Logo
DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
Nombre Maria José Casasbuenas
Nombre del perfíl Investigador Tiempo Completo
Grupo de investigación Comunicación Estratégica y creativa
Línea de investigación Imagen, Visualidad y Cultura
Equipo del proyecto
TÍTULO DEL PROYECTO La fotografía y la producción de subjetividad en la era digital: Auto-representación y emergencia de nuevas expresiones de lo femenino en Facebook.
PALABRAS CLAVE Fotografia, subjetividad, redes sociales, performatividad, usos sociales
OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo general

Analizar cómo las autorrepresentaciones fotográficas, que gracias a las tecnologías de la comunicación y la información, posibilitan la representación de nuevas “expresiones” de los femenino y participan en la producción performativa de subjetividad de l@s usuari@s de las redes sociales virtuales.

Objetivos específicos

Establecer las transformaciones en los usos sociales de la fotografía y las representaciones que se producen generadas a partir de la introducción de tecnologías digitales y de la información.

Examinar la relación entre las auto-representaciones fotográficas y los procesos de producción de subjetividad en actores sociales que utilizan las redes sociales virtuales.

Observar las condiciones de posibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el surgimiento de representaciones donde se exprese nuevas formas de “lo femenino” y su incidencia en la producción performativa de la subjetividad en la actualidad.
PERTINENCIA ESPISTEMOLÓGICA DEL PROYECTO En el contexto contemporáneo y particularmente después de la introducción de las tecnologías de la comunicación y de la información, podemos constatar el lugar central de las imágenes en la producción cultural. Se podría afirmar que en la actualidad se ha realizado y radicalizado lo que en la década de los 60, Guy Debord denominaría la Sociedad del espectáculo (1967), en donde “el espectáculo no es simplemente un conjunto de imágenes, sino una relación social entre las personas mediatizadas por las imágenes” (Cap.1. Aparte 4). En su manifiesto este autor plantea que, en la sociedad del espectáculo la vida se vuelve mera representación y la mercancía coloniza todos los aspectos de la vida social, que el sistema de producción permea incluso el tiempo libre y de ocio de los sujetos donde prima el deseo por adquirir y se impone la imagen de lo que es deseado . Es por esto que resulta pertinente preguntarnos cómo en el nuevo escenario del ciberespacio surgen nuevas concepciones de la imagen así como nuevas formas de subjetividad y experiencia, a partir de la posibilidad que tienen los/las individuos para representarse a sí mismos y de poner a circular sus imágenes, particularmente gracias a las facilidades que caracterizan hoy en día los dispositivos fotográficos y las redes sociales virtuales.

Ya Walter Benejamin observaba en su célebre ensayo sobre “La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica” (1973), como en las primeras décadas del siglo XX, las posibilidades de reproducción técnica de las imágenes, particularmente con las tecnologías fotográficas y cinematográficas incidían y reconfiguraban el campo del arte y la concepción de la obra, y reconocía las posibilidades emancipadoras y transformadoras que tenían estas tecnologías frente a amenazas como la del fascismo. Arriesgándonos a vaticinios futuristas, seguramente este autor observaría hoy en día que estas posibilidades políticas y transformadoras siguen estando latentes y su potencia radicaría en la forma como los sujetos se relacionan con ellas, proporcionando nuevas experiencias perceptivas, nuevas formas de ser y de hacer.

De esta manera, pensar la relación que se produce en la actualidad entre las auto-representaciones que circulan en la internet, específicamente por medio de los perfiles de las redes sociales virtuales, la emergencia de nuevas representaciones de “lo femenino” y la producción de subjetividad, desde la perspectiva de los estudios culturales y los estudios visuales, nos invita a considerar la fotografía en un marco más amplio que supera lo específicamente tecnológico y estético, aspectos que dominan las reflexiones sobre esta tecnología de producción de imágenes.

Para ello, la aproximación de los estudios culturales y los estudios visuales respecto a la cultura visual resulta pertinente, pues como lo plantea José Luis Brea (2005), este enfoque se interesa por pensar desde una perspectiva crítica las diferentes dimensiones de lo visual. Lo visual entendido como ““actos de ver” extremadamente complejos que resultan de la cristalización y amalgama de un espeso trenzado de operadores (textuales, mentales, imaginarios, sensoriales, mnemónicos, mediáticos, técnicos, burocráticos, institucionales…) […donde se reconoce] su carácter necesariamente condicionado, construido y cultural” (p. 9) y que intervienen activamente en la construcción de formas sociales históricamente determinadas.
En las últimas tres décadas, con la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se ha producido una transformación significativa en las formas de producción de la cultura, otorgando un lugar significativo a las imágenes y a su mediación en la producción de sujetos. Estas, al intervenir activamente en los procesos de subjetivación y de construcción identitaria en los que se producen y consumen diversos modos de vida, intervienen en formas de sociabilidad concretas e históricamente determinadas, organizando modos de conocimiento sobre lo real y articulando la experiencia de los individuos. En este caso, lo que se ha denominado la cibercultura propone un escenario innovador en el cual surgen nuevas formas y redes de intercambio, de interacción que solo son posibles allí, que inciden en la manera como nos comprendemos y asumimos ante el mundo y en donde la imagen adquiere unas formas significativas y particulares. Es así como a partir de la mirada sobre las trasformaciones sociales de los usos de la fotografía en el marco de la cibercultura, podemos indagar por las mutaciones que se producen en la representación de lo femenino. Asimismo, a partir del análisis de las auto-representaciones podemos explorar las potencias transformadoras de la imagen que, inscrita en nuevas dinámicas propiciadas por las tecnologías, pueden tener en la configuración de sujetos y sus repercusiones en las condiciones materiales de vida.
RELEVANCIA DEL PROYECTO PARA LA INSTITUCIÓN Y PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO La pertinencia de este proyecto para la Facultad radica en el fortalecimiento de la Linea de investigación Imagen, visualidad y cultura, la cual propone el estudio de la imagen desde el enfoque de los estudios visuales y clturales. Este enfoque plantea el desarrollo de propuestas conceptuales y metodológicas para el abordaje de los fenómenos relacionados con la imagen y la visualidad desde un enfoque transdiciplinar que resulta novedoso en el contexto colombiano. Ofrece nuevas miradas y formas de abordar e interpretar la imagen y la visualidad desde una perspectiva culturalista, teniendo en cuenta las practicas de producción y consumo de imágenes fotograficas que se desarrollan en la actualidad, las nuevas formas de circulación de la imagen tecnologica teniendo en cuenta otras dimensiones de la experiencia visual, superando así el análisis anclado en componente tecnológico o formal que ha predominado en el estudio de dichos artefactos culturales y ampliando el campo de reflexión sobre la imagen.


