenido. Si la investigación logra cumplir con el objetivo general y los objetivos específicos indudablemente la Facultad habrá aportado en un tema de trascendencia para el sector electrónico colombiano.
El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria Electro, Electrónica e Informática-CIDEI está interesado en medir la competitividad del sector, el mejor desarrollo de él y la mejor manera de insertarlo en el concierto económico mundial. Para lo anterior Cidei ha colaborado en la realización de estudios contando con la colaboración de las universidades. En este momento que se está en la puerta para la implementación del TLC con los Estados Unidos una vez que se consiguió la aprobación del legislativo norteamericano, el poder contar con un estudio que de manera objetiva y fundamentado en teorías probadas sobre el verdadero conocimiento de la realidad y una fundamentada prospectiva del sector electrónico del país, le permitirá a los empresarios del sector trazar proyectos exitosos que redundarán en beneficios económicos y sociales no solo para esta clase de empresas sino también para el conjunto económico nacional.
El programa de Negocios Internacionales del Politécnico Grancolombiano cuenta en su historia con antecedentes en la participación de este tipo de actividades. El trabajo conjunto que en el pasado el programa realizó con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una muestra de estas labores. Cuenta el Programa con un respaldo curricular que le permite comprometerse a realizar esta tarea. Asignaturas como Economía y comercio Internacional y el diplomado en Alta Dirección y Gestión proporcionan a los estudiantes y a los docentes que dirigen estas cátedras los conocimientos básicos que se requieren para acometer esta labor. La investigación formativa que se imparte en todos los programas de la Institución garantiza la idoneidad que se requiere. El aval del gremio empresarial asegura la aplicación que tendrán los resultados que se obtengan para el mejoramiento del sector real y el mismo sector académico.
Es este proyecto otra oportunidad de la academia para cumplir una de sus funciones primordiales: la extensión del conocimiento para entender y mejorar la realidad con el ánimo de encontrar un mejor bienestar de la sociedad en la cual se encuentra inmersa la universidad. Los resultados también mejoraran la calidad del conocimiento que se imparte y trabaja al seno de la misma Facultad. Sin duda esta actividad estimulará la participación del estudiantado en las diferentes labores de investigación que viene realizando los programas.
Finalmente para los procesos de acreditación del programa de Negocios Internacionales este factor es esencial y contribuirá para alcanzar los objetivos que en este campo se ha trazado la Facultad
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Cómo entender los efectos que se derivan del libre comercio entre dos países con el fin de lograr que esa clase de comercio beneficie a las partes y al conjunto socio – económico del cual hacen parte?
Si se revisan los resultados de otros TLC que a nivel regional y mundial se han obtenido se encuentran resultados mixtos. El NAFTA arroja resultados diferentes de acuerdo a los países y los sectores económicos. Si bien México aumento su participación en el comercio mundial, el bienestar del pueblo mexicano no se incremento en la misma proporción. En el caso peruano las exportaciones de ese país hacia los Estados Unidos en el primer año de su aplicación disminuyeron por la crisis mundial, sin embargo la disminución de las peruanas fue mayor a la de otros países que no contaban con este tipo de tratados (Colombia y China). El TLC de Chile con Estados Unidos en el primer año le reporto a la nación austral buenos resultados en cuanto a la cantidad y la diversificación de las exportaciones. En los años siguientes el crecimiento de las exportaciones chilenas fundamentadas en el TLC creció muy lentamente y se puede decir que el impacto benéfico del TLC de Chile con Estados Unidos se detuvo. Por el lado de las importaciones la llegada de productos especialmente en el sector agrícola fue negativo porque detuvo el ritmo de crecimiento de este sector. No se puede olvidar que de años atrás Chile se había convertido en uno de los abanderados del libre comercio y por tal razón las barreras para ingresar al mercado chileno eran de por sí ya bajas y el TLC bajo la poca protección que se tenía y amplió la ganancia de los importadores sin beneficiar al consumidor nacional. Este tratado muestra ventajas para Estados Unidos en el caso de otros negocios internacionales diferentes al comercio. El TLC con Centroamérica no ha arrojado resultados contundentes para los países centroamericanos firmantes. El impacto sobre las exportaciones ha sido marginal. Las importaciones provenientes de Estados Unidos se han mantenido en los mismos niveles y la esperada disminución de los precios de esos productos no se dio. Quizás la naturaleza de estos productos y especialmente la elasticidad de sus demandas no inclinaron a los importadores a reducir precios y por el contrario a mantenerlos mejorando más su margen de ganancia.
