Logo
DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
Nombre Luisa Fernanda Spaggiari
Nombre del perfíl Disciplinar - Grupos de investigación
Grupo de investigación FICB-IUPG
Línea de investigación Metodos Cuantitativos E Investigacion Operativa
Equipo del proyecto
LUISA FERNANDA SPAGGIARI CASTROLíder
GUSTAVO ADOLFO SANTAMARÍA ACEVEDOInvestigador
GUILLERMO ANDRÉS MORENO OLARTEInvestigador
CARLOS ALBERTO ARANGO PASTRANAInvestigador
TÍTULO DEL PROYECTO Caracterización y referenciación logística competitiva de las principales sociedades portuarias en Colombia y propuesta de criterios de evaluación y seguimiento
PALABRAS CLAVE Logística porturaria, KPI´s, competitividad portuaria
OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL:
Caracterizar y comparar las principales sociedades portuarias en Colombia a través de la identificación de factores de competitividad logística y validación de indicadores clave de desempeño logístico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Caracterizar logísticamente las sociedades portuarias en Colombia y su relación con la actividad económica nacional
-Proponer indicadores claves de desempeño logístico que permitan medir y comparar la competitividad logística de las sociedades portuarias.
-Aplicar la batería de indicadores logísticos a los puertos caracterizados y seleccionados en Colombia y a los referentes internacionales para hacer una comparación competitiva.
-Analizar los resultados y realizar propuestas de mejoramiento en términos logísticos para los puertos Colombianos.
-Divulgar los hallazgos a la comunidad académica y empresarial para impactar el medio con propuestas de mejoramiento para el desempeño logístico de los puertos.
PERTINENCIA ESPISTEMOLÓGICA DEL PROYECTO Los conceptos de logística y competitividad portuaria han cobrado cada vez más relevancia en el mundo por el papel protagónico que la logística y las cadenas de abastecimiento en general tienen en la distribución y comercialización de bienes y servicios en todo el mundo. La sociedad mundial cada vez más interconectada demanda más eficiencia de sus sistemas logísticos que abarcan un alcance internacional. Los puertos marítimos y fluviales son eslabones determinantes en la eficiencia de los sistemas logísticos al presentar un cambio de modo de transporte y de interfaz de la carga además de ser determinantes en el tránsito internacional de la misma.

En el ámbito nacional, entender el funcionamiento de la cadena logístico-portuaria nacional es un factor determinante para la toma de decisiones en el ámbito público y privado que tiene impacto en toda la economía de importación y exportación a nivel nacional. Estudiar, analizar, evaluar y comparar periódicamente el desempeño logístico de las diferentes sociedades portuarias, es un punto de partida para buscar el mejoramiento continuo, la competitividad y eficiencia de todo el sistema de comercio internacional.
RELEVANCIA DEL PROYECTO PARA LA INSTITUCIÓN Y PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO El presente proyecto busca impactar directamente en las sociedades portuarias y en los tomadores de decisión en ámbitos público y privado, para generar un mecanismo de comparación y referenciación de la competitividad logística, el cual podrá ser utilizado como insumo para evaluar el desempeño de las empresas de manera comparativa con sus competidores y aliados. Además de su impacto indirecto en todos los actores de la cadena Logístico-Portuaria (transporte terrestre, agencias de aduanas, servicios logísticos, navieras, etc.) que se verán beneficiados de las mejoras que las sociedades portuarias implementen a futuro.