Ademas, profundizar en la comprensión de la producción performativa de las subjetividades en la actualidad, puede ofrecer elementos epistemológicos y metodológicos para entender las nuevas dinámicas comunicativas que se desarrollan en las redes sociales virtuales, aportando elementos novedosos para potencializar el uso de las nuevas tecnologías en diferentes procesos comunicativos como lo son los educativos.

Ademas, este proyecto dinamiza y fortalece el ejercicio académico pues contribuye a la generación de nuevos espacios de encuentro académico entre estudiantes, profesores y personas participantes en la investigación, como lo es el semillero en Estudios visuales que viene desarrollándose desde el 2010-2.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Desde su invención a mediados del siglo XIX, la fotografía se consolidó como una herramienta privilegiada en los procesos de comunicación en Occidente, estando vinculada desde sus orígenes a la construcción y representación de diferentes identidades y de la realidad. Esta tecnología para la producción de imágenes marcó una ruptura importante con las anteriores formas de representación, ampliando de manera significativa el campo de lo visual en las sociedades modernas, transformando las miradas y las experiencias mediadas por diferentes tipos de representaciones visuales.

En su posicionamiento histórico, el retrato ocupará un lugar central entre las primeras aplicaciones de esta nueva tecnología. Heredero de la tradición retratista de la pintura clásica, del fizionotrazo y el retrato en miniatura; el retrato encontró un terreno propicio para su desarrollo gracias a las emergentes clases medias y burguesas que lo adoptaron como forma distintiva de representación. La invención de “la carte de visite” por André-Adolphe-Eugène Disderi en 1854 y la rápida disminución de los costos de producción y consumo de fotografías hacia finales del siglo XIX, daría origen a la tradición de álbumes de familia como a los procesos de democratización y de industrialización de la práctica fotográfica. Su rápida articulación a diferentes campos de la vida social de los individuos, que van desde su inserción en los diferentes aparatos ideológicos del estado: archivos documentales de instituciones como el manicomio, la policía, la cárcel, el hospital, el reformatorio, las instituciones educativas y los medios de comunicación hasta la producción de conocimiento, determinaría algunos de las concepciones y aplicaciones que se harían de este tipo de imágenes. Además, la amplia utilización de la fotografía en el ámbito de las nacientes ciencias sociales —particularmente la sociología y la antropología— la convertiría en un instrumento útil para el conocimiento y re-conocimiento del “otro” –desconocido, exótico, diferente salvaje y/o anormal- en muchos casos, para justificar su lugar de subordinación y su dominación participando así activamente en la construcción de ideologías y su reproducción (Tagg, 2005:12).

En el último siglo, el desarrollo de las tecnologías de producción de imágenes fotográficas ha sido incesante, las cámaras de pequeño formato en los años 20, la disminución de costos tanto en equipos como insumos y la introducción del color en los años 50, hizo de la fotografía un práctica común y cotidiana en las sociedades modernas. Su utilización masiva en los medios de comunicación y la publicidad, en las prácticas artísticas de vanguardia y en la vida privada de las familias, transformó de manera significativa el mundo de las representaciones visuales así como las relaciones que establecemos con ellas.

La masificación de la fotografía a lo largo del siglo XX estuvo acompañada por discursos relacionados con la “democratización de la imagen” en las sociedades modernas; empero, cabe preguntarse si esa supuesta democratización hacía referencia a la producción de imágenes o simplemente a su consumo, pues, aunque el mercado de la fotografía no ha cesado de crecer desde el momento mismo de su invención, su práctica -en el caso de la fotografía análoga- necesitaba un cierto nivel de conocimientos técnicos para su pleno ejercicio y también la posibilidad de acceso a los equipos y materiales. Además, tal y como lo observó Bourdieu (2002) en los años 60 en Francia, la práctica fotográfica popular estaba altamente codificada y determinada por el ethos de clase que establecía tanto las posibilidades como los límites de lo fotografiable y la producción de imágenes fotográficas en el ámbito familiar era una práctica predominantemente masculina. Esta última observación también resulta válida para otros campos de la fotografía, como por ejemplo en el ámbito artístico donde solo hasta la década de los 60 aparecieron en el panorama otros actores como las mujeres y los/as homosexuales, al igual que individuos de minorías raciales que, influenciados por los movimiento de derechos civiles, las teorías feministas y decoloniales, comenzaron a utilizarla para abordar y reflexionar en torno a problemáticas como la raza, el género, los consumos así como los problemas de representación relacionados con la imagen tecnológica y las lógicas que operan dentro del campo del arte. La entrada y legitimación de la fotografía en este campo, se daría de la mano con la emergencia de nuevas prácticas artísticas tales como la performance, el happening, el landart y el arte conceptual entre otras, que, preocupadas por establecer nuevos vínculos entre la expresión estética, la experiencia y la vida, cuestionarían de manera sustancial la noción de obra, su carácter autónomo y su vínculo con la contemplación aurática así como su legitimación institucional vehiculada por el museo y por la galería, como vehículos para su inserción en el campo del arte (Braque, 2003). Estas nuevas prácticas además, propondrían una nueva postura en relación al cuerpo que, desde ese momento, tendría un lugar central como medio, como lugar de inscripción y de confrontación con lo social y con lo real, y a través del cual, se podría experimentar mutaciones profundas de las conciencias tanto en el artista como en los espectadores de la obra (p.12-14).

En la actualidad vemos cómo un mayor número de personas tienen acceso a los equipamientos para la producción de fotografías; parece normal que existan una o varias cámaras fotográficas en los hogares y es corriente encontrarlas en dispositivos como los teléfonos celulares, agendas electrónicas y computadores de uso personal. Su producción es tan sencilla como un juego de niños, lo que ha conferido a diferentes individuos la posibilidad de crear y recrear a sus propias representaciones. En este sentido, podemos observar como el cambio tecnológico ha posibilitado la popularización de otros géneros expresivos tales como el autorretrato, que aunque ha sido una práctica común en el campo artístico desde la invención de esta tecnología, era poco frecuente que fuera realizado cotidianamente por aficionados, al menos en fotografía análoga. Tal ha sido su popularización que desde hace aproximadamente dos años, se encuentran en el mercado cámaras digitales compactas con doble pantalla (frontal y posterior).