Desde la perspectiva histórica los efectos de otros TLC firmados por Estados Unidos deberán analizarse por productos y sectores. Los resultados globales no son pertinentes en todos los casos al presentar Colombia diferencias en la estructura y desarrollo con esos países. No se puede comparar el resultado de México y Chile que tiene una estructura diferente, en muchos casos más adelantada y otros más atrasada. Por el lado de las naciones centroamericanas en casi todos los casos las estructuras de producción si no difieren, muestran atraso con relación a nuestro país. Probablemente con Perú se guardan más similitudes y los resultados podrían mostrar más validez para responder las preguntas de esta investigación. Sin embargo se debe anotar que en el sector objeto del estudio en principio Perú no cuenta con un desarrollo que permita su utilización como elemento de comparación.
METODOLOGÍA La investigación metodológicamente se fundamenta en el modelo de gravedad aplicado a la economía. Para el presente caso se parte de la afirmación que las variables económicas se relacionan siguiendo los postulados de la ley de la gravedad de Isaac Newton. Las variables determinantes de los flujos de comercio internacional tienen una interrelación en la que las características de ellas, aumentan o disminuyen la resistencia a los efectos que los cuerpos mayores ejercen sobre los menores. Se toma como punto de referencia el manejo que en este sentido realizaron Vallejo G. y Aguilar C. en el documento “Integración Regional y Atracción de Inversión Extranjera Directa: El Caso de América Latina”.

Se determinarán las variables independientes y las dependientes. Para esto se analizarán cuales factores son los que representan una mayor atracción para el cumplimiento de los supuestos en los que se fundamentan los diferentes modelos teóricos del comercio internacional y cuáles son las variables más sensibles a esa atracción. Identificadas las dos clases de variables, se utilizará la técnica de panel, la cual permitirá establecer los efectos de doble vía entre las variables. Una vez construido los paneles se incluirán las estadísticas pertinentes a cada una de las variables, permitiendo así el análisis cuantitativo y se procederá luego a estudiar las características cualitativas de esas variables. Con todo este tratamiento de la información, se puede construir el modelo de gravedad que explicará con mayor rigor los flujos de comercio exterior entre las dos partes objeto de la investigación.
RESULTADOS ESPERADOS Un análisis del sector electrónico colombiano tendiente a evaluar las ventajas y posibilidades que este sector tenga para su inserción internacional.
De este examen se obtendrá la posibilidad de hacer una prospectiva del sector con el ánimo de asesorar al CIDEI en su función como guía para las empresas del sector que desean iniciar o incrementar sus exportaciones.
DURACIÓN DEL PROYECTO
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Un tratado de libre comercio se fundamenta en los planteamientos de las teorías del comercio internacional. Buena parte de las teorías del comercio internacional proponen los beneficios que el libre comercio genera a las naciones que participan en él. La teoría clásica expresada en la ventaja absoluta de Adam Smith, “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riquezas de las naciones”, 1776. y la ventaja comparativa de David Ricardo, “Principios de economía política y tributación”, 1817, muestran las razones por las cuales una nación exporta e importa determinados productos. En estos análisis además de identificar la oferta exportadora de un país se presenta la ganancia que el conjunto obtiene gracias al intercambio de productos. El modelo señala que para lograr el objetivo se exige el cumplimiento de unos supuestos, explicados por Ricardo Torres Gaytan, “Teoría del comercio internacional, 2004. En la investigación que se propone se trabajaran de este modelo los supuestos: a) Un supuesto clave es la estabilidad en los tipos de cambio. La teoría asume que los tipos de cambio son fijos porque en el momento de la promulgación de los modelos, el Patrón Oro regia y las paridades de las monedas con el oro eran fijas. En la actualidad las cosas son muy diferentes, países con ventaja absoluta y especialmente comparativa pierden posibilidades de vender sus productos al revaluarse sus monedas, Clavijo, S. 1990 b) Smith presenta una justificación del libre comercio e indica que si al interior de un país un producto paga impuestos que lo colocaría en desventaja frente a los extranjeros que en su país de origen no los pagan. Sin embargo el mismo Smith se pregunta la validez