A nivel de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano el presente proyecto tendrá impacto en los programas de Ingeniería Industrial, Tecnología en logística, Especialización en Logística y Cadena de Abastecimiento, fortaleciendo la gestión del conocimiento en el tema de logística portuaria que puede complementar la formación y cursos en lo relacionado con logística y comercio internacional. Por otra parte para el Politécnico Grancolombiano, será de gran importancia establecer relaciones interinstitucionales con empresas determinantes en la cadena logístico-portuaria del comercio marítimo internacional, así como con diversas universidades nacionales e internacionales (como la Universidad de Economía de Viena y la Universidad del Valle) que están desarrollando investigación en estos temas, que pueden ser aliados a futuro en el desarrollo y gestión de conocimiento en este importante eslabón de la economía. El impacto académico y empresarial de la presente propuesta de investigación impulsará al Politécnico Grancolombiano a la investigación de temas actuales y pertinentes del acontecer nacional cuando en la agenda del gobierno, la competitividad, la infraestructura, la optimización logística y la institucionalidad, están en el centro de atención por los próximo años.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de Sur América, en una de las ubicaciones geográficas más estratégicas del mundo, con costas sobre dos de los más importantes océanos, siendo el único país en Sur América con esta característica, además de su cercanía al canal de Panamá; a pesar de esto, el país nunca ha tenido una política portuaria de fomento y crecimiento, y -hasta hace sólo unos años- la infraestructura del transporte no había sido prioridad para los gobiernos, lo que ha causado no solo que los puertos marítimos sino que las vías acuáticas, carreteras y ferrocarriles, estén dramáticamente atrasadas. Actualmente se están desarrollando iniciativas público privadas para la renovación de toda la infraestructura del país, (puertos, aeropuertos, líneas férreas y carreteras). Los estudios elaborados por el gobierno nacional en los últimos periodos coinciden en que la falta de enfoque en la infraestructura del transporte ha causado que el país tenga décadas de atraso con respecto a los países líderes en exportaciones e importaciones a nivel mundial en términos de tamaño, capacidad, profundidad, infraestructura y velocidad (carga y descarga), además de otros factores. El rezago de los puertos en Colombia y su infraestructura relacionada comparado con las economías líderes, ha generado que Colombia no sea competitiva en el comercio internacional con inmensos sobrecostos, tiempos de espera y ciclo más largos además de trámites y permisos más demorados.
La actividad portuaria de Colombia se concentra en cuatro principales zonas de actividad logística portuaria: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Buenaventura, estos puertos funcionan en la actualidad de acuerdo a las dinámicas que el marco legal y normativo les imponen y teniendo en cuenta el entorno competitivo que enfrentan, lo que obliga a buscar permanente mejoras que aumenten la eficiencia, reduzcan tiempos y costos y sobretodo satisfagan a los clientes nacionales e internacionales, a vez que compiten con otros puertos en la región.
Adicionalmente Colombia tiene uno de las geografías más complejas en el mundo, tres cordilleras, inmensas selvas, nevados y volcanes, incontables valles y ríos, variedad de suelos y condiciones geológicas, etc. A pesar de lo anterior y siendo esto aún más atípico el 85% de la producción nacional se desarrolla en ciudades importantes ubicadas en la región andina, en puntos geográficos en los que se tienen que atravesar en algunos casos una, dos o más cordilleras, para trasladar su producción hasta al mar y realizar el proceso de exportación, por vías sin mantenimiento adecuado y con pobres condiciones de infraestructura. Este proceso se lleva a cabo desde centros de producción a los diferentes puertos, a diferentes distancias, tiempos y costos lo que impacta negativamente la competitividad del país y genera sobrecostos en el transporte de carga; además de la inexistencia de intermodalidad, dado el rezago de infraestructura de diferentes medios de transporte que interconecte centros de producción.

El JOC (Journal of Comerce, 2015), publicó un Top 50 de los puertos de contenedores en el mundo, dentro del cual se encuentran: 32 puertos en Asia (12 en China); 8 en Europa; 5 en Norte América; 3 en Latino américa (Brasil y Panamá); y 2 en África. La tendencia muestra que rápidamente los puertos más grandes del mundo se ubicaran en los países llamados “emergentes”, teniendo en cuenta el crecimiento del tráfico en TEUs en las economías emergentes con respecto al tráfico mundial entre el 2000 y 2015 se evidencia que el crecimiento del tráfico en TEUs en estas economías han estado por varios periodos por encima del crecimiento mundial (aun teniendo en cuenta la reducción mundial del comercio ocasionada por la crisis de 2008). Para transportar este creciente volumen de carga es necesario que se construyan buques con mayor capacidad y más puertos o ampliaciones de las características de calado, canales y carreteras de acceso de los ya existentes, que permitan mayores velocidades, y mejores equipos en los puertos. Todas estas costosas inversiones que implican fuertes esfuerzos financieros y decisiones estratégicas de largo plazo, lo que hace ver la imperiosa necesidad de aumentar al máximo la eficiencia y utilización de las instalaciones actuales, para impactar de forma positiva la competitividad de los países.