Del mismo modo, con la proliferación de tecnologías informáticas y particularmente la internet, surge un nuevo escenario: el ciberespacio, el cual siguiendo a Pierre Levy, puede ser entendido como la infraestructura material de la comunicación que emerge de la interconexión de computadores a nivel planetaria así como al conjunto de informaciones que contiene, y los seres humanos que en él navegan, escenario en el cual emerge la cibercultura (Levy, 2007). Este nuevo escenario promueve una transformación sustancial en la forma como se conservan, se comparten y circulan fotografías, la materialidad misma del objeto ha sido puesta en cuestión y el panorama de posibilidades de lo fotografiado en la cotidianidad así como su difusión se ha ampliado considerablemente.

Se observa cómo la introducción de estas nuevas tecnologías ha transformado de manera significativa algunas prácticas comunicativas y culturales proponiendo “un escenario excepcional, en el cual la cultura, la ciencia y la tecnología se articulan redefiniendo de forma inédita los modos de ser y estar de los seres humanos” (Martínez, 2006:IX), transformaciones de las que no han sido ajenas las prácticas fotográficas y que inciden en la forma como los sujetos se presentan y representan, como se relacionan con y por medio de imágenes y en la forma como la cultura se produce en la actualidad en un mundo globalizado.

Por esto, este proyecto se propone indagar cómo ha incidido la transformación de las prácticas fotográficas digitales en la producción de subjetividad de actores sociales que utilizan las redes sociales virtuales, particularmente aquellos quienes han estado marginados históricamente en la producción fotográfica. Un ejemplo de ello son las mujeres o las minorías étnicas y sexuales quienes han tenido poca representatividad como productores en el ámbito fotográfico, siendo constantemente objeto de las representaciones producidas desde una la mirada del fotógrafo —que generalmente era hombre, blanco y heterosexual—, y que, con los cambios tecnológicos anteriormente mencionados, han comenzado a producir y hacer circular de manera importante representaciones de sí mismos. Es por esto que me interesa indagar si ¿La producción de auto–representaciones fotográficas, con el surgimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, posibilita la emergencia de nuevas expresiones de “lo femenino” e incide en la producción performativa de subjetividad de los usuarios de las redes sociales virtuales? Se desea observar si los cambios tecnológicos han incidido en las auto-representaciones que circulan en la actualidad de algunos actores sociales y cómo ellas inciden en su propia producción como sujetos, poniendo en evidencia los potenciales políticos de la imagen como instrumento para la mediación y transformación social.
METODOLOGÍA Metodología Etnografía virtual y estudio de casos.

Explorar las nuevas dinámicas relacionadas con la ciberespacio demanda recurrir a una serie de herramientas particulares e innovadoras para su aproximación. Pensar en abordar la totalidad de las formas de producción de subjetividad así como las disímiles representaciones de lo femenino que allí circulan, representa una idealización utópica, si se tiene en cuenta la infinidad de las interacciones y posibilidades que este contexto promueve, de ahi que partimos de la premisa de producir "conocimientos situados" siguiendo la propuesta de Haraway (1995) dado el carácter cualitativo del proyecto.


Resulta importante recordar que, una de las características esenciales y diferenciadoras de los estudios culturales y de los estudios visuales de otros campos de producción intelectual es su “contextualismo radical” para abordar la complejidad de los fenómenos sociales. En este sentido, este enfoque se preocupa por proponer formas novedosas de interpretación sobre un contexto específico que posibiliten no solo su entendimiento sino también su transformación, A la vez, cuestionan y se oponen a los supuestos que, tanto las preguntas que nos movilizan como las respuestas a las que podamos llegar sobre cualquier práctica social, puedan ser considerados universales, que surgirían de una visión privilegiada y única de la realidad (Grossberg, 2009). En sintonía con esto —la contextualización radical del problema—, se desprenderán las estrategias metodológicas como las herramientas teóricas que acompañen el caminar de la investigación. Como lo afirma Grossberg (2009), aunque los estudios culturales y visuales están comprometidos con el trabajo teórico, la teoría se asume como un recurso que, a partir de su uso estratégico, nos da elementos para hablar de un contexto especifico o de una problemática particular y es por ello que afirma que “En los estudios culturales, la teoría y el contexto se constituyen y determinan mutuamente” (p.35) y en ello radica, la novedad y especificidad de su propuesta intelectual y política.

Asimismo, es importante resaltar que, el valor de la experiencia tanto de los sujetos que participan y configuran los fenómenos sociales que son analizados, a la vez que la del investigador/a, son centrales para el enfoque propuesto por los estudios culturales. La conciencia acerca de la participación activa que la producción intelectual tiene en y sobre la cultura material, constituye una posición política que invita a la continua y permanente autoreflexibilidad sobre las prácticas académicas, intelectuales y políticas, tal como lo resalta Grossberg (2009) y tienen incidencia en la manera como se organiza y se vive la realidad. Es por esto que considero pertinente recurrir a diferentes estrategias metodológicas para el desarrollo de este proyecto, (etnografia virtual- estudio de casos). A continuación propongo la ruta metodológica que considero oportuna para acompañar este recorrido…

Para iniciar, se realizará una observación participante juiciosa de los perfiles de diferentes usuarios de la red social Facebook. Consideramos importante el hecho de participar activamente en la red social Faceebook, pues tal como lo sostiene Hine (2004)” situarnos como usuarios y ampliar el rango de la experiencia como autores de una exploración trae consigo algunas implicaciones reflexivas sobre el medio y no menos dificultades interpretativas” (p.37).

En esta observación de perfiles, se pondrá especial atención en aquellos/as usuarios/as que propongan diversas representaciones de sí mismxs y donde podamos observar elementos diversos relacionados con la producción de “lo femenino” y sus expresiones, poniendo foco no solamente a los autorretratos puestos en los perfiles sino también a las auto-representaciones visuales y los diferentes comentarios que son producidos por su puesta en circulación en este contexto. A partir de esta primera etapa se seleccionarán casos representativos (5 casos) para el desarrollo analítico de este proyecto, teniendo en cuenta contar con una variedad de perfiles que abarque diferencias de generación, origen racial,condiciones de clase e identidad sexual y de género.