de proteger estos productos y se puede entrever que habría otras formas de proceder sin acudir a colocar barreras a los productos extranjeros. En el aspecto en el cual claramente se justifica para Smith la protección es en el sector industrial que es clave para la defensa nacional. Subsidiar exportaciones es considerado equivalente a entregarles dinero a los consumidores extranjeros con el ánimo de que compren. c) Otro supuesto esencial para estos modelos es la inmovilidad internacional de los factores de producción. La ley de los costos absolutos de Adam Smith y la de los costos comparativos de David Ricardo se fundamentan en la diferencia de los rendimientos de la mano de obra entre los trabajadores de las distintas naciones. Las remesas serían el resultado de una movilidad imperfecta a nivel internacional de la mano de obra. Esta actividad viene tomando gran importancia y sus efectos pueden alterar el cumplimiento de los modelos clásicos. “El Informe sobre las migraciones en el mundo de 2011 de la OIM” muestra como entre el año 2.000 y el 2.007 los inmigrantes contribuyeron con el 31,7% en el crecimiento del PIB de Estados Unidos. La movilidad del conocimiento inherente a las personas es más expedita. De todos es conocida la contratación de ingenieros que desde la India trabajan mediante redes informáticas en empresas norteamericanas. Para el caso del sector electrónico actualmente se dificulta el movimiento de este tipo de conocimiento a nivel internacional, lo cual se puede considerar que las exportaciones de la mayor parte de productos de este sector se siguen efectuando desde Colombia. d) El supuesto clásico y neoclásico que las funciones de producción entre los países son iguales en el presente no es válido. Posner en 1961 y Hufbauer en 1966 establecen que las funciones de producción están sujetas al espacio y el tiempo. La I+D difiere en cada país y a través del tiempo. Habrá naciones con mayores desarrollos, lo cual les permitirá ofrecer productos con mayor valor agregado. Lo anterior está consignado en los trabajos de estos dos autores.
Con la ley de la demanda reciproca .Stuart Mill “Principios de economía política” 1.948 se presenta un análisis de carácter normativo, muestra como para él el comercio se basa en poder importar mercancías de menor costo del extranjero que el producirlas nacionalmente. Con el desarrollo de los términos de intercambio se plantea la formación de los precios, mostrando cómo según este autor los precios determinados por las demandas comparadas entre los países que comercian al tener un rango de fluctuación impiden que haya perdedores en el intercambio. Mill prosiguiendo a Smith acepta los planteamientos de cómo el comercio internacional permite ampliar los mercados posibilitando así una mejor división del trabajo, especialización y mayor productividad. En años posteriores se presentan nuevos enfoque sobre el tema. S.B Linder “Ensayo sobre comercio y trasformación”. 1961. Discrimina entre el comercio de productos primarios y productos industriales. Los primeros se intercambian de acuerdo a las características de la demanda interna y los segundos por la dotación factorial. De acuerdo con Linder la demanda interna es fundamental para el comercio exterior entre dos países y se venderá a países con mercados similares al del exportador, lo que permite que los productos que se exportan tengan una diferenciación con los productos que se tienen en el país del importador. Mill también según Chacholiades (1992) e Irwin (2001) dio origen al concepto de protección a la industria naciente. Esta opinión se asentaría en que MIll fue menos radical que otros clásicos y consideraba la posibilidad de proteger en más casos de los admitidos por Smith, uno de los cuales es la protección a producciones jóvenes que dado el tiempo de iniciación estarían en desventaja con relación a otras que iniciaron con anterioridad.
Complementando el desarrollo teórico clásico se debe analizar los planteamientos que con respecto a este tema realizaron los neoclásicos. Se deben revisar los estudios de Hecksher – Ohlin como los más representativos para este tema y especialmente la teoría de la localización, Ohlin, B. “Comercio interregional e internacional” 1.973.m Se amplía la explicación de los clásicos manteniendo el supuesto de inmovilidad internacional. El modelo de H-O permite suponer que la existencia de diferencias en la remuneración a los factores de producción entre los países, puede generar un desplazamiento internacional de ellos. Sin embargo la nivelación del precio de los factores gracias al comercio de productos sugiere la inmovilidad perfecta de factores productivos.