En la actualidad todas las industrias y sistemas de gestión asociados al control y toma de decisiones se fundamentan en indicadores claves de desempeño (Key Performance Indicators, KPI´s por sus siglas en ingles). Estos son mecanismos cuya finalidad es poder medir de manera sistemática y dinámica el desempeño de los sistemas, y vienen desarrollados desde de los avances en confiabilidad y mantenimiento en el siglo XX. En la actualidad su uso se ha extendido a diferentes niveles transversales de la industria, convirtiéndose en indicadores de desempeño que a nivel estratégico y gerencial usan las organizaciones para controlar sus procesos y orientar sus metas. Estos indicadores hoy en día han crecido para involucrar indicadores financieros, operacionales, ambientales, comerciales etc. Estos KPI son el mecanismo idóneo de medición del desempeño, y a la vez sirven de insumo para mecanismos de comparación o referenciación competitiva con otras industrias u organizaciones.

El documento “Port performance indicators” (UNCTAD, 1976) proponía dos baterías de indicadores para la medición de desempeño portuario que consistía en el aspecto operativo y en el financiero, en la actualidad la iniciativa (PRISM, 2012) de la Unión Europea desarrolla una serie de indicadores concertados con las partes interesadas en el transporte marítimo de carga, basado en 5 pilares: Estructura y tendencias de mercado, socioeconómico, ambiental, operaciones y encadenamiento, gobernabilidad, sin embargo, estos no han sido estandarizados en todos los puertos europeos y mucho menos en los demás puertos a nivel mundial.
El levantamiento, seguimiento, monitoreo, reporte y comparación de los KPI´s requiere una cultura organizacional y una institucionalidad de apoyo a la actividad portuaria que fomente la competencia, la transparencia y la cultura de rendición de cuentas a las partes interesadas para dinamizar la competitividad de los puertos y las zonas económicas donde influyen.
En la actualidad y a pesar de la importancia estratégica de la competitividad portuaria, la bibliografía académica y científica, no es prolífica en estudios transversales en temas relacionados con la medición de la eficiencia y competitividad logística portuaria, remitiéndose en gran parte a estudios de caso e investigaciones puntuales de eficiencia y costos, o se enfocan en realizar comparaciones aisladas de uno o dos factores de competitividad logística en un puerto especifico. No son habituales las comparaciones entre países, y son muy pocos los artículos que comparan la aplicación de más de un factor de competitividad, tampoco hay muchas publicaciones enfocadas desde la estrategia y gestión empresarial, hacia la mejora de la competitividad logística.

Mucha de la información publicada en lo relacionado a competitividad portuaria en la que se encuentran referencias y comparaciones de varios factores competitivos distintos, de hecho pertenece a empresas, asociaciones o gremios, o entidades internacionales o multilaterales (BID, CEPAL, ONU, Banco Mundial, Foro Económico Mundial), que han abordado la problemática desde un punto de vista de eficiencia económica para las economías nacionales, casos empresarial o estudios de regulación y gobernanza. Esta realidad permite ver un campo fértil de investigación académica que permita el análisis de la realidad de la competitividad logística portuaria desde diferentes perspectivas.

Aun así, existen estudios desarrollados en diferentes épocas y geografías en los que se pretenden identificar indicadores para medir el desempeño de los puertos en diferentes países y con enfoques diversos, tales como Lu, (Lu, 2013) quien identificó una lista de 6 factores (Confiabilidad, reputación general, tasas de transporte, capacidad de servicio, y procesos de documentación del envío; asociados a 26 atributos) para medir la competitividad de los puertos con los cuales desarrollaron un cuestionario que fue enviado a generadores de carga en Taiwán, para identificar las preferencias de las navieras para la selección de los puertos, usando un estudio de Información Jerárquica Integrada (HII, por sus siglas en ingles). Gengyong, Zhang Ynuqi, & Wangyi (Gengyong, Zhang Ynuqi, & Wangyi, 2011) basados en la revisión bibliográfica, desarrollan 41 indicadores para medir la competitividad logística portuaria, como base para la evaluación de la competitividad portuaria a nivel mundial, puesto que los indicadores actuales no son suficientes. Lv, Gao, & Liu (Lv, Gao, & Liu, 2010) identificaron 34 indicadores cuantitativos utilizados para evaluar la competitividad del puerto de Shenzhen, utilizando el modelo de análisis factorial con el que midieron el desempeño del puerto desde el 2004 hasta el 2007 identificando oportunidades de mejora y ventajas operacionales del mismo. Utilizando el mismo modelo compararon dicho puerto con 5 puertos en China para evaluar los resultados de cada uno.