En la medida que se avance en la exploración y selección de perfiles, se continuará la revisión documental de trabajos académicos y visuales sobre la temática, al igual que aquellos relacionados con las categorías de análisis propuestas o que emerjan a lo largo de la investigación, y que sean consideradas pertinentes para la construcción de un corpus teórico, concebido como una “caja de herramientas” que nos permita dar cuenta de este contexto especifico, de los fenómenos sociales que allí se producen y que son mediados por las imágenes en relación de lo femenino y de la producción de subjetividad.

Ahora bien, considero que la etnografía es otra herramienta pertinente para el desarrollo de mi pregunta y la construcción de mi objeto de estudio. En este sentido resulta valiosa la propuesta de George Marcus (2001) sobre la etnografía multi-local/multi-vocal, ya que, pesar las dinámicas sociales que se producen en el marco del sistema mundo y particularmente las relacionadas/producidas con y en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se “sale de los lugares y situaciones locales de la investigación etnográfica convencional al examinar la circulación de significados, objetos e identidades culturales en un tiempo-espacio difuso” (p.111). Es importante subrayar que no es posible concebir el proceso de observar y teorizar como tareas separadas y la etnografía desde esta perspectiva “investiga y construye etnográficamente los mundos de vida de varios sujetos situados, también construye etnográficamente aspectos del sistema en sí mismo, a través de conexiones y asociaciones que aparecen sugeridas en las localidades” (p. 112). Marcus señala como la historia de vida y la biografía son mecanismos que en los últimos años han sido valorizados como herramientas útiles para recopilar datos etnográficos y los considera como una de las posibles rutas para la construcción de este tipo de etnografía. En este sentido, Marcus nos recuerda que “las etnografías multilocales definen sus objetos de estudio partiendo de diferentes modalidades o técnicas” cuyo objetivo es buscar, mapear, reconocer cadenas, establecer tramas, conjunciones o yuxtaposiciones, fisuras o discontinuidades a partir de la descripción densa de los fenómenos. Es por eso que, la etnografía multilocal se puede entender “como prácticas de construcción a través (de manera planeada u oportunista) del movimiento y rastreo en diferentes escenarios de un fenómeno cultural dado e inicial de una identidad conceptual, que resulta ser contingente y maleable al momento de rastrearla” (p.118).

En concordancia con lo anterior, si una de las categorías a la que me interesa aproximarme es la subjetividad, considero necesario abordarla en dos dimensiones. Primero, y siguiendo a Bateson teniendo en cuenta que “la subjetividad y los procesos de socialización juegan un papel importante en la construcción de datos etnográficos y no son factores que se deban evitar en aras de una mayor objetividad sino que son elementos constitutivos” (Citado por Ardévol, 2003:76). Por otra parte, pensar las subjetividades conlleva conocer cómo los seres humanos se convierte a sí mismos en sujetos, se reconocen como parte de, se perciben inscritos en, desde donde experimentan y construyen su relación con el mundo a partir del lugar específico en el que se ubican. Por esto, me parece necesario realizar entrevistas semi-estructuradas con las personas que seleccione para el estudio, pues mi interés es observar cómo las prácticas de auto-representación en el contexto de las redes sociales virtuales inciden en la emergencia de subjetividades específicas ampliando el marco de lo que ha sido considerado como lo propiamente femenino y sus expresiones. En este sentido, resulta indispensable conocer las experiencias y sentires generados en los sujetos, las motivaciones y los deseos que les llevan a seleccionar una imagen y no otra, los efectos que tienen esas representaciones sobre su concepción de sí mism@s y sobre sus relaciones -tanto en el contexto de la red como aquellas interacciones que se producen fuera - y que conjuntamente configuran las experiencias personales y subjetivas de la realidad.

En este aspecto cabe aclarar que me encuentro revisando bibliografía específica sobre la etnografía virtual o ciberetnografía para profundizar en las implicaciones epistemológicas, prácticas y éticas que tiene el ejercicio investigativo cuando se enfrenta a los fenómenos situados en la Internet y/o mediados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Sin embargo, por los adelantos realizados sobre este aspecto, podemos decir que trasladar el método etnográfico a entornos virtuales plantea una serie de desafíos para el investigad@r , demandando el re-examinar y replantear algunas de las premisas centrales para su desarrollo, como por ejemplo la construcción y delimitación del campo, la veracidad de las informaciones que se pueden obtener por medio de la interacción on-line a diferencia de la interacción cara a cara, los procesos acceso y de registro de la información, entre otros.
RESULTADOS ESPERADOS Observar cómo las diferentes apropiaciones de estas tecnologías (fotográficas y de la comunicación y la información) pueden generar una serie de metamorfosis en la concepción y la experiencia subjetiva de lo femenino promoviendo espacios de intercambio donde se resignifique y se reconozca la diferencia, o por el contrario, ver si este tipo de dinámicas solo hacen parte de los procesos relacionados con la producción de capital en las sociedades contemporáneas que siguiendo a Debord, tiene en la espectacularización de la vida y de la intimidad su realización.
DURACIÓN DEL PROYECTO
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA En las últimas tres décadas, ha surgido un interés particular por observar cómo la introducción de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC’s) han configurado nuevas formas de comunicación (C.M.O) y de sociabilidad, que han incidido de manera profunda en la forma como se produce la cultura en la actualidad, y que posibilitan nuevas formas de ser y de estar en el mundo.
Desde la perspectiva de la teoría de la información, Manuel Castells será uno de los primeros que observe como la revolución tecnológica propone una reconfiguración de las sociedades de manera acelerada produciendo lo que denominará una sociedad informacional, en la cual la producción y gestión de la información constituye el núcleo fundamental en la producción económica y para el ejercicio del poder.