La teoría de la demanda representativa de Linder invalida la diferencia en los factores de producción como razón del comercio tal y como lo plantea el teorema de H-O. De acuerdo con Linder si el comercio se presenta en países del mismo nivel de ingreso, significaría que la dotación de factores de producción es similar. Arad y Hirsch (1981) consideran que no hay contradicción si se tiene en cuenta la diferencia d los costos de vender en el mercado interno y externo, los cuales dependerían de la dotación de los factores validando de esta manera el supuesto del modelo de H-O.
En la década de los años setenta del siglo anterior la corriente económica del “intercambio desigual” mostró una mayor movilidad del factor capital, manteniendo la inmovilidad total de la mano de obra. Los trabajos de Emmanuel (1972) y Amin (1974) permitían suponer la posibilidad de corrientes internacionales de capitales originadas en la diferencia de salarios. Basados en las teorías del comercio internacional Kojima (1976), Eaton y Tamaura (1994), Díaz Vázquez (2002) y Blomstron y Kokko (1997) presentaron los resultados de sus investigaciones referentes a explicar las corrientes de comercio e IED desde la óptica de “la localización”. La producción para la exportación, las corrientes de comercio las analizan los tres primeros autores y los esquemas de integración los tres últimos del grupo señalado. En las obras de D. Appleyard “Economía internacional” (2003), M. Chacholiades “Economía internacional” (1992) y Paul Krugman “Economía internaciona”l se encuentran exposiciones más detalladas sobre las teorías clásicas y neoclásicas.
A partir de los análisis de la teoría clásica especialmente de la demanda reciproca otros autores han trabajado el tema de la validez de los supuestos clásicos y neoclásicos. Los postulados de Posner y Hufbauer sirven de fundamento a las teorías modernas del comercio internacional tales como la neotecnológica, neofactorial y de alguna manera el llamado “Ciclo de Vernon” en el cual se presentan las fases por las que pasa un producto en el mercado. Las primeras etapas son pro comercio y las finales son anti comercio. En las últimas se originan corrientes de IED que reemplazan el comercio internacional. Robert Carbaugh “Economía internacional”. (2009) afirma que el comercio internacional es en la actualidad el resultado de una mayor globalización y que si se acepta que el comercio de componentes y partes viene creciendo más rápido que el comercio de bienes terminados se deriva una dependencia entre las industrias.
Desde la ortodoxia teórica el debate se ha permitido la formulación de más teorías que junto con las reseñadas en el párrafo anterior explicarían mejor la realidad actual del comercio internacional. Paul Krugman en su obra ya reseñada crea la denominada “Nueva Teoría del Comercio Internacional”. Entre los aportes teóricos de este autor para esta investigación es pertinente el reemplazo del supuesto de competencia perfecta por el de competencia imperfecta. Igual lo referente a los retornos constantes a escala por los referentes crecientes a escala. Además la demostración que los productos homogéneos no se presentan en gran parte del comercio actual sino que los productos son diferenciados. Estas consideraciones de la “Teoría Nueva” obligan al análisis de variables que las teorías tradicionales del comercio internacional no contemplan. La asimetría de información J. Stiglitz “Information and the Change in the Paradigm en Economics” (2001) determina que uno de los efectos principales de la asimetría de la información es diluir los mercados. Adicional a estos aspectos se debe incluir el examen de los costos transacción, R. Coase en “La Naturaleza de la Empresa” (1991) considera que estos costos de transacción es una manifestación de la asimetría de la información. Según el autor los empresarios para hacer los cambios sobre que producir sopesan el costo del cambio con el beneficio que esto originará. Si el costo es mayor el cambio no se realizará y las corrientes de comercio no se alteraran. El caso de las externalidades implica posibilidades de realizar IED para sortearlas.