Los indicadores identificados por diferentes autores para medir la competitividad portuaria no coinciden entre los diferentes estudios y distan según el enfoque del análisis (económico, financiero, operacional, valor o cantidad de carga movilizada, etc.) y según la perspectiva de los diferentes actores (generadores de carga, navieras, operadores portuarios, oficinas de planeación y estadísticas nacionales, etc.) es decir, se dificulta medir el desempeño competitivo de los puertos a nivel mundial con una única batería de indicadores comparativos.
Para la revisión bibliográfica preliminar sobre factores de competitividad portuaria, se utilizaron las base de datos Scopus y Web of Science, se realizó la búsqueda inicial utilizando las palabras clave: Competitiveness + Factors, lo que arrojó 6.685 resultados en Scopus y 496 en Web of Science, posteriormente se agregó la palabra puertos con el fin de delimitar la búsqueda y los resultados disminuyeron a 106 y 133 respectivamente, finalmente al hacer la búsqueda completa con las palabras competitiveness + factors + maritime ports se obtuvieron 22 y 13 resultados en cada uno de los motores citados.
Adicional a la búsqueda inicial se utilizaron otras palabras claves para la medición del desempeño portuario en los mismos motores de búsqueda, inicialmente se hizo la búsqueda utilizando las palabras clave “Port + Performance” encontrando 15.066 resultados en Scopus y 5.426 en Web of Science, se acoto la búsqueda añadiendo la palabra “Measurement” y se encontraron 2.042 y 69 resultados respectivamente, al acotar la búsqueda utilizando las palabras “Maritime + Port + Performance + Measurement” se encontraron 18 y 12 resultados respectivamente. Estos resultados serán los insumos principales para la identificación de KPI´s claves para la competitividad portuaria a nivel mundial.

Problema de investigación:
El desarrollo del país se ha realizado desde una mirada endógena, teniendo los principales centros de producción en ciudades cercanas a las cordilleras, con un aparente enfoque en hacia los mercados internos, pero de manera desconectada de un enfoque hacia el comercio internacional. Esto ha generado un desbalance entre la infraestructura y la institucionalidad que enfocan la dinámica interna del país contra lo que demandan las dinámicas del comercio internacional y de globalización de la economía. Esto ha resultado en unos excesivos costos de transporte interno, además de un largo tiempo para llevar los productos terminados a los puertos y proceder con su exportación, así como las dificultades dadas en el transporte de materias primas desde los puertos hasta los diferentes centros de producción.
Este desbalance ha llevado a la percepción de la falta de competitividad en los principales puertos en Colombia, lo que causa en algunas ocasiones, que la posición competitiva del país esté por debajo de otros países de la región, según los informes realizados por organizaciones internacionales. Esto ha resultado al fin en una creciente importancia de la infraestructura de transporte, por diferentes modos, enfoque en políticas públicas e incentivos para incrementar la competitividad de nuestro sistema industrial y logístico.
El componente principal de este proyecto de investigación, es determinar la situación de logística competitiva actual de los puertos marítimos desde una perspectiva de múltiples factores de competitividad logística que además permita a puertos y autoridades comparar este desempeño con referentes internacionales.

La presente investigación busca abordar parte de esta problemática identificando unos factores de competitividad logística comunes en la bibliografía y evaluando los mismos en los puertos colombianos y por lo menos un referente internacional. De este modo se aporta al conocimiento y desarrollo de instrumentos de medición y seguimiento de la competitividad logístico portuaria que puedan ser usados por gobiernos, organismos de regulación, autoridades portuarias y administradores de las sociedades portuarias como herramienta para el monitoreo, seguimiento, referenciación competitiva y mejoramiento continuo.

Pregunta de investigación:
¿Qué factores de competitividad deben tenerse en cuenta para determinar los indicadores claves de desempeño (KPI´s) de la competitividad logística de los puertos marítimos en Colombia y que lineamientos deben ser adoptados para mejorarlos?
METODOLOGÍA La presente investigación estará dividida en tres fases: La primera fase tendrá un enfoque exploratorio con participación y contacto directo con las sociedades portuarias a estudiar, los investigadores harán visitas de campo, para el levantamiento de la información, que permitirá hacer una caracterización de las mismas y una selección de las sociedades interesadas en tomar participación activa del proyecto con las cuales se realizaran acuerdos interinstitucionales para compartir datos e información, se espera que por lo menos una de las sociedades portuarias por cada tipo de carga, graneles, contenedores, y general, participen del proyecto, se definirán referentes internacionales para la comparación, igualmente por lo menos uno para cada tipo de carga; a la par de un análisis bibliográfico tanto de documentos investigativos como de reportes de organismos internacionales, para identificar factores competitivos e indicadores que son significativos para determinar la competitividad de los puertos del país que será realizado por un asistente de investigación.