Con la amplia proliferación que tendrán estas tecnologías en la última década del siglo XX y la popularización de la Internet, y particularmente con la emergencia de las redes sociales virtuales en el marco de la Web 2.0, surgirá un interés particular desde diferentes campos del conocimiento como la psicología, la comunicación, la antropología social, la semiótica y la sociología entre otras, por entender cómo este nuevo panorama propicia el surgimiento de nuevas formas de construcción de la identidad tanto individual y colectiva en el marco de lo que se ha llamado la cibercultura. Para ello, varios autores han enfocado sus análisis a proponer una definición, como Pierre Levy para quien la cibercultura es un entramado tecno-social que tiene como características la virtualidad, la creación de comunidades virtuales y la inteligencia colectiva que provocan una nueva forma de experiencia individual y colectiva. Por otra parte, dado la multiplicidad de enfoques y análisis que posibilita este nuevo escenario, Ardévol (2003), desde una perspectiva antropológica, propone tres ejes de clasificación para abordar la relación cultura e internet: 1) el análisis de la cultura de internet o la cibercultura como un nuevo modelo cultural 2) el análisis de las formas culturales de internet o la cibercultura como parte del sistema cultural y 3) El análisis de los usos sociales de internet o la cibercultura como categoría Emic. Ardévol observa que gran número de las investigaciones sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) y aquellas centradas en la comunicación mediada por ordenador (C.M.O), se enfocan en los problemas de la identidad y las relaciones on-line/out-line, poniendo en evidencia también los límites de estos enfoques y resaltando la necesidad de poner en cuestión y problematizar el termino cibercultura desde una aproximación cultural.

Numerosos autores se han interesado por definir las redes sociales virtuales y como ellas se construyen a partir de afinidades de intereses independientemente de las proximidades espacio-temporales y de las pertinencias institucionales (Levy, 2007:100). Boyd y Ellison (2007) observan como las redes sociales virtuales se han articulado a la vida cotidiana de las personas en donde confluyen una amplia gama de temáticas e intereses y elaboran una caracterización de las posibilidades técnicas y de las diferentes aplicaciones que ofrecen este tipo de portales para la interacción entre los usuarios y la gestión de la información allí presente, lo cual determina variaciones entorno a la visibilidad y acceso de la misma. También realizan un recorrido histórico sobre este tipo de redes y su desarrollo, y observan como las redes sociales permiten a los usuarios gestionar y negociar las presentaciones de sí mismos para conectarse con otros usuarios, donde se refuerzan ciertas relaciones de amistad, que sirven como marcadores de la identidad para el propietario del perfil. Estas autoras ponen en relieve como diferentes investigaciones realizadas sobre las redes sociales virtuales apoyan y refuerzan relaciones sociales preexistentes como es el caso de Facebook, en donde más que buscar y navegar por los perfiles de gente desconocida, los usuarios lo utilizan para conectarse con amigos o conocidos a diferencia de otros espacios de interacción presentes en la internet (por ej. Los foros de discusión). En esta misma línea definitoria de las redes sociales y su utilización se encuentra el trabajo De Flórez, Moran y Rodríguez (2009).

Ahora bien, algunos trabajos desarrollados desde la perspectiva cultural observan como en el marco de estas redes sociales virtuales permiten la emergencias nuevas formas de expresión y concepción de la identidad. Sherry Turkley (1997) observa como en el ciberespacio se propicia múltiples identidades de los sujetos o manifestaciones del Yo, posibilitando la experiencia del descentramiento y la multiplicidad que cuestionan y revalúan las nociones esencialistas de la identidad. De igual manera, Elisenda Ardèvol, Agnes Vayreda y Francesc Núñez (2002, 2004) observan como la identidad en línea está constituida por múltiples entidades y es una manifestación más de la identidad “de muchas otras que organizan nuestra vida cotidiana” aunque reconocen que la percepción de los usuarios de diferentes foros apuntan a una identidad unitaria, un yo de carácter moderno. Además, ponen en evidencia que aunque las aplicaciones de muchos portales de internet posibilitan el intercambio de imágenes ya sean fotográficas o de video e igualmente música, gran parte de la interacción y del intercambio se produce de manera textual. No obstante, es necesario tener en cuenta que el avance vertiginoso que han tenido las tecnologías de la información y la comunicación en los últimos años, hacen que el panorama hoy en día sea bastante diferente en relación con los intercambios tanto de imágenes como de audio. Otros estudios se han preocupado por la representación del yo (self) en el marco de estas redes sociales como por ejemplo el análisis de Brubaker y Hayes Gillian (2011) en donde a partir de un estudio empírico comparativo entre Facebook y Missed conection observan como los sistemas de representación están estrechamente relacionados con la vida material y las prácticas sociales en la cotidianidad o el de Papacharissi (2002) quien analiza la presentación del self en las páginas personales.

Estas identidades virtuales se construyen a partir de diferentes “narrativas del yo” y su despliegue en el ciberespacio propone una nueva configuración entre los ámbitos públicos y privados (Albornoz 2008). En esta misma línea Paula Sibilia (2009) observa como con la introducción de las TIC’s, se produce una espectacularización de la intimidad como nueva forma de subjetivación que pone en crisis la dicotomía publico/privado que emergió en el siglo XIX y reconoce la promoción de nuevas formas auto- biográficas y auto confesionales (blogs) y el lugar de las imágenes de la intimidad en esta dinámica en donde se ha producido un desplazamiento importante del ser al tener y en la actualidad se preocupa por el parecer (p.304).

Ahora bien, existen diferentes trabajos que se ha preocupado por la relación entre la imagen y la identidad en el marco de las redes sociales virtuales. Ardévol y San Cornelio (2007) observan como las auto producciones desestabilizan el circuito de la producción de la cultura (propuesto por Stuar Hall) como los modelos de comunicación de masas, puesto que en la actualidad, y particularmente en la internet se reconfiguran tanto los espacios de producción como de recepción de los productos culturales incidiendo en las relaciones y los límites entre lo público y lo privado. En este sentido, reconocen que las propuestas de las teorías de los “new media” ofrecen una alternativa de análisis, ya que no solo se centran en la digitalización de la información de los medios de comunicación masiva o en las nuevas formas culturales, sino también ponen su atención en las nuevas características que definen los usos y las prácticas que se producen en estos contextos, allí donde las prácticas de auto-producción (en el caso analizado de videos en la red YouTube) adquieren nuevos sentidos y significados.

En esta misma línea se inscribe el trabajo de Edgar Gómez Cruz (En Ardévol, E. Estallela, A., Dominguez, D: 2008) sobre las transformaciones en los usos sociales de la fotografía con la introducción de tecnologías digitales. Este autor observa como la introducción la digitalización de la imagen fotográfica trastoca el circuito entre producción, distribución y consumo y resalta la presencia de la cámara o los dispositivos de captura de imágenes en la vida cotidiana, que actualmente han alterado a su vez, el objeto de lo fotografiable. Su trabajo sobre la transformación de las prácticas con y alrededor de la fotografía y su relación en la producción de subjetividades desde una perspectiva etnográfica, evita centrarse en una plataforma específica o en un dispositivo particular y se centra en las dinámicas de control y vigilancia, la reconfiguración de los espacios públicos y privados y las implicaciones éticas de la práctica etnográfica virtual.