La IED complementa o sustituye las corrientes de comercio para esta investigación se hace necesario revisar algunas teorías acerca de esta clase de inversión. Si bien la producción teórica acerca de la IED no es tan numerosa, tradicional y difundida como la del comercio internacional, los trabajos realizados permiten una explicación satisfactoria de los flujos internacionales de capitales financieros y físicos para la producción de bienes y servicios. Hymer (1960) con la ventaja monopolística presentó las características que se encontraban para las IED que en la segunda parte del siglo pasado realizaban las empresas trasnacionales. Knickerborcker (1970) explicó las inversiones entre países desarrollados como la necesidad que las empresas tenían de competir a escala mundial siguiendo las inversiones de los líderes. La teoría ecléctica o “paradigma de Oli” desarrollada por Dunning (1977) señala tres condiciones para la realización de la IED: control de la propiedad, extensión en el extranjero de los beneficios internos y ubicación estratégica. Los modelos de Krugman (1985) dieron un mayor rigor científico a la teoría de la IED. La existencia de competencia imperfecta como expresión de las empresas multinacionales, la aceptación parcial del factor trabajo, la localización como determinante de la internacionalización de la producción y la posibilidad de que los movimientos internacionales de factores puedan algunas veces sustituir al comercio internacional son los temas que el profesor Krugman ha venido desarrollando en sus últimos trabajos.
Otro enfoque teórico para la IED lo constituye la clasificación de esta clase de inversión en dos grandes grupos :
La IED vertical, en la que hay una separación del proceso productivo en dos partes para disminuir costos. La primera se realiza en un país con abundante capital y conocimiento tecnológico y administrativo y la segunda en un país con abundante mano de obra que disminuye los costos operativos de la producción. Esta categoría de IED ha sido trabajada por Helpman y Krugman (1985)
La IED horizontal con productos homogéneos, se presenta cuando una empresa trasnacional tiene altos costos de transporte y/o barreras de política comercial elevadas que justifican la creación de filiales en los diferentes países que son de su interés comercial. Una característica de este tipo de inversión es su efecto anti comercio; es claro que al incrementarse el número de plantas de producción el comercio internacional tiende a disminuir. Esta clase de inversión ha sido trabajada por Markusen y Venables (1998).
La IED horizontal con productos diferenciados en la que se busca la utilización de las economías de escala para lograr una mayor variedad de productos y para ello requiere de un número grande y controlado por la empresa de mercados extranjeros. Estas características implican un mayor comercio internacional de tipo interfirma en la modalidad de comercio intraindustrial.
Un estudio cuyo uso ha sido recurrente en los trabajos sobre la IED es el “Ciclo del producto o ciclo de Vernon” (1966) en las etapas en las cuales el producto se ha estandarizado, la IED es la mejor alternativa para que la empresa innovadora del producto pueda seguir obteniendo las utilidades de su innovación. La producción teórica específica a la IED motivada por el auge de una región del mundo es muy limitada y se encuentra implícita en las teorías anteriormente señaladas. Quizás el denominado “modelo japonés” presentado por Helen Hughes plantea un modelo empírico que aprovecha el alto crecimiento de Japón como vehículo de desarrollo para una serie de países que son complementarios para el desarrollo de esa nación.
Adicional a las obras Además de las obras señaladas se utilizaran también las siguientes obras: Bouzas, R. “The Domestic Determinants of Foreing Trade Strategies in Latin America: a Comparative view.BID – INTAL. Florez, L.B. “El Modelo Neoliberal en Colombia 1974 – 1978. En modelos de desarrollo económico Colombia 1960 – 1982. APESC Editorial Oveja Negra. Landreth, H. & Colander, D. “Historia Del Pensamiento económico”. Madrid: McGRAW-HILL. Ocampo, J. “Las nuevas teorías del comercio Internacional y los países en vía de desarrollo” 1991 Pensamiento Iberoamericano, (núm 20).

ENTREGABLES Paper con resultados preliminares.
Artículo con los resultados obtenidos.
CRONOGRAMA
TIPO DESCRIPCIÓN F.INICIO F.FINAL
Actividad Estructuración y ajuste del marco metodológico 01/05/2012 30/07/2012
Actividad Diseño de los instrumentos metodológicos 01/08/2012 31/09/2012
Seleccione... Recolección de información 01/06/2012 31/08/2012
Actividad Análisis de información 01/09/2012 30/11/2012
Entregable Paper con resultados preliminares 01/12/2012 01/02/2013
Entregable Articulo de investigación 01/03/2013 02/05/31
PEDIDO DE BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TÍTULO EDITORIAL
ANEXOS