En la segunda fase se definirá y validará la batería inicial de indicadores, a través de una estrategia de comunicación directa con expertos, visitas a sociedades portuarias, encuestas y entrevistas estructuradas a la comunidad académica de universidades nacionales e internacionales y empresarial teniendo en cuenta las opiniones de las personas que hagan parte del proyecto en las diferentes sociedades portuarias, los investigadores con apoyo del asistente de investigación, la presentaran en diferentes eventos académicos de logística y a grupos de interés como lo son asociaciones de puertos y en especial se contará con el apoyo de la red puertos colaborativos y digitales de América Latina y el Caribe (presente en 8 países y más de 50 universidades, en la que se desarrollan proyectos de investigación de la mano de la academia y las sociedades portuarias en cada país), una vez definida la batería se aplicaran los indicadores a las sociedades portuarias seleccionadas a nivel nacional y en el referente internacional.
En la tercera fase con apoyo del asistente de investigación se analizarán los resultados del estudio comparativo de las sociedades portuarias nacionales y el referente internacional, para definir cuáles son las oportunidades de mejora a nivel de competitividad logística de los puertos en el país y cuáles son las ventajas estratégicas de los mismos, para así definir recomendaciones generales con base en las variables identificadas en el estudio que permitan disminuir las brechas y mejorar la competitividad logística portuaria en Colombia, a través de la creación herramientas de medición y seguimiento de la competitividad logística portuaria, finalmente se divulgarán los resultados del proyecto tanto a las empresas participantes como a los miembros de la comunidad académica y empresarial.
RESULTADOS ESPERADOS Del presente proyecto de investigación se esperan diferentes resultados que se desprenden de la metodología y desarrollo del mismo, desde el punto de vista académico-investigativo
1- Caracterización participativa de la competitividad logística de las sociedades portuarias colombianas seleccionadas para el proyecto.
2- Batería de indicadores de competitividad logística para evaluar y comparar sociedades portuarias.
3- Validación de la batería de indicadores de competitividad logística a través de la presentación a comunidad académica y grupos de interés
4- Evaluación y comparación de las sociedades portuarias nacionales con referentes internacionales, a través de la aplicación de la batería de indicadores de competitividad logística
5- Batería de indicadores de competitividad logística para evaluación y seguimiento de la competitividad portuaria en sociedades portuarias colombianas
Desde el punto de vista de institucional
1- Relacionamiento directo con los actores más relevantes de la cadena logístico-portuaria nacional.
2- Búsqueda de relaciones de investigación con universidades nacionales e internacionales
3- Establecimiento de relaciones con entidades gubernamentales, gremiales y multilaterales que trabajan en temas relacionados con infraestructura y competitividad portuaria.
4- Consolidar y profundizar la investigación en logística en el Politécnico Grancolombiano y su semillero de investigación.
5- Planeación y diseño de contenidos académicos de diferentes tipologías para programas presentes y futuros de la institución
DURACIÓN DEL PROYECTO 18
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA curso de extensión (diplomado) de competitividad portuaria curso en línea masivo y abierto (MOOC por sus siglas en inglés) para actores involucrados en logística portuaria
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA -Acosta , M., Coronado, D., & Cerban, M. (2007). Port competitiveness in container traffic from an internal point of view: the experience of the Port of Algeciras Bay. Maritime Policy & Management, 501-520.
-Adams, M., Quiñonez, P., Pallis, A., & Wakeman, T. H. (2009). ENVIRONMENTAL ISSUES IN PORT COMPETITIVENESS. Atlantic Gateway Working Paper series, 21.
American Association of Port Authorities. (2013). World Rankings. American Association of Port Authorities.
- Ahn, W., Lee, C., & Han, J. (2014). A study on the securement of the competitiveness of Gyeong-In Port. The Asian Journal of Shipping and Logistics, 243-264.
-Ballou, R. H. (2004). Business logistics/supply chain management. Pearson Prentice Hall.
-Celik, M., Cebi, S., Kahraman, C., & Er, I. (2009). Application of axiomatic design and TOPSIS methodologies under fuzzy environment for proposing competitive strategies on Turkish container ports in maritime transportation network. Expert Systems with Applications 36, 4541–4557.