En relación con las prácticas fotográficas en el marco de la cibercultura, Egas (2009) explora los nuevos usos sociales de la fotografía y las formas de presentación y auto representación fotográficas en las comunidades virtuales. Su análisis desde la semiótica (y particularmente desde las formas de connotación y denotación de la imagen propuesto por Barthes) busca proponer una reflexión sobre el papel que juega la fotografía en la construcción de identidades individuales en la plataforma Hi5.
Dentro de las redes sociales que mayor auge e impacto han tenido en los últimos años se encuentra el portal Facebook . Originalmente creado como una red de intercambio estudiantil, desde 2006 es de libre acceso. Solo basta con tener una cuenta de correo electrónico para convertirse en miembro de esta red. Existen varios trabajos que observan y analizan las dinámicas socioculturales que se producen en este espacio y su incidencia en la construcción y representación de identidades. En este sentido,algunos trabajos se han interesado por observar los cambios sociales que ha generado Facebook (Paredes, 2008) y la emergencia de nuevas prácticas comunicativas, por ejemplo entre grupos de profesionales que utilizan este portal (Acosta, 2009) o de sociabilidad en contextos específicos, como el caso mexicano (Ricaurte y Ortega), en donde se valoran las posibilidades de comunicación que propone este portal vía el Wall, los mensajes electrónicos, el chat, los eventos y las notas, por medio de los cuales los usuarios pueden interactuar de diferentes maneras, resaltando el lugar de los afectos como de la amistad en las interacciones mediante este portal. Además, se han desarrollado algunos estudios que tienen por objeto los cuerpos que se exponen en esta red, particularmente marcados por diferencias de género y su producción performativa como el realizado por Di Prospero o el de Abreu (2010) quien observa como el ciberespacio y en particular las redes sociales virtuales, potencian las posibilidades performativas de las identidades de género y de las sexualidades no-normativas, retomando la categoría de cyborg propuesta por Haraway que desestabiliza las fronteras binarias entre lo femenino y lo masculino que estructuran la base de la heterosexualidad normativa.

En el contexto colombiano, se desarrolló el proyecto “La construcción de la identidad y subjetividad en los jóvenes en Colombia en las redes sociales virtuales. Caso de Facebook.” (Aguilar, D & Siad, E) cuyo interés se centra en la creación y re-formulación de subjetividad e identidad en las redes sociales virtuales. Así mismo, en se ha abordado el desplazamiento de los álbumes de familia a álbumes virtuales como la emergencia de nuevas formas narrativas desde una perspectiva de la comunicación (Arango, 2010) sin embargo, por la poca información disponible sobre este proyecto, se deduce que el análisis se basa sobre todo en el cambio tecnológico.

Por otra parte, existe un importante interés por la formulación de propuestas de metodologías específicas para el abordaje de las dinámicas sociales que se despliegan en el ciberespacio y en particular el uso de la etnografía como herramienta para la aproximación a estas realidades así como los desafíos y cuestionamientos que genera su aplicación en entornos virtuales para la producción de conocimiento (Hine: 2004, Ardévol, Beltrán, Callén y Pérez: 2003, Domínguez, 2007).

Finalmente, quisiera referir un par de trabajos que en el marco de las prácticas artísticas contemporáneas que abordan esta problemática. Kurt Caviezel, es un fotógrafo suizo que ha desarrollado gran parte de su trabajo a partir de imágenes obtenidas por cámaras de vigilancia y web cámaras que circulan gracias a la internet, podría decirse que su trabajo se desarrolla a partir de una cierta ecología visual. Su obra All Tag – Exploration in the Net , es una recopilación de autorretratos de internautas captados por webcams en diferentes actitudes; comiendo o fumando, mientras arreglan la casa o hablan por teléfono, cuando interactúan por medio de la pantalla, o simplemente leen o duermen frente a ella. Las imágenes de Caviezel ponen en evidencia la sobreproducción de imágenes que experimentamos en la actualidad así como la mutación que se ha producido gracias a la introducción de las tecnologías digitales en relación con qué, cómo, por y para qué se fotografía algo. Por otra parte, esta propuesta se sirve de las nuevas prácticas y formas de relación con la imagen de lxs internautas como de estrategias artísticas tales como la apropiación, para exponer la reconfiguración de las antiguas fronteras entre los ámbitos públicos y privados de la experiencia de los individuos que emerge gracias a las posibilidades de interacción del ciberespacio, contexto en el cual, la espectacularización de la intimidad y de los aspectos banales de la existencia se convierten en una de las materias prima para las interacciones entre usuarios.

Joan Foncuberta, fotógrafo y académico catalán quien se ha destacado por sus aportes creativos y teóricos en el campo de la fotografía, particularmente en relación con los aspectos y formas que adquiere la verdad mediada por el dispositivo fotográfico, también se ha interesado sobre la relación imagen y la producción de subjetividad en el contexto virtual. En la exposición “A través del espejo” , Foncuberta realiza una foto-video-instalación con autorretratos recuperados en la internet para reflexionar sobre la transformación en los usos sociales de la fotografía y de las representaciones que lo sujetos ponen a circular sobre si mismos en la red, imágenes a las que él denomina reflectogramas. Foncuberta argumenta que, la imagen ha dejado de ocupar el lugar privilegiado para la conservación de las vivencias para convertirse en la experiencia en sí. En este sentido, la fotografía dejaría de ser un dispositivo para la representación de la identidad para ocupar un lugar central en su producción. Partiendo de resonancias de la premisa fundante del individuo “cogito, ergum seum” de Descartes, este autor propone una adaptación de esta premisa al contexto actual: “fotografío, luego existo”, al observar el lugar preponderante de la cámara —en todos sus formatos y funciones— en el panorama contemporáneo (2010:17).