-Chang, Y.-T., Lee, S.-Y., & Tongzon, J. (2008). Port selection factors by shipping lines: Different perspectives between trunk liners and feeder service providers. Marine Policy, 877–885.
-Dinwoodie, J., Geo, G.-t., & Roe, M. (2008). Evaluating the competitiveness of container ports. Transportation Research, 12.
-DNP CONPES 3527. (2008). Política nacional de competitividad y productividad. Bogotá D.C.: Dirección Nacional de Planeación.
-DNP CONPES 3547. (2008). Política Nacional Logística. Bogotá D.C.: Dirección Nacional de Planeación.
-Doer, O., & Sanchez, R. (2006). Indicadores de productividad para la industira portuaria. Aplicación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: División de recursos naturales e infraestructura CEPAL.
-Fleming, D., & Baird, A. (1999). Comment Some reflections on port competition in the United States and western Europe. The flagship journal of international shipping and port research 26, 383-394.
-Foro Economico Mundial. (2014). Informe de Facilitación del comercio. Ginebra, Suiza: Foro Economico Mundial.
-Gengyong, Zhang Ynuqi, & Wangyi. (2011). Evaluation and Strategic Thinking of Port Logistics Competitiveness in perspectivesChina: logistics infrastructure network'. Central University of Finance and Economics.
-Grosso, M., & Monteiro, F. (2008). RELEVANT STRATEGIC CRITERIA WHEN CHOOSING A CONTAINER PORT - THE CASE OF THE PORT OF GENOA. Antwerp: Association for European Transport and contributors.
-Instituto Internacional para la gestión y el Desarrollo IMD. (2013). World Competitiveness Yearbook. Lausana, Suiza: World Competitive Center.
-Journal of commerce. (2012). The JOC Top 50 World Container Ports. JOC.
-Journal Of Commerce. (2014). Top 50 Global Container Ports. Journal Of Commerce Vol. 15 Issue 17, 26-31.
-Leo, T., Yeo, G., & Thai, V. (2014) Enviromental efficiency analysis of port cities: Slacks based measure data envelopment analysis approach. Transport Policy, 82-88.
-Lirn, T., Thanopoulou, H., Beynon, M., & Beresford, A. (2004). An application of AHP on transshipment port selection: a global perspective. Maritime Economics & Logistics, 70–91.
-Lu, J.-L. (2013). Investigating critical factors that influence shippers´and freight forwarders´prefecences in carrier selection using integrated hierachical information integration approach. Journal of Marine Science and Technology, Vol. 21, No. 2, 182-190.
-Lv, L., Gao, H., & Liu, W. (2010). Port Competitiveness Evaluation by Factor Analysis. Dalian, China.
-Marlow, P., & Strandenes, S. (1999). Port pricing and competitiveness in short sea shipping.
-Morales Sarriela, J., Araya, G., Serebrisky, T., Briceño-Garmendía, C., & Schwartz, J. (2013). Benchmarking Container Port Technical Efficiency in Latin America and the Caribbean. Policy Research Working Paper 6680, 2-28.
-Notteboom, T., & Winkelmans, W. (2001). Structural changes in logistics: how will port authorities face the challenge? Maritime Policy& Management:, 71-89.
-Panayides, P.,Parola, F.,Siu Lee Lam, J. (2015). The effect of institutional factors on public-private partnership success in ports. Transportation Research, Part A 71, 110-127.
-Pallis, A. A., Vitsounis, T. K., Langen, P. W., & Notteboom, T. E. (2011). Port Economics, Policy and Management: Content Classification and Survey. Transport Reviews, Vol 3, No 4, 445-471.
-Peters, H. (2001). Developments in Global Seatrade and Container Shipping Markets: Their Effects on the Port Industry and Private Sector Involvement. International Journal of Maritime Economics, 3-26.
-Piyush, T., Hidekazu, I., & Masayuki, D. (2003). Shippers' Port and Carrier Selection Behaviour in China: A Discrete Choice Analysis. Maritime Economics & Logistics, 5, 23-39.
-PRISM. (2012). Port Performance I P. European Sea Ports Organization (ESPO): ort Performance Indicators, Selection and Measurement indicators PRISM .
Repúbica de Colombia. (1991). Ley No. 01 de 1991. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia.
-Rúa Costa, C. (2006). Los puertos en el transporte marítimo. Catalunya: EOLI: Enginyeria d’Organització i Logística Industrial.
-Salgado Oportus, O., & Cea Echavarría, P. (2012). Análisis de la conectividad externa de los puertos de Chile como un factor de competitividad. Ingeniare. -Revista chilena de ingeniería, vol. 20 N° I, 25-39.
-Sekularac, S., Sanja, B., Mirjana, G. (2013). Combining the concepts of benchmarking and matrix game in marketing (re)positioning of seaports. Trafic and Transportation, Vol 25, No. 5,431-443.
-Superintendencia Delegada de Puertos. (2010). Proyecto logistica portuaria. Bogota: Republica de colombia.
-Tongzon, J. (1995). Determinants of port performance and efficiency. Transportation Research Part A: Policy and Practice , 245–252.
-Tongzon, J. (2001). Efficiency measurement of selected Australian and other. Transportation Research Part A 35, 107-122.
-Tongzon, J., & Heng, W. (2005). Port privatization, efficiency and competitiveness: Some empirical evidence from container ports (terminals). Transportation Research Part A 39, 405-424.
-Trujillo, L., & Nombela, G. (1999). PRIVATIZATION AND REGULATION OF THE SEAPORT INDUSTRY. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
-UNCTAD. (1976). Port Performance Indicators. Geneva: United Nations.
-UNCTAD. (2012). El trasnporte marítimo. Ginebra: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO.
-Valentine, V., & Gray, R. (2000). The measurement of port efficiency using Data Envelopment Analysis. Genoa: INTERNATIONAL WORKSHOP.
-Veselko, G. (2007). Time-bound logistical services as a relevant factor for multimodality in shipping. Pomorstvo, god. 21, 11-21.
-World Bank. (2014). Obtenido de http://data.worldbank.org/indicator/IS.SHP.GOOD.TU/countries
-World Bank. (2014). Doing Business. Washington D.C.: International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank.
-World Economic Forum. (2013-2014). The Global Competitiveness Report. Geneva: World Economic Forum.
-World Economic Forum. (2014). Informe de facilitación del comercio. Ginebra: The World Economic Forum.
-World Economic Forum. (2014). The Global Enabling Trade Report. Geneva: World Economic Forum.
-World Shipping council. (2014). TOP 50 WORLD CONTAINER PORTS. World Shipping council.
-Xiaoqing, F. (2009). Fuzzy Theory and AHP Applied to Port Logistics Competitiveness Evaluation. P.R. China: IEEE.
-Yeo, K.-T., & Song, D.-W. (2003). AN EVALUATION OF CONTAINER PORTS IN CHINA AND KOREA WITH THE ANALYTIC HIERARCHY PROCESS. Journal of the Eastern Asia Society for Transportation Studies, Vol.5, 726-741.
ENTREGABLES
PRODUCTOLUGAR DE DIVULGACIÓNAUTORESBENEFICIARIOSDESCRIPCIÓN
Nuevo Conocimiento ó I+DRevista especializada indexada en scopusSpaggiari, Luisa. Santamaría GustavoComunidad académica y empresarialPublicación especializada de la caracterización de las sociedades portuarias en Colombia
Nuevo Conocimiento ó I+DCapítulo libro, publicado por la editorial del IUPGSpaggiari, LuisaComunicadad académica y empresarialCapitulo de libro de batería de indicadores para la medición y seguimiento de la competitividad logístico portuaria en Colombia
Apropiación Social del ConocimientoRed de puertos colaborativos y digitales, ANDISpaggiari, LuisaComunidad empresarial latinoamericanaPresentación del proyecto a los miembros de la red de puertos digitales y colaborativos de Latinoamérica y el caribe
Apropiación Social del ConocimientoIUPGMoreno Guillermo Spaggiari, Luisa. Comunicadad académica y empresarialDivulgación y validación de la batería de indicadores logístico portuarios a la comunidad académica
Formación – 1IUPGMoreno, Guillermo Spaggiari, Luisa. Comunicadad académica y empresarialDiseño de un curso de extensión de competitividad portuaria
Formación – 1IUPGMoreno, Guillermo. Spaggiari, Luisa. Comunidad académicaFomentar el semillero de investigación en logística por medio investigación aplicada
Formación – 2IUPGMoreno, Guillermo. Spaggiari, Luisa.Comunidad académicaDiseñar un trabajo final para los estudiantes de la especialización en logística en el componente electivo
Formación – 2IUPGMoreno, Guillermo. Spaggiari, Luisa.Comunidad académicaDiseñar un curso en línea masivo y abierto (MOOC por sus siglas en inglés) para actores involucrados en logística portuaria