La propuesta de Foncuberta al igual que las Caviezel -por solo mencionar algunos artistas- ponen en evidencia la asunción en la circulación autorepresentaciones desde la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y proponen a la vez, un cuestionamiento sobre las fronteras entre lo íntimo y lo público así como con las problemáticas relacionadas con los derechos de autor y el ejercicio de creación de imágenes en un momento de sobre-saturación visual.
BIBLIOGRAFÍA

ABREU, de. C. (2010). Apuntes sobre las identidades de género y de sexualidades no-normativas en las redes sociales virtuales. Ponencia Congreso internacional Las políticas de equidad de género en prospectiva: nuevos escenarios, actores y articulaciones. 9 al 12 de noviembre de 2010. Buenos Aires. Recuperado de http://www.prigepp.org/congreso/documentos/ponencias/4_Carla_Abreu.pdf el 24 de marzo de 2011

ACOSTA, J. (2009). Nuevas prácticas comunicativas a través de facebook. Encuentro de investigadores en información y comunicación. Recuperado de http://www.ucm.es/info/per3/pdf/acosta.pdf el 24 de marzo de 2011.

AGULIAR, D. SIAD, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales. En ZONA PRÓXIMA: Revista de estudios en educación. Nº12. Enero –julio 2010. Universidad del Norte. Recuperado de http://docs.google.com/viewer?url=http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/853/85316155013.pdf&chrome=true el 24 de marzo de 2011.

ALBORNOZ, M (2008). Cibercultura y las nuevas nociones de privacidad (pp.44-50). En Revista NÓMADAS Nº 28 Abril.
Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos. Bogotá. Universidad Central.

ARDÈVOL, E (2002) Cibercultura/ciberculturas. La cultura en internet o el análisis cultural de los usos sociales en internet. IX Congrés d’Antropologia FAAEE. Barcelona. Recuperado de http://cv.uoc.edu/~grc0_000199_web/pagina_personal/Ardévol.pdf el 3 de abril de 2011.

ARDÈVOL, E., VAYREDA, A. (2002) Identidades en línea, prácticas reflexivas. Seminario sobre la identidad en la era digital. 10º festival Internacional de video y multimedia de Canarias. Recuperado de http://cv.uoc.edu/~grc0_000199_web/pagina_personal/Identidades_online.pdf el 24 de marzo de 2011.

ARDÈVOL, E. BELTRAN M, CALLEN, B y PEREZ, C (2003). Etnografía virtualizada: La observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. En Athenea digital, num.3:72-92 (primavera de 2003). Recuperada de http://www.ssoar.info/ssoar/files/2009/2017/3-72-92.pdf el 3 de abril de 2011.

ARDÈVOL, E. SAN CORNELIO, G. (2007) “Si quieres vernos en acción: YouTube.com” Prácticas mediáticas y autoproducción en Internet. En Revista Chilena de Antropología Visual, núm. 10. Recuperado de http://mediacciones.es/publications/ el 24 de marzo de 2011.

ARDÉVOL, E. ESTALLELA, A., DOMINGUEZ, D. (2008). La mediación tecnológica en la práctica etnográfica. (Cordinadora/es). Edita Ankulegi. Antropología elkartea. Recuperado de http://mediacciones.es/wp-content/uploads/etnografia-mediaccion-faaee.pdf 20 de abril de 2011.

BENJAMIN, W. (1973). La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. En Discursos Interrumpidos (pp. 17 -57). Madrid: Taurus Ediciones
BARTHES, R. (1992). La Cámara Lucida. Notas sobre la fotografía. Barcelona: Ed. Paidós Iberoamérica.

BRAQUÉ, D. (2003). La fotografía plástica. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. S.A.

BOURDIEU, P (2000). Las formas del capital. Capital económico, capital cultural y capital social. En: Poder, derecho y clases sociales. Cap. IV (pp. 131-164). Madrid.
____________ (2003). Un arte medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.

BOYD, D. M., & ELLISON, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. En Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), article 11. Recuperado de http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html el 24 de marzo de 2011.

BREA, J (2007). Cultura RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. Barcelona. Ed. Gedisha.

________ (2005) Los Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. En Brea (Ed.) Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 5-145). Madrid: Akal. S. A.

________ (2003) Fabricas de identidad. (Retoricas del autorretrato.). EN EXIT nº 10. Madrid. Recuperado de http://www.joseluisbrea.net/articulos/autorretrato.pdf el 20 de mayo de 2011.

BRUBAKER, J.R. y GILLIAN, H (2011). Infraestructure and socio-technical representation. Recuperado de http://www.star-uci.org/wp-content/uploads/2011/01/pr430-brubaker.pdf el 24 de marzo de 2011.

BUTLER, J (2002). Introducción (17-49) Los cuerpos que importan. Cap. 1. (pp. 53-94). En Los cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del "Sexo". Buenos Aires: Ed Paidós

BUTLER, J. (2007).El Género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona. Ed. Paidós.

CÁNEPA, G. (2011). Imágenes del mundo, imágenes en el mundo. Del archivo a los repertorios visuales (Documento para publicación). Cátedra Jaime Michelsen Uribe. Imago y Keres: reflexiones en torno a la imagen y la violencia. Politécnico Gran Colombiano. Bogotá. D.C.
CASTELLS, M (1999). La sociedad Red (Vol. I). En La era de la información: Economía sociedad y cultura. Madrid. Alianza Editorial.

COSTERA MEIJER, I & Baujke Prins (1998). Cómo los cuerpos llegan a ser materia. Una entrevista con Judith Butler. “How Bodies Come to Matter: An Interview with Judith Butler”, en Signs: Journal of Women in Culture and Society, v. 23, n. 2, p. 275-286 The University of Chicago Press. Traducción: Alberto E. F. Canseco. Recuperado de http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1272
el 13 de marzo de 2010

DEBORD, G (1967). La sociedad del espectáculo. Recuperado de http://www.sindominio.net/ash/espect.htm el 23 de marzo de 2010.

DOMINGUEZ, D. (2007). Sobre la intención de la etnografía virtual. En Revista electrónica Teoría de la Educación. Educación y cultura en la era de la información. Vol8. Nº1. Mayo 2007. Recuperado de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_01/n8_01_dominguez_figaredo.pdf el 24 de marzo de 2011

DUBOIS, P. (1994). El acto fotográfico. De la representación a la recepción. (2a. Ed.) Barcelona: Ed. Paidós Comunicación.

EGAS, J. (2009). Nuevos usos sociales de la fotografía. Formas de representación y auto-representación fotográfica en las comunidades virtuales. Tesis Maestría de Comunicación. Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/457/1/T738-MC-Egas-Nuevos%20usos%20sociales%20de%20la%20fotograf%C3%ADa.pdf el 22 de noviembre de 2010.