Formación – 2IUPGMoreno, Guillermo. Spaggiari, Luisa.Comunidad académicaDiseñar un proyecto de aula para estudiantes de pregrado en las materias de énfasis
Formación – 2IUPGMoreno, Guillermo. Spaggiari, Luisa.Comunidad académicaDiseñar un curso en línea masivo y abierto (MOOC por sus siglas en inglés) para actores involucrados en logística portuaria
Formación – 2IUPGMoreno, Guillermo. Spaggiari, Luisa.Comunidad académicaDiseñar un proyecto de aula para estudiantes de pregrado en las materias de énfasis
CRONOGRAMA
TIPO DESCRIPCIÓN F.INICIO F.FINAL
Entregable Fomentar el semillero de investigación en logística por medio investigación aplicada, a traves de la vinculación de dos auxiliares de investigación durante cada fese del proyeto 15/01/2017 30/06/2018
Actividad Revisión bibliográfica 15/01/2017 31/03/2017
Actividad Caracterización y selección de sociedades portuarias del país participantes en el proyecto y un referente internaciona 01/03/2017 30/04/2017
Actividad Selección y clasificación inicial de indicadores a partir de la revisión bibliografica 01/03/2017 31/05/2017
Actividad visita a las sociedades portuarias para validar los indiadores y la caracterización y captura de información de fuentes primarias 01/06/2017 31/07/2017
Actividad Generar un acuerdo de cooperación interinstitucional con las sociedades portuarias seleccionadas 01/06/2017 31/07/2017
Entregable Articulo publicable para revisión de la Caracterización de sociedades portuarias del país 15/01/2017 31/08/2017
Actividad Definición y validación de inicial de la bateria de indicadores 01/07/2017 30/09/2017
Entregable Estratégia de comunicación del conocimiento para la divulgación de la batería de indicadores a la comunidad académica 01/08/2017 30/09/2017
Entregable Presentación del proyecto a los miembros de la red de puertos digitales y colaborativos de Latinoamérica y el caribe 01/08/2017 30/09/2017
Actividad Visita para aplicación de los indicadores en las sociedades portuarias seleccionadas, socialización y validación 01/09/2017 31/12/2017
Actividad Analisis y revisión de datos obtenidos para identificar brechas con respecto a los referentes nacionales e internacionales 01/11/2017 31/01/2018
Actividad Propuesta estratégica de reducción de brechas y criterios de evlaución y seguimiento 01/02/2018 30/04/2018
Entregable Capitulo de libro para revisión de la bateria de indicadores de la medición y seguimiento de la competitividad portuaria 01/11/2017 30/06/2018
Actividad Divulagación de resultados a las sociedades portuarias aliadas del proyecto 01/05/2018 30/06/2018
Entregable Diseño de un curso de extensión de competitividad portuaria 15/01/2018 30/06/2018
Entregable Diseñar un trabajo final para los estudiantes de la especialización en logística en el componente electivo 15/01/2018 30/06/2018
Entregable Diseñar un curso en línea masivo y abierto (MOOC por sus siglas en inglés) para actores involucrados en logística portuaria 01/06/2018 31/12/2018
Entregable Diseñar un proyecto de aula para estudiantes de pregrado en las materias de énfasis 15/01/2017 30/06/2017
PEDIDO DE BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TÍTULO EDITORIAL
Octavio Doerr Indicadores de productividad para la industria portuaría CEPAL
Arturo Monfort Mulinas; Noemí Monterde Higuero; Rafael Sapiña García; Ana María Martín Soberón; David Calduch Verduch; Paula Vieira Gonçalves de Souza. La terminal portuaria de contenedores como sistema nodal en la cadena logística (2ª edición) Fundación Valenciaport
Arturo Monfort Mulinas; Noemí Monterde Higuero; Rafael Sapiña García; Ana María Martín Soberón; David Calduch Verduch; Paula Vieira Gonçalves de Souza Innovaciones tecnológicas y de gestión en Terminales Portuarias de Contenedores Fundación Valenciaport
Arturo Monfort Mulinas; Noemí Monterde Higuero; Rafael Sapiña García; Ana María Martín Soberón; David Calduch Verduch; Paula Vieira Gonçalves de Souza Manual de capacidad portuaria: aplicación a terminales de contenedores Fundación Valenciaport
The KPI Institute Top 25 Port KPI´s
ECMT. Transport Benchmarking: Methodologies, Applications and Data Needs OECD
ANEXOS