FLOREZ, J.MORAN, J., RODRIGUEZ,J. (2009). Las redes sociales. En Enlace virtual. Ed. Nº1. Octubre. Boletín electrónico de la unidad de virtualización académica UVA. Universidad de San Martin de Porres USMP. Recuperado de http://mc142.uib.es:8080/rid=1HY8TVCBB-15599LW-1S6Z/redes_sociales.pdf el 24 de marzo de 2011.

FONCUBERTA, J. (2010). Fotografío, luego soy. En La cámara de pandora. La fotografi@ después de la fotografía. Barcelona. Editorial. Gustavo Gili.
GROSSBERGG, L (2009) El corazón de los estudios culturales: contextualidad, construccionismo y complejidad. En Tabula Rasa, Revista de humanidades Enero- junio 2009, n°.10, p.13-48. ISSN 1794-2489. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
HALL, S (1980). Codificar y decodificar. Traducción Silvia Delfino. Recuperado de http://www.nombrefalso.com.ar/hacepdf.php?pag=71&pdf=si el 10 de abril de 2010. Versión Original En: CULTURE, MEDIA Y LENGUAJE, London, Hutchinson (Pág. 129-139).

______ (2010a). El trabajo de la representación. En Sin Garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Restrepo, Walsh & Vich (Eds). Bogota. Envión Editores. Versión original en Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London, Sage Publications, 1997 (Cap. 1, pp. 13-74).
_______ (2010b.). El espectáculo del otro. En Textos de antropología contemporánea. Cruces F y Pérez B. (Comp.) Versión original en Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London, Sage Publications, 1997

Haraway, D. (1995). Conocimientos situados. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La Reinvención de la naturaleza. Madrid. Ed. Cátedra.

HINE, C. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona. Editorial UOC.

LEVY, P (2007) Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona. Antropos Editorial.

________ (2004) El Planeta nómada. Prólogo. En La inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Biblioteca virtual em Saude BVS. Recuperado de http://www.scribd.com/doc/21792749/Inteligencia-Colectiva-Pierre-Levy# el 20 de noviembre de 2010.

MARCUS, G. (2001) Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. En Revista Alteridades 11:22 (pp. 111-127). Universidad Autónoma metropolitana. Iztapalapa México.

MARTINEZ, B. (2006). Homo Digitalis: Etnografía de la cibercultura. Bogotá: Ediciones Uniandes – CESO.
MITCHELL, W.J.T. (2009). El giro pictorial. En Teoria de la imagen. Barcelona. Ediciones Akal. S.A.
NÚÑEZ, F., ARDÈVOL E., VAYREDA A. (2004) La actuación de la identidad online: Estrategias de representación y simulación en el ciberespacio. Gircom (Grup Interdisciplinari de Recerca en Comunitats Virtuals). Universitat Oberta de Catalunya.IN•3.Ciberart, Bilbao. Recuperado de cv.uoc.edu/~grc0_000199_web/.../Gircom_ciberart_def.doc

PAPACHARISSI, Z. (2002). The presentation of self in virtual life. Characteristics of personal page. En J&MC Quarterly. Vol79. Nº3. Autumn. Recuperado de http://tigger.uic.edu/~zizi/Site/Research_files/PresentationInVirtualLife.pdf el 24 de marzo de 2011.

PAREDES, M. (2008). Facebook y el cambio social. Notaenter IE. Recuperdo el 24 de marzo de http://www.media7arteyciencia.com.ar/edicion2009/material/facebook_y_el_cambio_social.pdf

SERRET, E. (1990). La subjetividad femenina en la cultura occidental moderna. En Sociológica. Vol. Año 5. Nº 14. Universidad Autónoma Mexicana. Recuperado de http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/1410.pdf el 24 de marzo de 2011.

SIBILA, P (2009). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires. Fondo de cultura económica.

SILVA, A (1998). Álbum de Família. La imagen de nosotros mismos. Bogotá: Editorial Norma.
PRIETO, A (2009) Performance (207-211). En Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos. Zurmuk & Mcfee (Coord.). México. Siglo XXI Editores.
TAGG, J. (2005): El peso de la representación. Ensayos sobre fotografías e historias. Barcelona. Editorial Gustavo Gili
TIRADO, F y CALLEN B. (2008). Simulación y códigos informáticos. Una nueva anatomía para las prácticas biopolíticas. (p.34-43) En Revista NÓMADAS Nº 28 Abril. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos. Bogotá. Universidad Central.

TURKLEY, S (1997). Crisis de identidad. (p.321-343). En La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de internet. Barcelona. Ed. Paidós Ibérica. S.A.

WILLIAMS, R (1974). Tecnología y sociedad En Television, Technology and Cultural Form. Traducción de Gabriela Resnik. Recuperado el 2 de mayo de 2010 de http://www.scribd.com/suggested_users?from=download&next_url=http://www.scribd.com/document_downloads/6893812%3Fextension%3Dpdf%26skip_interstitial%3Dtrue




ENTREGABLES
CRONOGRAMA
TIPO DESCRIPCIÓN F.INICIO F.FINAL
Actividad Revisión bibliográfica, documental y visual. 01/02/2012 30/04/2012
Actividad Revisión de perfiles y selección de casos de estudio 01/02/2012 30/04/2012
Actividad Recolección de información - Diario de campo 01/02/2012 30/10/2012
Actividad Diseño, validación y aplicación de entrevistas semi-estructuradas 01/05/2012 30/06/2012
Actividad Desarrollo Marco teórico 01/06/2012 30/07/2012
Entregable Ponencia 30/08/2012 01/08/2013
Actividad Sistematizacion, triangulación de categorías y análisis de la información 01/09/2012 15/02/2013
Entregable Capítulo de Libro 15/02/2013 15/02/2013
Actividad Desarrollo de documentos finales 15/02/2013 15/05/2013
Entregable Artículo de Investigación 15/07/2013 15/05/2014
PEDIDO DE BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TÍTULO EDITORIAL
Richard Schechner Performance. Teorias y practicas interculturales UBA - Argentina
Nicholas Mirzoeff Una introduccion a la cultura visual Paidos iberoamerica
WJT. Mitchell La teoria de la imagen Ed. Akal
Didi Hubermans Lo que vemos, lo que nos mira MANATIAL
Jacques Ranciere El reparto de los sensible. Estetica y politica Libros Arces- Lom
ANEXOS